La Fundación Galatea ha puesto en marcha una caja de recursos , en continua actualización, destinada a los profesionales de la salud para ayudarles a afrontar, desde el punto de vista psicológico, las situaciones generadas a raíz de la epidemia por el virus SARS-CoV-2 .
Desde el punto de vista asistencial, la Clínica Galatea ha adaptado la provisión de su cartera de servicios a las nuevas circunstancias para poder continuar brindando apoyo continuado a las personas ya en tratamiento en el Programa de Atención Integral al Profesional de la Salud Enfermo y a quienes lo puedan necesitar a partir de ahora. La Fundación Galatea ha habilitado también un servicio telemático de apoyo psicológico gratuito para profesionales de la salud de Cataluña.
En los próximos días, expertos en varias técnicas de intervención psicoterapéutica participarán en este blog para sugerirnos, a nivel práctico, cómo ayudar al personal sanitario en estas circunstancias. A la hora de hacer recomendaciones, se intentará tener en cuenta algunos aspectos que pueden condicionar el tipo de intervención como son: grado de exposición del profesional al virus, temporalidad de la respuesta emocional (inmediata, corto, mediano y largo plazo) así como características personales y contextuales.
Acabamos este blog con algunas recomendaciones. Utilizaremos el acróstico CUÍDATE porque nos será útil como regla mnemotécnica para no olvidar algunos aspectos esenciales de nuestro autocuidado:
- Comprende que hay limitaciones. Acéptalas. Las tuyas, las de los demás, las de las instituciones. Prepárate para lo peor. No puedes estar siempre de buen humor. No te sientas culpable si lloras. Habla de lo que sientes y compártelo, ya que puede ayudarte.
- Una cosa importante es recordar que, a pesar de que no hay fórmulas mágicas, hay cosas que SÍ sabemos y podemos hacer. Tenemos conocimientos, experiencia, habilidades, protocolos que nos ayudan. No lo tenemos fácil, pero no estamos indefensos.
- Individualmente somos más frágiles. El equipo es un elemento de protección colectiva si está cohesionado. Esfuérzate para cuidar también a tus compañeros. Al hacerlo, también te cuidas a ti mismo.
- Descansa. Es una obligación proactiva, no es huir. Estamos haciendo una maratón, no una carrera de 100 metros. Aprovecha las ocasiones que tengas para desconectar. Esto te permitirá poderte reincorporarte plenamente más tarde.
- Aliméntate bien, duerme, evita el consumo de todas las sustancias que alteren tu equilibrio, aprovecha las oportunidades que tengas para moverte, relájate, busca momentos de calma y silencio, respira conscientemente. El equilibrio fisiológico y psicológico no están separados.
- Tienes una vida que no puedes olvidar. Cuídate tú y cuida a los tuyos. Quienes te quieren están preocupados por ti y tú por ellos. Aprovecha la tecnología y úsala de forma inteligente. Desconecta del ruido informativo. Protégete y protege, sabes cómo hacerlo.
- Esforcémonos en la medida que podemos. Centrémonos en cada momento en la tarea que estamos haciendo. No pensemos en lo que se podría haber hecho y no es posible hacer.
no olvides que, si eres profesional de la salud y crees que necesitas ayuda, puedes consultarnos.
Leave a Comment