93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

‘Mindfulness’ y compasión durante la infección por SARS-CoV-2: recursos para profesionales que trabajan en recursos asistenciales

    Home bienestar ‘Mindfulness’ y compasión durante la infección por SARS-CoV-2: recursos para profesionales que trabajan en recursos asistenciales
    NextPrevious
    Javier Garcia Campayo - Mindfulness - Coronavirus - Clínica Galatea

    ‘Mindfulness’ y compasión durante la infección por SARS-CoV-2: recursos para profesionales que trabajan en recursos asistenciales

    By Clínica Galatea | bienestar, Coronavirus, Entrevista | 0 comment | 8 abril, 2020 | 2

    Hoy entrevistamos al doctor Javier García-Campayo, quien trabaja como médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Doctor en Psiquiatría, es profesor titular en la Universidad de Medicina de Zaragoza. Dirige el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y ha desarrollado un modelo de intervención específico denominado “Terapia de la compasión basada en los modelos de apego”. Entre sus libros, destacan “Mindfulness. Nuevo Manual Práctico”, “La ciencia de la compasión. Más allá del Mindfulness”, “La práctica de la compasión. Amabilidad con los demás y con uno mismo” o “Mindfulness para todos”.

    ¿Qué es el Mindfulness?

    El Mindfulness es un estado de la mente consistente en estar atento al momento presente con aceptación, lo que se asocia a un gran bienestar físico y psicológico. También define las técnicas que permiten alcanzar este estado.

    ¿Qué relación hay entre compasión y Mindfulness?

    Son dos prácticas muy relacionadas. La compasión define la capacidad de ser consciente del sufrimiento de los demás y de uno mismo, y el compromiso, en la medida que podamos, de disminuir ambos sufrimientos. La compasión es muy útil para modificar nuestro discurso mental hipercrítico y autoexigente por otro más compasivo.

    ¿Qué se sabe sobre los beneficios de la práctica del Mindfulness, así como de la compasión, en profesionales de la salud?

    El Mindfulness aumenta el bienestar psicológico y la satisfacción con el trabajo, disminuye el estrés laboral y aumenta la satisfacción de los pacientes. La compasión previene el quemado profesional, porque permite ser empático sin cargar con el sufrimiento de nuestros pacientes. La combinación de ambas técnicas es ideal para profesionales de la salud.

    En una situación de activación excepcional e intensa del sistema de supervivencia, como la actual, podríamos hablar de distintos perfiles de profesionales que trabajan en recursos asistenciales en función de su exposición al virus SARS-CoV-2. ¿Qué ejercicios prácticos específicos de Mindfulness, formal e informal, recomendaría para cada uno de ellos?

    No creo que haya unos ejercicios que sean más específicos que otros en estas circunstancias o para ciertas personas. El sufrimiento humano es continuo y se muestra de muy diferentes formas. Estamos viviendo una pandemia como podríamos estar viviendo una guerra, una hambruna o atentados terroristas continuos. Como prácticas concretas de mindfulness formal recomiendo la atención en la respiración (contar respiraciones) y el “escáner corporal” breve. Como mindfulness informal, la práctica de los tres pasos y el mindfulness caminando. Y en cuanto a los ejercicios de compasión, el afrontamiento compasivo. Aquí tenéis links de prácticas de compasión y de mindfulness entre las que se encuentran las que acabo de recomendar.

    Audios de Compasión
    Audios de Mindfulness

    ¿Qué significa el concepto de “impermanencia”? ¿Cómo puede ayudar a los profesionales en la primera línea de atención en estos momentos?

    La “impermanencia” es hacernos conscientes de que todo está sometido a cambio: los sucesos externos (como esta pandemia o cualquier otro fenómeno) y los internos (nuestros pensamientos y emociones, sean positivos o negativos). Generalmente, nos centramos en el aspecto negativo de la “impermanencia”: saber que aquello que nos gusta y estamos disfrutando desaparecerá. Pero el aspecto positivo es que cuando ocurren situaciones negativas, como las que estamos viviendo ahora, sabemos que también pasarán. Por tanto, no hace falta quedarse atrapado por el miedo o la preocupación, sino hacer aquello que es adecuado para disminuir nuestro sufrimiento y el de los demás y reconectar con nuestro sentido de la vida. Como dice el refrán español: “No hay bien ni mal que cien años dure”. Comprender la “impermanencia” te permite pasar por el mundo sin apego.

    coronavirus, covid-19, Organización Mundial de la Salud, Profesionales de la salud, salud del enfermero, SALUD DEL MÉDICO, SALUD DEL PSICÓLOGO

    Related Post

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Impacto covid19 profesionales de la salud

      Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II)

      By Clínica Galatea | 2 comments

      En un reciente post presentábamos los principales hallazgos del estudio llevado a cabo por la Fundación Galatea, merced a un convenio de colaboración con IESE, la Fundación Institut d’Economia Barcelona y el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), sobre el impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud de Cataluña. Este estudio se ha ampliado a los médicos del resto de España, gracias al patrocinio de la Fundación Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC) y a Mutual Médica. Nos centramos, entonces, en los resultados de los médicos y médicas de Cataluña.

    • Mari Pau González

      Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos a Maria Pau González (Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Máster en Psicología de la Salud. Master en liderazgo y coaching organizativo. Experta en salud, trabajo y organizaciones. Coordinadora del área de promoción de la salud y prevención de la Fundación Galatea) sobre la resiliencia en los profesionales de la salud durante la covid19.

    • Toni Ramos Quiroga Clínica Galatea - Teleasistencia salud mental coronavirus

      Teleasistencia en salud mental durante la epidemia por SARS-CoV-2: una oportunidad para seguir cuidando durante el confinamiento

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Respecto al personal del hospital, hemos observado cuadros de ansiedad y depresivos de tipo adaptativo. Muchas situaciones están relacionadas con las nuevas tareas que han tenido que asumir por la situación actual, como estar en la UCI o en áreas asistenciales ajenas a su especialización.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022
    • VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental 30 septiembre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea