93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Ejercicio de la medicina y mecanismos de afrontamiento: Beneficios y dificultades

    Home bienestar Ejercicio de la medicina y mecanismos de afrontamiento: Beneficios y dificultades
    NextPrevious
    Mecanismo afrontamiento - Mecanisme afrontament medicina- Clínica Galatea

    Ejercicio de la medicina y mecanismos de afrontamiento: Beneficios y dificultades

    By Clínica Galatea | bienestar, hábitos | 0 comment | 5 agosto, 2019 | 6

    En un reciente artículo, la doctora Claire Gerada, del programa para médicos del National Health Service (NHS) en Reino Unido, reflexionaba sobre los mecanismos de afrontamiento que suelen desarrollarse cuando se ejerce la medicina y de qué beneficios y dificultades comportan a nivel psicológico. La novedad de su enfoque es que inicialmente rescata el valor adaptativo de dichas estrategias, para después señalar cuándo pueden volverse problemáticas para el médico*.

    El quehacer de los médicos ha cambiado en las últimas décadas y, especialmente, en los últimos años. Se ha incrementado el tiempo dedicado a las tareas burocráticas y de gestión, al tiempo que menguaba la inversión en recursos materiales y en profesionales. A esto cabe añadir una planificación defectuosa de la oferta asistencial. Todas estas circunstancias han contribuido a incrementar el agotamiento y desmotivación de los profesionales de la salud en general, y de los médicos en particular.

    Más allá del nuevo contexto en el que se ejerce la medicina, los médicos conviven día a día, en mayor o menor grado, con el sufrimiento de los enfermos y, a menudo, también de sus allegados. Situaciones como la comunicación de noticias desagradables, la vivencia de experiencias traumáticas, las pérdidas que la enfermedad (y, en último término, la muerte) comportan, sólo pueden soportarse si el médico elude la identificación emocional con cada caso sin perder la empatía. Lograr ese equilibrio no es fácil, y más aún si se acaba por imponer la concepción de la medicina como una mera tecnociencia, ignorando los aspectos humanos inherentes al enfermar que, se tengan o no presentes, entran en juego en la relación terapéutica.

    La capacidad de autocontención emocional del médico para poder acoger el malestar del sujeto que acude en búsqueda de ayuda se va adquiriendo paulatinamente a lo largo del ejercicio profesional. Se logra mediante un aprendizaje en el que prevalecen la identificación con otros cuidadores (profesores, mentores, compañeros, etc.) y el modelado que implica la pertenencia a un grupo de iguales. Entre los mecanismos de defensa psíquicos más habituales destacan el altruismo y la sublimación, pero también pueden activarse otros como el humor, la negación, la proyección, la minimización o la racionalización de las emociones desagradables.

    Estas estrategias, en su mayor parte inconscientes, permiten que la convivencia con el dolor psíquico no acabe desbordando al médico. No obstante, a veces dichos mecanismos de afrontamiento (ya sea por exceso o por defecto) pueden ponerse en contra del médico como persona. Así, el exceso de altruismo puede desembocar en el desgaste emocional, cuando las necesidades propias se ignoran en aras de la atención a las ajenas. La negación puede acabar por bloquear el autoconocimiento y el reconocimiento emocional; la proyección, al atribuir las debilidades o errores a otro, apuntala una sensación de falsa invulnerabilidad; mientras que la racionalización impide la familiarización y el adecuado gobierno de las emociones.

    Cuando el sufrimiento psíquico desemboca en un trastorno mental o en una adicción, la sensación de vulnerabilidad personal y de incompetencia en el manejo del malestar propio pueden llevar al médico doliente a negar su situación y demorar la petición de ayuda. De ahí la importancia de ir desarrollando una cultura, desde el pregrado y a lo largo del ejercicio profesional, que promueva, a nivel personal e institucional, el desarrollo de competencias en la gestión de las emociones propias y ajenas y de pedir ayuda cuando los mecanismos de afrontamiento claudican.

    * Se emplea el término médico en genérico.

    FACTORES DE RIESGO, MALESTAR PROFESIONAL, Profesionales de la salud, SALUD DEL MÉDICO, SÍNDROME DE DESGASTE

    Related Post

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Dieta equilibrada y saludable - Clínica Galatea

      Consejos para una dieta equilibrada y saludable

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En el taller semanal sobre hábitos saludables que dirige enfermería con los pacientes ingresados en la Clínica Galatea, se ha detectado que estos, aun siendo profesionales de la salud, desconocen aspectos muy importantes sobre la relación entre una dieta equilibrada y la salud mental. De hecho, aunque el cerebro representa solo el 2-3 % del peso corporal, es responsable del 20 % de la energía que gastamos a diario.

    • Salud health consejos OMS Salut consells - Clínica Galatea

      12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse

      By Clínica Galatea | 3 comments

      La OMS en la 9ª Conferencia Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Shanghái (China) en 2016, tuvo por título “Promoción de la Salud en los ODS: Salud para todos y todos para la salud”. Las líneas de acción que se propusieron no sólo se ceñían a las actitudes individuales, sino que subrayaban la responsabilidad de las instituciones locales, nacionales y globales a la hora de desarrollar políticas que contribuyan a mejorar la salud de todos los ciudadanos.

    • salud psicólogos - clínica galatea

      La salud de los psicólogos, ¿qué sabemos de ella?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En anteriores posts hemos abordado cuáles eran las condiciones de salud y autocuidado de los profesionales sanitarios, partiendo de los datos publicados por la Fundació Galatea. Tanto los médicos como los enfermeros mostraron un riesgo incrementado, en comparaciónRead more

    • presentismo laboral - Clínica Galatea

      Presentismo laboral, ¿a qué nos referimos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El término presentismo laboral es una traducción del inglés (“presentism”) que todavía no ha sido aceptada por la Real Academia Española pero que se usa con mucha frecuencia cuando hacemos mención al grado de compromiso de un profesional conRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea