93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II)

    Home bienestar Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II)
    NextPrevious
    Impacto covid19 profesionales de la salud

    Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II)

    By Clínica Galatea | bienestar, Coronavirus, Estudios | 2 comments | 18 marzo, 2021 | 2

    En un reciente post presentábamos los principales hallazgos del estudio llevado a cabo por la Fundación Galatea, merced a un convenio de colaboración con IESE, la Fundación Institut d’Economia Barcelona y el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), sobre el impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud de Cataluña. Este estudio se ha ampliado a los médicos del resto de España, gracias al patrocinio de la Fundación Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC) y a Mutual Médica. Nos centramos, entonces, en los resultados de los médicos y médicas de Cataluña.

    Si consideramos el global del estudio, se obtuvieron un total de 4.145 encuestas. La gran mayoría de los profesionales trabaja en el ámbito asistencial. Lo hacían predominantemente en el sector público o concertado los médicos, las enfermeras y las trabajadoras sociales, que son mayoritariamente asalariados principalmente de carácter fijo (funcionarios o asalariados). Sin embargo, también hay un grado de temporalidad importante que afecta a uno de cada cinco médicos, además de a una cuarta parte de las enfermeras y a casi una tercera parte de las trabajadoras sociales. Los farmacéuticos, los veterinarios y los psicólogos trabajan principalmente en el sector privado: los odontólogos como trabajadores por cuenta propia y los farmacéuticos y los veterinarios, mitad asalariados y mitad por cuenta propia. Si atendemos al número de horas trabajadas durante la primera oleada de la COVID-19, los profesionales que han sufrido una mayor sobrecarga de trabajo son las enfermeras (45,2 horas semanales de media), los médicos (44,7) y los farmacéuticos (43,6). Estos dos últimos grupos mantienen, además, un número de horas de trabajo semanales superior a las 40 horas una vez superada la primera oleada de la COVID-19.

    Los resultados más relevantes del estudio son:

    • En todos los profesionales de la salud, se observó un empeoramiento notable del estado de salud autopercibido y de la sensación de agotamiento durante la primera ola de la pandemia (coincidente con el estado de alarma) que no se acabó de revertir durante el verano. La única excepción a este patrón son los odontólogos, que en algunos indicadores de salud presentan un empeoramiento después de los meses de mayor incidencia de la COVID-19, ya que fue tras el estado de alarma cuando muchos retomaron su actividad profesional. Los profesionales de la salud con peores resultados en diversos indicadores de bienestar y salud fueron, por este orden, los de enfermería, medicina, trabajo social y, a mayor distancia, farmacia.
    • En todos ellos, se produjo una reducción de la calidad y cantidad de horas de sueño. Además, se incrementó el consumo de tranquilizantes por cuenta propia, especialmente entre enfermeras y farmacéuticos.
    • Cerca del 30 % de las enfermeras había pedido la baja, durante el tiempo de la encuesta, por un tema relacionado con la COVID-19 y también alrededor del 20 % de los médicos.
    • Más del 40 % de los médicos y enfermeras se sentían menos preparados física y emocionalmente ante una segunda ola. Incluso una quinta parte se planteaba dejar la profesión (algo que, en último término, no haría) o anticipar la jubilación.
    • Pese al sufrimiento psíquico experimentado, la mayoría se reconocían orgullosos de su trabajo y profesionalidad en las circunstancias que les había tocado vivir. Se sentían bien valorados por sus superiores, por sus compañeros y satisfechos con lo realizado durante esa época.

    Como ya apuntamos en la primera entrega de los resultados del estudio de la Fundación Galatea, estos deben ser considerados tanto a nivel individual como institucional para poner de relieve, de manera perentoria, la importancia del cuidado del cuidador. Es importante recalcar que los datos obtenidos recogen sólo las consecuencias de la primera ola de la pandemia, pero no las de las sucesivas olas y el impacto de la campaña de vacunación. Quedará también por conocer el efecto a medio y largo plazo en la salud mental de los trabajadores del ámbito de salud de las experiencias vividas durante la pandemia, si bien la evidencia científica obtenida en anteriores pandemias apunta a un esperable incremento de la prevalencia de trastornos mentales en dichos profesionales una vez finalice la epidemia.

    covid19, ESTUDIOS / PUBLICACIONES, impacto, Profesionales de la salud

    Related Post

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Mari Pau González

      Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos a Maria Pau González (Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Máster en Psicología de la Salud. Master en liderazgo y coaching organizativo. Experta en salud, trabajo y organizaciones. Coordinadora del área de promoción de la salud y prevención de la Fundación Galatea) sobre la resiliencia en los profesionales de la salud durante la covid19.

    • Toni Ramos Quiroga Clínica Galatea - Teleasistencia salud mental coronavirus

      Teleasistencia en salud mental durante la epidemia por SARS-CoV-2: una oportunidad para seguir cuidando durante el confinamiento

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Respecto al personal del hospital, hemos observado cuadros de ansiedad y depresivos de tipo adaptativo. Muchas situaciones están relacionadas con las nuevas tareas que han tenido que asumir por la situación actual, como estar en la UCI o en áreas asistenciales ajenas a su especialización.

    • Francisca García - EMDR - Coronavirus - Clínica Galatea

      Respuesta emocional al trauma: los beneficios de la técnica EMDR

      By Clínica Galatea | 0 comment

      EMDR (del inglés “Eye Movement Desensibilization and Reprocessing”) es una terapia orientada al trauma, respaldada por la evidencia científica y que está recogida, en la mayor parte de las guías clínicas, como uno de los tratamientos de elección para el trastorno por estrés postraumático.

    2 comments

    • Charlie Savilo Responder 3 abril, 2021 at 13:21

      Ojala el covid ya pase rapido, nos a impactado a todos nuestro negocios =(.

    • raul Responder 3 abril, 2021 at 13:19

      gracias,ayudo

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022
    • VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental 30 septiembre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea