93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

El cuidado del cuidador: consejos para instituciones sanitarias

    Home hábitos El cuidado del cuidador: consejos para instituciones sanitarias
    NextPrevious
    cuidador - Clínica Galatea

    El cuidado del cuidador: consejos para instituciones sanitarias

    By Clínica Galatea | hábitos | 0 comment | 7 febrero, 2018 | 0

    Como decíamos en un post anterior, el malestar emocional de los trabajadores puede deberse tanto a la naturaleza de su trabajo como a la forma en que éste desarrolla. De la misma manera que se pueden fomentar estrategias individuales de autocuidado para el propio cuidador, también las instituciones sanitarias en las que trabajan pueden adoptar algunas medidas encaminadas a prevenir el malestar emocional entre los profesionales de la salud.

     

    Consejos básicos para evitar el malestar emocional del cuidador

    Entre las recomendaciones generales que planteaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2004 para manejar el estrés en cualquier trabajo, destacan:

    • Apoyo al empleado:fomentar la cooperación y el trabajo en equipo.
    • Capacitación en la gestión del estrés:hacer ejercicio y aprender a gestionar el tiempo.
    • Perfeccionamiento de la gestión del estrés:mejorar la actitud del personal y su capacidad para afrontar la cuestión de la forma más eficaz posible.
    • Identificación del problema:los primeros síntomas de estrés son agresividad, irritabilidad, aumento de errores, falta de concentración. Le siguen un aumento del consumo de alcohol, tabaco, café y sustancias tóxicas.
    • Promoción de un ambiente laboral saludable,en el que se incida sobre aquellos factores que promueven la salud. Se hace hincapié en aquellas conductas, actitudes y valores organizativos que colaboran en la adquisición de un estilo de vida saludable. De manera complementaria, se plantea la necesidad de diseñar un entorno laboral ergonómico que proteja al trabajador de riesgos físicos y psicológicos.

     

    Dedicados específicamente a profesionales de la salud, se han desarrollado intervenciones de grupos de trabajo emocional, como es el caso de los grupos Balint, en los miembros de un equipo de profesionales de la salud ponen en común sus experiencias y abordan, con la ayuda de un psicoterapeuta, cómo afrontar mejor las dificultades que enfrentan a diario.

    Precisamente, la Fundación Galatea, en aras de promover la prevención primaria y secundaria del malestar emocional en los profesionales sanitarios, ofrece talleres de manejo del estrés tanto presenciales como, recientemente, online.

    Es también importante que los profesionales de la salud cuenten con los suficientes recursos (entre ellos, un tiempo mínimo y adecuadas condiciones ambientales) para desarrollar su trabajo de forma satisfactoria.

    En resumen, las acciones para prevenir el malestar emocional en los profesionales de la salud deben contar tanto con estrategias individuales como organizacionales. Y serán más eficaces aún si a ambas añadimos la promoción del reconocimiento de la sociedad a la contribución al bien común de los profesionales de la salud.

    Clínica Galatea, ESTRATEGIAS DE AUTOCURA, FUNDACIÓN GALATEA, Malestar emocional, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • Dieta equilibrada y saludable - Clínica Galatea

      Consejos para una dieta equilibrada y saludable

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En el taller semanal sobre hábitos saludables que dirige enfermería con los pacientes ingresados en la Clínica Galatea, se ha detectado que estos, aun siendo profesionales de la salud, desconocen aspectos muy importantes sobre la relación entre una dieta equilibrada y la salud mental. De hecho, aunque el cerebro representa solo el 2-3 % del peso corporal, es responsable del 20 % de la energía que gastamos a diario.

    • Trabajar desde casa - nueva normalidad covid19 coronavirus

      Hacia una nueva normalidad: recomendaciones Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Un grupo de trabajo de la Fundación Galatea ha elaborado una serie de recomendaciones para los profesionales de la salud una vez ha pasado el Estado de Alarma y hacemos frente a unas circunstancias nuevas tanto en el ámbito laboral como personal. Durante la fase aguda de la pandemia por COVID-19 hemos vivido situaciones muy difíciles emocionalmente que quizás no hemos sido capaces de elaborar. En poco tiempo nos hemos tenido que adaptar a nuevos contextos en un entorno de amenaza a la supervivencia e incertidumbre.

    • Salud health consejos OMS Salut consells - Clínica Galatea

      12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse

      By Clínica Galatea | 3 comments

      La OMS en la 9ª Conferencia Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Shanghái (China) en 2016, tuvo por título “Promoción de la Salud en los ODS: Salud para todos y todos para la salud”. Las líneas de acción que se propusieron no sólo se ceñían a las actitudes individuales, sino que subrayaban la responsabilidad de las instituciones locales, nacionales y globales a la hora de desarrollar políticas que contribuyan a mejorar la salud de todos los ciudadanos.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022
    • Experiencias de los profesionales de la salud en las nuevas epidemias del siglo XXI: una revisión cualitativa 24 enero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea