93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Presentismo laboral, ¿a qué nos referimos?

    Home bienestar Presentismo laboral, ¿a qué nos referimos?
    NextPrevious
    presentismo laboral - Clínica Galatea

    Presentismo laboral, ¿a qué nos referimos?

    By Clínica Galatea | bienestar, hábitos | 0 comment | 23 mayo, 2018 | 1

    El término presentismo laboral es una traducción del inglés (“presentism”) que todavía no ha sido aceptada por la Real Academia Española pero que se usa con mucha frecuencia cuando hacemos mención al grado de compromiso de un profesional con su trabajo. Las consecuencias del “presentismo laboral” afectan no sólo a los individuos (pues se asocia a mayor riesgo de desgaste profesional) sino a las organizaciones, puesto que repercute negativamente, en último término, en la calidad del trabajo y en la productividad.

    El “presentismo” laboral define el hecho de pasar más horas en el trabajo de las estipuladas por contrato, lo que se acompaña, a menudo, de no permitirse ni siquiera faltar al mismo en situaciones de enfermedad u otros imponderables. Sería, por decirlo así, el reverso del “absentismo” laboral. Puede relacionarse tanto con factores individuales como de organización de la institución o lugar de trabajo en el que se desarrolla la actividad profesional. En la emergencia y mantenimiento del fenómeno influyen también factores como la situación económica (en épocas de crisis o recesión económica, el temor a la pérdida de trabajo acentúa dichas conductas) o la consideración social positiva que puede tener el celo con el desempeño profesional en las distintas culturas.

    El “presentismo”, cuando el desencadenante es el miedo a perder el puesto del trabajo o la desmotivación, puede convertirse, paradójicamente, en una forma de “absentismo presencial”, es decir, permanecer en el puesto de trabajo pero dedicando parte de la jornada laboral a otras funciones que las asignadas (conectarse a redes sociales, realizar llamadas personales, consultar páginas web,…). No obstante, la forma más frecuente, entre titulados superiores, suele ser la de negar las propias limitaciones en aras de mantener un alto rendimiento profesional lo que les conduce a un compromiso desmesurado con el lugar de trabajo.

     

    El presentismo laboral en los profesionales de la salud

    El “presentismo” es frecuente entre muchos profesionales de la salud, especialmente, entre los médicos. En un estudio de RM Preece, hasta un tercio de médicos y enfermeras reconocían haber ido a trabajar estando enfermos; algo más del 80% de los médicos de primaria y/o de médicos de hospital reconocían haber ido alguna vez a trabajar estando enfermos. Se produce en estos casos una suerte de disonancia cognitiva en la que se minimiza el impacto negativo que tiene dicha conducta en el desempeño profesional en aras de seguir cumpliendo con las tareas que el profesional tiene asignadas.

    A factores individuales relacionados con los aspectos vocacionales de la profesión, el perfeccionismo y/o el deber moral del cuidado de otros, se pueden añadir otros de tipo organizacional, como ocurre con la no cobertura del trabajo del profesional cuando éste se ausenta por enfermedad, la sobrecarga de trabajo que excede, con creces, lo asumible en el horario contractualmente convenido o la precariedad de los contratos que hacen temer al profesional por la pérdida de su puesto de trabajo.

     

    Es preciso fomentar nuevas narrativas sobre el ejercicio adecuado de la profesión que incluyan el cuidado de uno mismo y el reconocimiento de los propios límites. En este cometido, es clave el papel de los programas formativos de médicos, el ejemplo de los “mentores” o modelos de identificación de los profesionales en formación y la implicación de las instituciones en que los médicos trabajan (favoreciendo, por ejemplo, la cobertura efectiva de bajas por enfermedad o respetando cargas de trabajo realmente asumibles en el horario laboral).

    Clínica Galatea, FUNDACIÓN GALATEA, PRESENTISMO LABORAL, Profesionales de la salud, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Dieta equilibrada y saludable - Clínica Galatea

      Consejos para una dieta equilibrada y saludable

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En el taller semanal sobre hábitos saludables que dirige enfermería con los pacientes ingresados en la Clínica Galatea, se ha detectado que estos, aun siendo profesionales de la salud, desconocen aspectos muy importantes sobre la relación entre una dieta equilibrada y la salud mental. De hecho, aunque el cerebro representa solo el 2-3 % del peso corporal, es responsable del 20 % de la energía que gastamos a diario.

    • Salud health consejos OMS Salut consells - Clínica Galatea

      12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse

      By Clínica Galatea | 3 comments

      La OMS en la 9ª Conferencia Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Shanghái (China) en 2016, tuvo por título “Promoción de la Salud en los ODS: Salud para todos y todos para la salud”. Las líneas de acción que se propusieron no sólo se ceñían a las actitudes individuales, sino que subrayaban la responsabilidad de las instituciones locales, nacionales y globales a la hora de desarrollar políticas que contribuyan a mejorar la salud de todos los ciudadanos.

    • Mecanismo afrontamiento - Mecanisme afrontament medicina- Clínica Galatea

      Ejercicio de la medicina y mecanismos de afrontamiento: Beneficios y dificultades

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En un reciente artículo, la doctora Claire Gerada, del programa para médicos del National Health Service (NHS) en Reino Unido, reflexionaba sobre los mecanismos de afrontamiento que suelen desarrollarse cuando se ejerce la medicina y de qué beneficios y dificultades comportan a nivel psicológico. La novedad de su enfoque es que inicialmente rescata el valor adaptativo de dichas estrategias, para después señalar cuándo pueden volverse problemáticas para el médico*

    • salud psicólogos - clínica galatea

      La salud de los psicólogos, ¿qué sabemos de ella?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En anteriores posts hemos abordado cuáles eran las condiciones de salud y autocuidado de los profesionales sanitarios, partiendo de los datos publicados por la Fundació Galatea. Tanto los médicos como los enfermeros mostraron un riesgo incrementado, en comparaciónRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea