93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Enfermeras y enfermeros, ¿se cuidan a si mismos?

    Home bienestar Enfermeras y enfermeros, ¿se cuidan a si mismos?
    NextPrevious
    enfermeras enfermeros - Clínica Galatea

    Enfermeras y enfermeros, ¿se cuidan a si mismos?

    By Clínica Galatea | bienestar, Clínica Galatea | 0 comment | 20 febrero, 2018 | 2

    Como ya hemos explicado en anteriores posts, los profesionales de la salud están expuestos, por las características de su trabajo, a situaciones emocionales difíciles. Nos detendremos hoy en las condiciones de salud de las enfermeras y enfermeros.

    Las exigencias que implica el cuidado continuado al paciente, eje de su quehacer, las condiciones en las que ejercen su trabajo, las dificultades que implica, en ocasiones, el trabajo en equipo, así como el poder mantener un adecuado equilibrio entre las obligaciones profesionales y las extralaborales, ponen a estos profesionales en riesgo de presentar malestar emocional en comparación con otros oficios. Existen, también, factores positivos asociados al ejercicio profesional como son el poder ejercer un oficio generalmente muy vocacional y las emociones agradables relacionadas con el reconocimiento del trabajo por parte de quienes se sienten cuidados. No obstante, el peso de las adversidades puede superar al del los beneficios del ejercicio profesional, conduciendo a incrementar el malestar de dichos profesionales.

     

    Estudio sobre la salud de las enfermeras y enfermeros de Catalunya

    La Fundació Galatea y el Consell de Col·legis de Infermeres i Infermers de Catalunya presentaron, el año pasado, los resultados del estudio sobre la salud, estilos de vida y condiciones laborales de las enfermeras y los enfermeros de Cataluña. La muestra analizada fue de 2.280 sujetos. El estudio concluye que las enfermeras y enfermeros que ejercen en Cataluña tienen un riesgo de presentar problemas de salud mental superior al de otros profesionales de la salud y también al de la población general.  Así, según el estudio, el 35,6% de la muestra mostraba riesgo incrementado de desarrollar trastornos afectivos y/o de ansiedad, frente al porcentaje menor en otros profesionales de la salud, generalmente alrededor del 20%, y notablemente superior al que presenta la población general del mismo nivel socio-económico (9,7%). También los indicadores de dolor, fatiga o la falta de horas suficientes de descanso, peores que los de otros colectivos profesionales, apuntan a una merma en su bienestar físico.

    En cuanto a las condiciones de trabajo, la precariedad laboral, que refiere el 27% de la muestra, tiene un impacto negativo en el cuidado de la salud de este colectivo. Así, el hecho de trabajar en un hospital, la temporalidad de los contratos, las largas jornadas laborales y/o los horarios poco convencionales ponen un mayor riesgo sobre su bienestar físico y emocional.  A estas circunstancias se añaden otras relacionadas con la tensión y/o frustración relacionadas con la falta de control sobre el propio trabajo, la poca participación en los procesos de toma de decisiones o la vivencia de falta de apoyo por parte de los superiores jerárquicos.

    Es preciso que los diferentes actores sociales, cuyas acciones tienen impacto directo e indirecto en el quehacer de las enfermeras y los enfermeros, tengan en cuenta estos hallazgos. También éstas/os deben estar alerta a no descuidar su salud y a pedir ayuda cuando su bienestar se deteriora.

    Clínica Galatea, ENFERMERAS, ENFERMEROS, ESTUDIOS / PUBLICACIONES, FUNDACIÓN GALATEA, PROFESIONALES, TRATAMIENTO

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • Mari Pau González

      Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos a Maria Pau González (Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Máster en Psicología de la Salud. Master en liderazgo y coaching organizativo. Experta en salud, trabajo y organizaciones. Coordinadora del área de promoción de la salud y prevención de la Fundación Galatea) sobre la resiliencia en los profesionales de la salud durante la covid19.

    • Patologia Dual | Clínica Galatea

      25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los días 1 al 3 de junio se celebra en Sevilla el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual(SEPD). Bajo el lema “La vulnerabilidad desde las neurociencias a la salud mental”, este foro científico pretende favorecer la discusión integradora y multidisciplinar en el ámbito de la patología dual, animando a la participación activadepsiquiatras, médicos especialistas en adicciones, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales e investigadores.

    • dia internacional de les Infermeres - Clínica Galatea

      12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Hoy, en el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, seguro que podremos acceder a muchos artículos de opinión al respecto, que aportan diferentes miradas que traducen diferencias formas de entender la profesión. Quizás no es necesario intentar sorprender con nuevas narrativas, sino rescatar exposiciones brillantes de compañeras enfermeras, como Carme Espinosa Fresnedo (presidenta electa de la North American Nursing Diagnosis Association, NANDA), cuando dice “que las palabras nos sirven para explicar nuestro mundo y para conocer el mundo que nos rodea”.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias 31 mayo, 2023
    • 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado 12 mayo, 2023
    • ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas? 8 mayo, 2023
    • Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero 29 marzo, 2023
    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL agresiones ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea