93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Epidemia por el virus SARS-CoV-2 y profesionales de la salud: CUÍDATE

    Home Clínica Galatea Epidemia por el virus SARS-CoV-2 y profesionales de la salud: CUÍDATE
    NextPrevious
    Coronavirus covid-19 Clinica Galatea

    Epidemia por el virus SARS-CoV-2 y profesionales de la salud: CUÍDATE

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea, Coronavirus | 0 comment | 20 marzo, 2020 | 2

    La Fundación Galatea ha puesto en marcha una caja de recursos , en continua actualización, destinada a los profesionales de la salud para ayudarles a afrontar, desde el punto de vista psicológico, las situaciones generadas a raíz de la epidemia por el virus SARS-CoV-2 .

    Desde el punto de vista asistencial, la Clínica Galatea ha adaptado la provisión de su cartera de servicios a las nuevas circunstancias para poder continuar brindando apoyo continuado a las personas ya en tratamiento en el Programa de Atención Integral al Profesional de la Salud Enfermo y a quienes lo puedan necesitar a partir de ahora. La Fundación Galatea ha habilitado también un servicio telemático de apoyo psicológico gratuito  para profesionales de la salud de Cataluña.

    En los próximos días, expertos en varias técnicas de intervención psicoterapéutica participarán en este blog para sugerirnos, a nivel práctico, cómo ayudar al personal sanitario en estas circunstancias. A la hora de hacer recomendaciones, se intentará tener en cuenta algunos aspectos que pueden condicionar el tipo de intervención como son: grado de exposición del profesional al virus, temporalidad de la respuesta emocional (inmediata, corto, mediano y largo plazo) así como características personales y contextuales.

    Acabamos este blog con algunas recomendaciones. Utilizaremos el acróstico CUÍDATE porque nos será útil como regla mnemotécnica para no olvidar algunos aspectos esenciales de nuestro autocuidado:

    • Comprende que hay limitaciones. Acéptalas. Las tuyas, las de los demás, las de las instituciones. Prepárate para lo peor. No puedes estar siempre de buen humor. No te sientas culpable si lloras. Habla de lo que sientes y compártelo, ya que puede ayudarte.
    • Una cosa importante es recordar que, a pesar de que no hay fórmulas mágicas, hay cosas que SÍ sabemos y podemos hacer. Tenemos conocimientos, experiencia, habilidades, protocolos que nos ayudan. No lo tenemos fácil, pero no estamos indefensos.
    • Individualmente somos más frágiles. El equipo es un elemento de protección colectiva si está cohesionado. Esfuérzate para cuidar también a tus compañeros. Al hacerlo, también te cuidas a ti mismo.
    • Descansa. Es una obligación proactiva, no es huir. Estamos haciendo una maratón, no una carrera de 100 metros. Aprovecha las ocasiones que tengas para desconectar. Esto te permitirá poderte reincorporarte plenamente más tarde.
    • Aliméntate bien, duerme, evita el consumo de todas las sustancias que alteren tu equilibrio, aprovecha las oportunidades que tengas para moverte, relájate, busca momentos de calma y silencio, respira conscientemente. El equilibrio fisiológico y psicológico no están separados.
    • Tienes una vida que no puedes olvidar. Cuídate tú y cuida a los tuyos. Quienes te quieren están preocupados por ti y tú por ellos. Aprovecha la tecnología y úsala de forma inteligente. Desconecta del ruido informativo. Protégete y protege, sabes cómo hacerlo.
    • Esforcémonos en la medida que podemos. Centrémonos en cada momento en la tarea que estamos haciendo. No pensemos en lo que se podría haber hecho y no es posible hacer.

    no olvides que, si eres profesional de la salud y crees que necesitas ayuda, puedes consultarnos.

    coronavirus, covid-19, Organización Mundial de la Salud, salud del enfermero, SALUD DEL MÉDICO, SALUD DEL PSICÓLOGO

    Related Post

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • Mari Pau González

      Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos a Maria Pau González (Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Máster en Psicología de la Salud. Master en liderazgo y coaching organizativo. Experta en salud, trabajo y organizaciones. Coordinadora del área de promoción de la salud y prevención de la Fundación Galatea) sobre la resiliencia en los profesionales de la salud durante la covid19.

    • Impacto covid19 profesionales de la salud

      El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Durante la pandemia de COVID-19 los profesionales de la salud se han visto expuestos a circunstancias inesperadas, para las que no estaban entrenados y que han supuesto una importante sobrecarga emocional.

    • 2 minuts silenci_Clínica Galatea

      La Clínica Galatea se adhiere a los 2 minutos de silencio

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Clínica Galatea se adhiere a la convocatoria del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y los Colegios profesionales del ámbito de la salud de Cataluña, para el jueves 14 de mayo a las 12 horas, de 2 minutos de silencio como homenaje a todos los compañeros y compañeras que han muerto haciendo frente a la pandemia causada por la COVID-19.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022
    • Experiencias de los profesionales de la salud en las nuevas epidemias del siglo XXI: una revisión cualitativa 24 enero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea