Entrevistamos al doctor Carlos Chiclana, médico, psiquiatra y psicoterapeuta acreditado por la Escuela Española de Psicoterapia. Preside la Asociación de Psicoterapia Cognitivo-Analítica de España: www.apcae.org
Entrevistamos al doctor Carlos Chiclana, médico, psiquiatra y psicoterapeuta acreditado por la Escuela Española de Psicoterapia. Preside la Asociación de Psicoterapia Cognitivo-Analítica de España: www.apcae.org
A diario nos encontramos ante problemas o requerimientos ante los que nos sentimos obligados a actuar de manera inmediata y resolutiva. Cuando estos se acumulan, podemos acabar agotados emocionalmente, bien por acumulación de exigencias, bien porque nos sentimos paralizados y no sabemos cómo afrontar lo que tenemos entre manos.
El trabajo descrito se caracteriza por cargas de trabajo elevadas y horarios que dificultan la conciliación familiar y social y que complican el mantenimiento de hábitos de vida saludables. Las jornadas laborales suelen ser de 35 o 40 horas semanales, pero una tercera parte asegura superar las 40 horas.
“Mens sana in corpore sano” (Juvenal, siglo II d.C.) El poeta satírico romano Juvenal deseaba disponer de una mente sana en un cuerpo sano. A ello sumaba el anhelo de tener un alma fuerte que no tuviera miedo a la muerte, que considerara el resto de vida disponible como un regalo, que fuera capazRead more
En el año 2003, Valerie Sutherland y Cary L. Cooper publicaron en su libro “De-stressing doctors” un conjunto de recomendaciones para reducir la sobrecarga emocional que pueden sufrir los médicos como consecuencia de las características de su trabajo (incluyendo no sólo la tarea sino el contexto en el que ésta se desarrolla) y también elRead more
En el año 2003, Valerie Sutherland y Cary L. Cooper publicaron en su libro “De-stressing doctors” un conjunto de recomendaciones para reducir el malestar emocional que pueden sufrir los médicos como consecuencia de las características de su trabajo (incluyendo no sólo la tarea sino el contexto en el que ésta se desarrolla) y también elRead more
Cuando se habla de los profesionales de la salud y de su malestar emocional, se usa con profusión el concepto de Síndrome de desgaste profesional (o “Burn Out” en inglés). La definición del término que se usa habitualmente es la proporcionada por Maslach y Jackson, que son quienes, además, desarrollaron en los años 80 del sigloRead more
Como decíamos en un post anterior, el malestar emocional de los trabajadores puede deberse tanto a la naturaleza de su trabajo como a la forma en que éste desarrolla. De la misma manera que se pueden fomentar estrategias individuales de autocuidado para el propio cuidador, también las instituciones sanitarias en las que trabajan pueden adoptar algunas medidas encaminadas aRead more
Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.