93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Afrontando los problemas: algunos consejos prácticos

    Home bienestar Afrontando los problemas: algunos consejos prácticos
    NextPrevious
    Afrontamiento problemas - clínica Galatea

    Afrontando los problemas: algunos consejos prácticos

    By Clínica Galatea | bienestar | 0 comment | 29 octubre, 2019 | 5

    “La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber hecho frente a esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, serán posibles la tranquilidad interior y la eficacia exterior”


    Epicteto, siglo I d.C.

    A diario nos encontramos ante problemas o requerimientos ante los que nos sentimos obligados a actuar de manera inmediata y resolutiva. Cuando estos se acumulan, podemos acabar agotados emocionalmente, bien por acumulación de exigencias, bien porque nos sentimos paralizados y no sabemos cómo afrontar lo que tenemos entre manos.

    El filósofo estoico Epicteto comenzaba su Manual de la vida feliz apuntando que, en la vida, es clave distinguir entre las cosas que dependen o no de nosotros. Este paso previo permite ahorrarse muchos desvelos y quejas estériles.

    Una vez identificado lo que depende de nosotros, algunos de los principios de la técnica denominada “Análisis y resolución de problemas” pueden resultarnos de ayuda. Se trataría, en primer lugar, de analizar el problema para luego contemplar posibles soluciones y evaluar los resultados. A lo largo del proceso, es importante calmar las emociones y, siempre que sea posible, poner entre paréntesis los prejuicios. Además de intentar calmar las emociones, puede ser de ayuda tomarse un tiempo para poner por escrito lo que vamos analizando y resolviendo. Una vez aplicado el discernimiento, se podrá decidir, de entre las soluciones valoradas, cuál llevaremos a cabo. Hay que tener presente que ni hay “soluciones perfectas” ni la decisión final se encuentra de forma inmediata. A menudo, para llegar a la solución acertada del problema tenemos que hacer algunos intentos previos de solución. Cuando nos atasquemos ante un dilema, puede ser útil, si no se trata de algo urgente, descansar y volver a ello en otro momento en el que nos encontremos más lúcidos.

    Este método, además, no tiene por qué llevarse a cabo a solas, sino que nos puede ayudar hacerlo con alguien de nuestra confianza que nos pueda aportar perspectivas diferentes, enriqueciendo nuestro análisis y abriendo la posibilidad de considerar nuevas alternativas que no habíamos contemplado.

    Así pues, ante un problema que nos preocupe, podemos trabajar en los siguientes pasos hacia su solución.

    • Definir el problema concreto. ¿Qué está sucediendo? El preocuparse no sirve de nada. Pensemos objetivamente y desarrollemos un plan. ¿A qué nos estamos enfrentando? ¿Depende o no de nosotros?
    • Descomponer el problema en partes. En esta fase descomponemos el problema en partes más pequeñas o en una serie de distintos problemas. Esto puede ayudar a aliviar la sensación de bloqueo emocional que algunas situaciones complejas activan. También nos puede permitir revisar qué podemos o no hacer con cada una de estas partes en que se compone el problema. Por ejemplo, muchas veces verbalizamos que nos preocupan nuestros hijos. Ante esta definición abstracta del problema, nos cuesta muchísimo trabajar hacia una resolución. Estaría bien, por tanto, identificar de forma específica qué nos preocupa de nuestros hijos: estudios, situación económica, etc. Así, podremos dirigirnos de una forma más práctica hacia la solución.
    • Imaginar y perfilar posibles soluciones. En este punto se plantearían tantas soluciones como sea posible, por muy disparatadas que parezcan. No se trata de buscar la solución ideal, sino de valorar opciones de respuesta al problema sin pensar si son adecuadas o no. Se trataría de flexibilizarnos ante la “visión túnel” que muchas veces adoptamos centrándonos en una sola solución. Aquí debemos pensar por nosotros mismos diversas soluciones.
    • Evaluar las posibles soluciones. Aquí se valoran cada una de las soluciones dadas, incluyendo los pros y contras y valorando la factibilidad de ponerlas en marcha. A menudo, no basta con ceñirse a unos criterios de valor instrumentales (utilidad o eficacia) sino que pesan más valores no instrumentales a los que solemos denominar “éticos”.
    • Intentar elegir el curso de acción más adecuado: este proceso de deliberación lleva a pronunciarse por “el mejor curso de las posibles respuestas” y a ponerlo en marcha.
    • Evaluar los resultados y reconsiderar nuevas soluciones si es necesario. Es recomendable dedicar un tiempo a reflexionar sobre a dónde ha conducido la acción que hemos tomado y, si es preciso, valorar qué es preciso modificar.

    Este método no es un mero análisis coste-beneficio impersonal, sino que, al final, es un proceso de toma de decisiones en el que intervienen pensamientos, emociones y valores tanto instrumentales como éticos. Para poderlo poner en práctica, hace falta dedicar, periódicamente, un tiempo a detenernos, sosegarnos y poder así establecer un diálogo interno y, a menudo, con los otros, que nos permita en lo posible ir apropiándonos del camino de nuestra libertad.

    Malestar emocional

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Mentalització - Mentalización- Clínica Galatea

      ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La mentalización es la capacidad de dar sentido a la propia conducta y del otro a través de tener en cuenta los estados mentales de las personas (conjunto de pensamientos, creencias, emociones, deseos, intenciones…). Anthony Bateman, uno de los principales impulsores de la teoría, la define como: «verme a mí mismo desde fuera y ver al otro desde dentro». Nos permite tener una percepción de nosotros mismos, de nuestro self, como un agente propio que decide en base a sus estados mentales.

    • Suicidio - Clinica Galatea

      ¿Tienen algunos profesionales mayor riesgo de suicidio? Análisis del fenómeno y principales recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando se produce una situación de dolor psíquico intolerable, el suicidio puede acabar viéndose como la única forma de que dicho sufrimiento cese. Una vez iniciado ese proceso mental, el paso al acto depende también de factores tales como la intensidad de la clínica de malestar intenso, hasta llegar, en ocasiones, a un pensamiento disociado o dicotómico, como también de la sensación del sujeto de sentirse capaz de llevarlo a cabo.

    • trastornos mentales - Clínica Galatea

      Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La identidad de los profesionales de la salud pivota, en gran medida, sobre su profesión. Por decirlo de algún modo, es una de sus señas de reconocimiento propio y ajeno. Hasta el punto de que, en muchos casos, es lo último que abandonan cuando claudican en otras áreas vitales. En 2016, tres investigadores británicos, Jenna Richards, Sue Holttum y Neil Springham, publicaron un artículo (How Do “Mental Health Professionals” Who Are Also or Have Been “MentalHealth Service Users” Construct Their Identities) …

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea