93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Hacia una nueva normalidad: recomendaciones Galatea

    Home Clínica Galatea Hacia una nueva normalidad: recomendaciones Galatea
    NextPrevious
    Trabajar desde casa - nueva normalidad covid19 coronavirus

    Hacia una nueva normalidad: recomendaciones Galatea

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea, hábitos | 0 comment | 14 julio, 2020 | 0

    Un grupo de trabajo de la Fundación Galatea ha elaborado una serie de recomendaciones para los profesionales de la salud una vez ha pasado el Estado de Alarma y hacemos frente a unas circunstancias nuevas tanto en el ámbito laboral como personal. Durante la fase aguda de la pandemia por COVID-19 hemos vivido situaciones muy difíciles emocionalmente que quizás no hemos sido capaces de elaborar. En poco tiempo nos hemos tenido que adaptar a nuevos contextos en un entorno de amenaza a la supervivencia e incertidumbre.

    Tal y como hicimos al inicio de la COVID, os proponemos recomendaciones para esta nueva etapa. Para no olvidarnos, las representaremos con la acróstico NORMALIDAD:

    • No olvides que toda adaptación es un proceso. Date tiempo para aprender sobre la nueva situación, para cicatrizar, para afrontar los lutos y para lidiar con las situaciones difíciles que puedan surgir en tu vida personal, familiar, relacional o laboral.
    • Ordena tu día a día. Establecer de nuevo horarios laborales definidos y seguir unas rutinas saludables de sueño y alimentación te ayudarán a mantener y mejorar tu salud física y mental.
    • Recupera las experiencias satisfactorias que has re-descubierto durante el confinamiento. Y desconecta o, mejor dicho, conecta con todo aquello que quieras experimentar durante el día y que no tenga relación con la crisis producida por la COVID-19. Es especialmente importante hacer esto durante la jornada laboral puesto que este sigue siendo tu puesto de trabajo y tú eres el mismo profesional.
    • Mantén el contacto con tus compañeros y compañeras de trabajo. En caso de trabajar de manera autónoma, contacta con profesionales de tu mismo sector. Compartir con ellos experiencias, dudas, maneras de actuación y emociones puede resultar un factor importante para tu salud.
    • Asegúrate de tener tiempo para ti y los tuyos. Es posible que en la nueva “normalidad” no tengas tanto de tiempo libre, o bien que ahora ellos y ellas sean quienes no dispongan de este tiempo. Sea como fuere, continúas teniendo una vida y es importante cuidarte y cuidar de tu familia y amigos.
    • Las herramientas para adaptarse a la nueva situación son muchas y pueden encontrarse tanto en nuestro interior como en fuentes externas. Busca las que más se adecuen a tu persona y pósalas en práctica. Puedes consultar algunas a nuestra caja de recursos.
    • Identifica y pon nombre a tus emociones en los diferentes momentos de actividad. A lo largo de la jornada pueden aparecer sensaciones incómodas. Es normal que, a veces, aparezcan emociones que puedan no ser agradables, pero son una alerta al servicio del proceso de adaptación.
    • Desde que la crisis por la COVID-19 llegó a nuestras vidas, tenemos a nuestro alcance muchos nuevos conocimientos y tecnologías aplicables en el día a día como la telemedicina. Han venido para quedarse y convivir con la nueva situación. Haz uso de ellos y no olvides que son un medio, no un fin, para mejorar nuestra manera de vivir y trabajar.
    • Acepta que nuestro sistema de salud se encuentra, en el igual que tú, en un proceso de adaptación. Bien es cierto que tiene que dar respuesta a cualquier carencia detectada, pero al encontrarse en una situación tan novadora es normal que existan algunos desajustes. Da tu opinión, propone cambios a tu organización para mejorar vuestras condiciones, implícate en las mejoras y participa en aquellos espacios que se te propongan. Es un momento de reto para la inteligencia colectiva.
    • Definitivamente también es importante prestar atención a los síntomas y señales de malestar. Dada la situación de la que venimos, es normal experimentar sensaciones desagradables y tenemos que aceptar que tenemos limitaciones. Si alguna emoción te sobrepasa o te limita en tu día a día, pide ayuda profesional.

    Recuerda que la misión de la Fundación Galatea y de la Clínica Galatea es cuidar la salud mental y el bienestar de los profesionales de la salud. Con la rapidez de respuesta y la confidencialidad, podemos orientaros y ayudaros en los momentos difíciles.

    coronavirus, covid19, Nueva Normalidad, Profesionales de la salud

    Related Post

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • realitat virtual - Clínica Galatea

      La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los pasados 16 y 25 de febrero de 2022, se realizó, en la Sala Auditorio del Hospital de Día del Centre Psicoterapia Barcelona (CPB), el Curso de formación para la utilización de EYME en psicoterapia, dirigido conjuntamente a los profesionales de la Clínica Galatea y del hospital de día de CPBSSM. El curso fue dirigido por los docentes Guillem Feixas, Josep Montañés y Anna Calvo.

    • Competencias profesionales de la salud | Clínica Galatea

      Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a

      By Clínica Galatea | 0 comment

      n la quinta edición del libro Supervision in the Helping Professions (“Supervisión en las profesiones de ayuda”), publicada en 2020, los autores, Peter Hawkins y Aisling McMahon, expertos en acompañar a equipos y formar en liderazgo, dedican un capítulo a las que consideran siete competencias básicas que los profesionales de la salud deben cultivar si quieren desarrollar un quehacer reflexivo. Son las siguientes:

    • médicos adicciones

      ¿Qué ingredientes pueden explicar los buenos resultados de los programas para médicos con adicciones?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      uede asumirse que la prevalencia de trastornos adictivos en el colectivo médico es, en principio, equiparable a la de la población general, y se estima entre un 10-14 %. En el caso de las sustancias a las que pueden acceder con mayor facilidad por la posibilidad de auto-prescribirse (sedantes, hipnóticos, opiáceos y estimulantes), la prevalencia puede incluso ser mayor.

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022
    • Experiencias de los profesionales de la salud en las nuevas epidemias del siglo XXI: una revisión cualitativa 24 enero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea