93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Consejos para una dieta equilibrada y saludable

    Home bienestar Consejos para una dieta equilibrada y saludable
    NextPrevious
    Dieta equilibrada y saludable - Clínica Galatea

    Consejos para una dieta equilibrada y saludable

    By Clínica Galatea | bienestar, hábitos | 0 comment | 20 julio, 2020 | 16

    “Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” 

    Hipócrates

    En el taller semanal sobre hábitos saludables que dirige enfermería con los pacientes ingresados en la Clínica Galatea, se ha detectado que estos, aun siendo profesionales de la salud, desconocen aspectos muy importantes sobre la relación entre una dieta equilibrada y la salud mental. De hecho, aunque el cerebro representa solo el 2-3 % del peso corporal, es responsable del 20 % de la energía que gastamos a diario.

    Por otra parte, los turnos laborales, la carga asistencial, la mala calidad de las comidas en algunos lugares de trabajo, entre otros aspectos, tampoco ayudan a preservar unas buenas rutinas ni unos horarios de alimentación adecuados, y pueden repercutir negativamente en el bienestar psicofísico.

    Una de las cinco sesiones del taller se dedica, exclusivamente, a concienciar sobre la importancia del cuidado de la dieta y a promover unos hábitos alimentarios realistas y saludables.

    Se sabe que los nutrientes influyen en funciones cognitivas (memoria, concentración y rendimiento), en nuestro estado emocional y en funciones biológicas clave, como son el sueño y el estado de alerta. Entre otras hipótesis, se aduce que los alimentos que afectan al comportamiento lo hacen al incidir sobre los niveles de neurotransmisores, particularmente la serotonina. Los alimentos que más afectan a dicho sistema de neurotransmisión son los hidratos de carbono y las proteínas.

    Una alimentación y una dieta equilibrada debe regirse por tres principios generales:

    1. Cubrir las necesidades calóricas o energéticas del organismo.

    Las necesidades individuales de energía dependen de la composición corporal, de la edad, del sexo y del grado de actividad física. Es el único factor sobre el cual podemos incidir para modificar nuestro gasto energético.

    2. Aportar los requerimientos nutricionales necesarios:

    • Proteínas: 12-15 %
    • Carbohidratos: 55-60 %
    • Lípidos: 30 %

    3. Hacer una dieta equilibrada y variada comiendo alimentos de todos los grupos. Es muy importante no saltarse ninguna comida y hacer una distribución adecuada de la energía y los alimentos ingeridos en cada comida. El reparto diario debería ser:

    • 25 % para desayunar (en dos tomas, al levantarse y a media mañana).
    • 35 % para la comida.
    • 15 % para la merienda.
    • 25 % para la cena.

    La dieta mediterránea permite, sin grandes esfuerzos, garantizar dicho equilibrio. Es importante también respetar los horarios de alimentación para no pasar muchas horas en ayuno y evitar comidas copiosas antes del descanso nocturno, así como evitar el alcohol, el tabaco y los estimulantes.

    Algunos alimentos aportan nutrientes esenciales para el bienestar emocional:

    • Aminoácidos esenciales:
      • Triptófano (componente básico de las proteínas). El cerebro lo utiliza para la síntesis de la serotonina. Ésta ayuda a inducir al sueño de manera natural (actuando como reloj interno y determinando los ciclos de sueño y vigilia), disminuye la ansiedad y la tensión y puede tener un ligero efecto antidepresivo. Algunos alimentos ricos en triptófano son: pescado azul, huevo, pavo, pollo, legumbres, lácteos, arroz, algunas frutas (kiwi, plátano, piña, aguacate), frutos secos, cereales.
      • Aminoácidos precursores de la dopamina (fenilalanina y tirosina): la dopamina es un neurotransmisor relacionado con el nivel de alerta del organismo, algunas funciones cognitivas (como la memoria) y también con el estado de ánimo. Algunos alimentos ricos en fenilalanina son: huevos, carnes, leche y derivados lácteos, pescado azul, legumbre, frutos secos, cacao. Los que nos aportan tirosina son los que tienen altas cantidades de proteínas, como carnes (aves, res y cerdo), huevo, queso y legumbres.  
    • Vitaminas: todas las del grupo B influyen favorablemente en el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Los estados carenciales de este grupo pueden provocar irritabilidad, confusión mental, falta de concentración y de memoria. En los casos más graves, incluso letargo y depresión. Algunos alimentos ricos en vitaminas del grupo B son: cereales integrales, legumbres, huevos, pescados, leche, carne vacuna y de cerdo.
    • Minerales: intervienen en la síntesis de la serotonina y de otros neurotransmisores. Por ejemplo, los déficits de hierro pueden afectar a la capacidad de concentración, de atención y de memoria, y disminuyen el rendimiento cognitivo. En ocasiones, cuadros de apatía y falta de energía pueden obedecer a una anemia por falta de hierro (anemia ferropénica).  Algunos alimentos ricos en hierro son: marisco, espinacas, carne de hígado y otros órganos, legumbres, carnes rojas, quinoa, tofu.
    • Ácidos grasos Omega-3: Estudios recientes han encontrado una relación inversa entre los niveles de este tipo de lípidos y el estado de ánimo. Algunos alimentos ricos en Omega-3 son: aceite de oliva, semillas, frutos secos, marisco, aguacate, verduras de hoja verde.

    Por tanto, no olvidemos que un abordaje integral de la salud mental requiere una dieta equilibrada.

    dieta equilibrada, dieta saludable, Profesionales de la salud, salud del enfermero, SALUD DEL MÉDICO, SALUD DEL PSICÓLOGO

    Related Post

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Salud health consejos OMS Salut consells - Clínica Galatea

      12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse

      By Clínica Galatea | 3 comments

      La OMS en la 9ª Conferencia Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Shanghái (China) en 2016, tuvo por título “Promoción de la Salud en los ODS: Salud para todos y todos para la salud”. Las líneas de acción que se propusieron no sólo se ceñían a las actitudes individuales, sino que subrayaban la responsabilidad de las instituciones locales, nacionales y globales a la hora de desarrollar políticas que contribuyan a mejorar la salud de todos los ciudadanos.

    • Mecanismo afrontamiento - Mecanisme afrontament medicina- Clínica Galatea

      Ejercicio de la medicina y mecanismos de afrontamiento: Beneficios y dificultades

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En un reciente artículo, la doctora Claire Gerada, del programa para médicos del National Health Service (NHS) en Reino Unido, reflexionaba sobre los mecanismos de afrontamiento que suelen desarrollarse cuando se ejerce la medicina y de qué beneficios y dificultades comportan a nivel psicológico. La novedad de su enfoque es que inicialmente rescata el valor adaptativo de dichas estrategias, para después señalar cuándo pueden volverse problemáticas para el médico*

    • salud psicólogos - clínica galatea

      La salud de los psicólogos, ¿qué sabemos de ella?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En anteriores posts hemos abordado cuáles eran las condiciones de salud y autocuidado de los profesionales sanitarios, partiendo de los datos publicados por la Fundació Galatea. Tanto los médicos como los enfermeros mostraron un riesgo incrementado, en comparaciónRead more

    • presentismo laboral - Clínica Galatea

      Presentismo laboral, ¿a qué nos referimos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El término presentismo laboral es una traducción del inglés (“presentism”) que todavía no ha sido aceptada por la Real Academia Española pero que se usa con mucha frecuencia cuando hacemos mención al grado de compromiso de un profesional conRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022
    • VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental 30 septiembre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea