93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

¿Qué es el Chemsex?

    Home General ¿Qué es el Chemsex?
    NextPrevious
    chemsex - Clínica Galatea

    ¿Qué es el Chemsex?

    By Clínica Galatea | General | 0 comment | 28 enero, 2019 | 2

    Se denomina chemsex al consumo de sustancias de perfil estimulante asociadas a la práctica de sexo en la población de “hombres que tienen sexo con hombres” (HsH).

    La aparición de internet y las redes sociales ha supuesto un cambio sustancial en la forma de relacionarse de la población HsH. Actualmente, las aplicaciones de contactos con geolocalización (Grindr, Wapo, Scruff, etc.) permiten planificar relaciones sexuales entre una o varias personas de manera prácticamente inmediata. Gracias a las nuevas tecnologías, es posible contactar con personas próximas interesadas en tener sexo en pareja o en grupo, decidir las sustancias que se consumirán y los proveedores que las suministrarán.

    La motivación principal del consumo de sustancias como las metanfetaminas (entre ellas, las catinonas, la más conocida de las cuales se denomina “tina” en el argot) es, en este caso, aumentar la duración de las prácticas sexuales y las sensaciones percibidas gracias al consumo. Así, la intoxicación favorece la desinhibición y al mismo tiempo facilita la superación ficticia de algunas dificultades personales: baja autoestima, malestar emocional, percepción devaluada de la autoimagen corporal, estigma asociado a tener el VIH o no aceptación de la orientación sexual. En ocasiones, puede relacionarse también con haber vivido situaciones vitales adversas, como abusos sexuales en la infancia.

    Por otra parte, el chemsex puede proporcionar al usuario un contexto sexual en el que tiene acceso a una sensación de libido aumentada y duradera, vence inhibiciones y se atreve con experiencias sexuales que hasta entonces se censuraba o a las que no tenía acceso.

     

    PERFIL DEL USUARIO DE ‘CHEMSEX’

    El usuario de chemsex muy difícilmente se asemeja al perfil de usuario habitual que acude a los recursos terapéuticos para adicciones. En este caso hablaríamos, a grandes rasgos, de varones homosexuales con un entorno sociofamiliar y un estatus laboral y económico estables. Generalmente no tienen antecedentes de problemas por uso de sustancias, y su consumo actual de sustancias suele limitarse a las relaciones sexuales.

     

    CONSECUENCIAS NO DESEADAS DEL ‘CHEMSEX’

    El contacto del individuo con las sustancias y su participación en las sesiones va evolucionando desde un consumo inicialmente experimental u ocasional hasta desembocar, si dicho consumo se mantiene en el tiempo, a la incapacidad de disfrutar del sexo sin que medien esas sustancias, además de presentar sintomatología abstinencial en ausencia de las mismas. En línea con otras adicciones, se considera que se ha desarrollado un trastorno cuando el consumo provoca un deterioro en diversos ámbitos vitales del sujeto y éste se ve incapaz de detenerlo por sí mismo pese a las consecuencias adversas que esto comporta.

    Respecto a la salud mental, el consumo simultáneo de diferentes sustancias con efectos a menudo contrapuestos aumenta el riesgo de toxicidad aguda (psicosis paranoide, estupor, arritmias, etc.) y, de forma crónica, se asocia a diversos problemas psicológicos y psiquiátricos. También aumenta considerablemente el riesgo de padecer infecciones de transmisión sexual, puesto que la desinhibición contribuye a descuidar los métodos de prevención. En los portadores del VIH, la existencia de problemas derivados del chemsex puede influir en la adhesión al tratamiento antirretroviral u otros tratamientos médicos.

     

    TRATAMIENTO

    La petición de ayuda suele venir motivada por las consecuencias negativas del consumo: absentismo laboral, aislamiento social, deterioro físico, bajo estado de ánimo, etc.

    Durante el proceso terapéutico, que debe ser interdisciplinar, resulta clave facilitar la adquisición progresiva de actividades alternativas al chemsex. Es muy importante aprender a identificar sensaciones o situaciones que preceden al consumo y generar nuevas estrategias de afrontamiento. Paralelamente, se abordan distintos aspectos relacionados con la historia vital del sujeto, muchos de ellos relacionados con la aceptación de su orientación sexual (rechazo familiar, bullying, mobbing, homofobia interiorizada, habilidades sociales precarias, etc.).

    No tags.

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Trauma - Arun Mansukhani - Clínica Galatea

      Abordaje psicoterapéutico del trauma en profesionales de la salud

      By Clínica Galatea | 0 comment

      a cuando nuestro cuerpo, nuestro cerebro, produce una respuesta de estrés, pero no como consecuencia a un peligro real del entorno, sino como resultado de memorias disfuncionales y activación de estados emocionales internos. Hablamos de trauma, por tanto, cuando se da una respuesta anómala, no ajustada a lo que la situación presente requiere. Esto genera trastornos relacionales, emocionales y psíquicos.

    • Juan José Dapueto - Bienpro Chile - Covid19

      El programa BIENPRO para médicos durante la pandemia por COVID-19: la experiencia uruguaya

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Nos preocupó especialmente la situación de aquellos médicos y médicas que habían quedado aislados por el autoconfinamiento. Temíamos que esta situación, sumado al estrés laboral, pudiera conducir a conductas suicidas. Por esto fuimos más proactivos en los seguimientos, especialmente a partir de comunicaciones confidenciales de compañeros de trabajo de los colegas en riesgo.

    • relacion medico-paciente covid

      Pandemia por COVID-19, profesionalismo médico y la necesidad de nuevo contrato social: una reflexión ineludible

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La necesidad, ya ineludible tras lo acontecido en el último año, de replantear el contrato social que existe entre los profesionales de la salud y la sociedad.

    • Curso sobre psicoterapia sistémica a cargo de Agustín Camino y con la participación de profesionales de la Clínica Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Clínica y la Fundación Galatea han organizado el curso «La psicoterapia sistémica y la terapia breve estratégica en la red pública de salud mental», que tendrá lugar en cuatro sesiones los días 6 deRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea