93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea

    Home Clínica Galatea El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea
    NextPrevious
    Impacto covid19 profesionales de la salud

    El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea, Coronavirus | 0 comment | 18 diciembre, 2020 | 0

    Durante la pandemia de COVID-19 los profesionales de la salud se han visto expuestos a circunstancias inesperadas, para las que no estaban entrenados y que han supuesto una importante sobrecarga emocional. Como nuestro grupo de investigación observó, en una reciente revisión sistemática llevada a cabo justo durante el estado de alarma, la incidencia de síntomas ansiosos y depresivos entre los profesionales en diferentes países en este contexto era elevada. Las variaciones en los datos sobre la prevalencia dependían de factores tales como:

    • Grado de exposición al virus (profesional y personalmente) y nivel de responsabilidad asistencial.
    • Situación epidemiológica de la región o país donde se desarrollaba el estudio.
    • Variables sociopolíticas que incluyen aspectos tales como la organización sanitaria del país, medidas de salud pública puestas en marcha, la transparencia en cuanto a la difusión, etc.  
    • Disponibilidad de recursos materiales tanto a nivel preventivo (como es el caso de los equipos de protección individual) como terapéuticos (desde el conocimiento de tratamientos eficaces a la disponibilidad).
    • Aspectos relacionados con los recursos humanos disponibles y la adaptación a las nuevas circunstancias asistenciales.
    • Particularidad de cada individuo y su contexto.

    La Fundación Galatea, merced a un convenio de colaboración con IESE, la Fundació Institut d’Economia Barcelona y el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), ha llevado a cabo un estudio sobre el impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud de Cataluña, estudio que se ha ampliado a los médicos del resto de España gracias al patrocinio de la Fundación Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC) y a Mutual Médica.

    El análisis preliminar de las encuestas respondidas telemáticamente por 1.648 médicos y médicas de Cataluña (muestra representativa de la población de referencia) arroja los siguientes resultados. Al comparar el estado de los facultativos y facultativas antes y después de la primera ola de la pandemia (no incluyen aún resultados de la segunda ola) se observa que:

    • Se ha producido un deterioro significativo en el estado de salud autopercibido, siendo más acusado entre las mujeres, los más jóvenes (menores de 44 años), los que trabajan en Atención Primaria y quienes trabajan como interinos o tienen un contrato temporal.
    • Durante la primera ola, se produjo un incremento notable de la sensación de fatiga (presente en el 53,3 % de la muestra), dolor (31,7 %), estrés (47,7 %) y también empeoramiento de la cantidad y calidad del sueño (cerca del 50 %). Al remitir la fase de alarma y durante las vacaciones, la recuperación de dichos síntomas fue parcial, y no se llegó al nivel previo a la pandemia.
    • Con respecto a las dimensiones del síndrome de desgaste profesional durante la fase de alarma, el 69,3 % cumplían criterios de agotamiento personal, el 53 % de agotamiento profesional y el 27,8 % de agotamiento emocional.
    • También se produjo un incremento de la autoprescripción de sedantes para poder dormir.

    Por otra parte, durante la pandemia, el 83 % se sintió bien tratado por su equipo y el 78 % satisfecho con los resultados obtenidos, y hasta el 85 % refirió que sus colegas valoraban su profesionalidad y dedicación. Hasta un 26 % se tuvieron que enfrentar a dilemas éticos pero el 67 % pudo abordarlos en equipo. De hecho, quienes tenían la percepción de trabajo en equipo obtenían mejores resultados también en salud autopercibida y referían menos frecuentemente cansancio o dolor.

    Resulta también llamativo que el 42,8 % reconocía sentirse menos preparado ante una segunda ola y el 24 % incluso se había planteado dejar la profesión (aunque 22,2 % no lo haría).

    En cuanto a la petición de ayuda a servicios de salud mental, el 8 % reconoció haber recurrido a ellos y el 9,8 % se planteaba hacerlo si era preciso, en especial los menores de 45 años y las mujeres.

    Estos resultados preliminares deben ser tenidos en cuenta no solo por los servicios que atienden a profesionales de la salud sino también por las instituciones en las que estos trabajan y por las autoridades responsables de velar por el cuidado del cuidador, deber que se ha convertido, a raíz de la pandemia, en un imperativo moral ineludible.

    No tags.

    Related Post

    • MIR: prevenir adicciones y trastornos mentales

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Según un estudio realizado por la Fundación Galatea, 3 de cada 10 residentes de Catalunya presentan un alto grado de malestar psicológico, una prevalencia que triplica a la observada en la población catalana de la mismaRead more

    • Clínica Galatea en el III Congreso Internacional de Patología Dual

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por patología dual se entiende la coexistencia, en un mismo paciente, de dos trastornos mentales, uno de los cuales debe ser una adicción. Los profesionales sanitarios tienen mayor riesgo para desarrollar un problema de patología dual queRead more

    • ¿Cómo se mide el éxito de los tratamientos para trastornos mentales?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      A menudo, lo que más preocupa a los terapeutas y a los pacientes es el “éxito” de las intervenciones que estos reciben. Sea cual sea la corriente ideológica en la que se sustente el tratamientoRead more

    • Distintas adicciones, ¿distintos tratamientos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Las adicciones son un problema de salud mental que se puede curar, y para ello, requiere una visión de conjunto que permita establecer un tratamiento eficaz.

    • Cómo facilitar que los médicos enfermos pidan ayuda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El programa PAIME ha conseguido fomentar la petición voluntaria de ayuda entre médicos enfermos Ésta es una de las principales conclusiones de una reciente publicación científica del equipo de profesionales que trabaja en la Clínica Galatea. LosRead more

    • ¿Qué médicos con problemas de salud mental o adicciones tienen más dificultades en pedir ayuda?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Según un estudio publicado por miembros del equipo terapéutico de la Clínica Galatea, la gran mayoría de los médicos con trastornos mentales y/o adicciones que piden ayuda en el marco del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIMM o PAIME) lo hacen de forma voluntaria.

    • Patología dual en médicos: una perspectiva clínica

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Se denomina patología dual a la presencia, en un mismo individuo, de un diagnóstico de adicción al consumo de sustancias (incluyendo el alcohol) y otra patología psiquiátrica no adictiva.

    • La formación, un factor clave para reducir los trastornos mentales y/o adictivos durante la residencia (MIR)

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Durante la residencia (MIR) es habitual que aparezcan trastornos mentales y adictivos, ya que durante esta etapa los futuros médicos especialistas tienen que aprender a afrontar momentos de gran responsabilidad y estrés, algo especialmente críticoRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda 18 enero, 2021
    • El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea 18 diciembre, 2020
    • Consejos para una dieta equilibrada y saludable 20 julio, 2020
    • Hacia una nueva normalidad: recomendaciones Galatea 14 julio, 2020
    • La pandemia por SARS-CoV-2: impacto en la prevención del suicidio 27 mayo, 2020

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea
    Esta web utiliza cookies que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios de la web así como cookies analíticas y de sesión que almacenan y recuperan información cuando navegas. Clica AQUÍ para más información o para cambiar la configuración de las cookies.

    Puedes aceptar las cookies de análisis pulsando ACEPTAR o RECHAZAR
    AceptarRechazar