93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Consejos para manejar el malestar emocional en profesionales de la salud

    Home bienestar Consejos para manejar el malestar emocional en profesionales de la salud
    NextPrevious
    Malestar emocional - Clínica Galatea - ansietat depressió

    Consejos para manejar el malestar emocional en profesionales de la salud

    By Clínica Galatea | bienestar | 0 comment | 24 octubre, 2018 | 3

    En el año 2003, Valerie Sutherland y Cary L. Cooper publicaron en su libro “De-stressing doctors” un conjunto de recomendaciones para reducir el malestar emocional que pueden sufrir los médicos como consecuencia de las características de su trabajo (incluyendo no sólo la tarea sino el contexto en el que ésta se desarrolla) y también el desequilibrio que puede darse entre la vida fuera y  dentro del mismo. El paso previo al cambio exige un auto-análisis previo de qué puede contribuir al malestar emocional que permita después aplicar estrategias específicas para abordarlo. Estos consejos pueden aplicarse no sólo a médicos sino al resto de profesionales de la salud y no sólo a estos.

     

    Los 12 pasos para superar el malestar emocional

    Nos hemos inspirado en su modelo de 12 pasos y hemos añadido algunas recomendaciones que pueden ayudarle a superar el malestar emocional:

    1. Haga un registro o escriba un diario durante unas semanas en el que señale cómo discurre su día a día y qué cree puede contribuir a aumentar su malestar emocional.
    2. Analice cómo se toma los imprevistos. Es decir, cómo se adapta a los cambios y frustraciones. Puesto que es inherente a la vida, es importante aprender a tolerar la incertidumbre.
    3. Revise su diario valorando si puede delegar trabajo y si puede replantearse la distribución de tareas diarias.
    4. Procure evitar el modo de acción “acelerado”. Recuérdese a sí mismo, siempre que pueda, el dicho “vísteme despacio que tengo prisa”. Para ello, es clave que aprenda a ver qué es prioritario. Lo que no lo sea, puede esperar.
    5. Márquese objetivos que sean realistas y asumibles. Puede resultarle útil ponerse plazos y traducir los propósitos en acciones concretas.
    6. Haga un plan semanal en el que incorpore dichas acciones concretas que se plantea poner en marcho dentro de un horario. Puede ponerlo en un lugar visible en su domicilio o en su despacho para ver si va cumpliendo las acciones que se propone. No se ponga muchas tareas al principio ni muy complejas. Sea benévolo y realista consigo mismo.
    7. Busque la interacción con personas que le hagan sentir bien. Puede hacerlo tanto dentro como fuera de su trabajo.
    8. Si no practica deporte de forma regular, evite el sedentarismo saliendo a dar un paseo o haciendo ejercicio aeróbico si puede al menos 3 veces por semana durante 30 minutos. Cuide también su alimentación y no hurte horas al sueño.
    9. Ponga en práctica alguna técnica de relajación a diario (entrénese en alguna que sea sencilla, lo que puede conseguir con recursos gratuitos online). Puede incluso incorporar alguna técnica de meditación formal (o contemplación) como las que se proponen desde el Mindfulness. Incorpore estas prácticas siempre que pueda a diario. Le será más fácil empezar poco a poco, dedicando, si puede sólo unos minutos al día e incrementando el tiempo a medida que el hábito se vaya consolidando.
    10. Registre el tiempo que pasa “conectado” a dispositivos móviles (teléfono, tablet y ordenador) y propóngase incluir tiempos libres de conexión tanto a diario como semanalmente. Es importante que evite la conexión en las horas previas a dormir.
    11. Valore tomarse descansos periódicos si puede a lo largo del día y de la semana. No espere a las vacaciones para desconectar. Elija un momento a diario en que, siquiera por un rato, pueda dedicar un tiempo a lo que le gusta o a no hacer nada.

    Aunque las respuestas individuales están condicionadas tanto por la organización del trabajo como por el “espíritu del tiempo” que conduce a la denominada “sociedad del agotamiento”, pequeños cambios en nuestro día a día pueden ayudarnos a vivir mejor.

    AGOTAMIENTO EMOCIONAL, BORNOUT, ESTUDIOS / PUBLICACIONES, Malestar emocional, MALESTAR PROFESIONAL, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Mentalització - Mentalización- Clínica Galatea

      ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La mentalización es la capacidad de dar sentido a la propia conducta y del otro a través de tener en cuenta los estados mentales de las personas (conjunto de pensamientos, creencias, emociones, deseos, intenciones…). Anthony Bateman, uno de los principales impulsores de la teoría, la define como: «verme a mí mismo desde fuera y ver al otro desde dentro». Nos permite tener una percepción de nosotros mismos, de nuestro self, como un agente propio que decide en base a sus estados mentales.

    • Suicidio - Clinica Galatea

      ¿Tienen algunos profesionales mayor riesgo de suicidio? Análisis del fenómeno y principales recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando se produce una situación de dolor psíquico intolerable, el suicidio puede acabar viéndose como la única forma de que dicho sufrimiento cese. Una vez iniciado ese proceso mental, el paso al acto depende también de factores tales como la intensidad de la clínica de malestar intenso, hasta llegar, en ocasiones, a un pensamiento disociado o dicotómico, como también de la sensación del sujeto de sentirse capaz de llevarlo a cabo.

    • trastornos mentales - Clínica Galatea

      Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La identidad de los profesionales de la salud pivota, en gran medida, sobre su profesión. Por decirlo de algún modo, es una de sus señas de reconocimiento propio y ajeno. Hasta el punto de que, en muchos casos, es lo último que abandonan cuando claudican en otras áreas vitales. En 2016, tres investigadores británicos, Jenna Richards, Sue Holttum y Neil Springham, publicaron un artículo (How Do “Mental Health Professionals” Who Are Also or Have Been “MentalHealth Service Users” Construct Their Identities) …

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea