93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Opioides. Recomendaciones de tratamiento del dolor, prevención de abusos y adicción.

    Home adicciones Opioides. Recomendaciones de tratamiento del dolor, prevención de abusos y adicción.
    NextPrevious
    opioides-Clínica Galatea

    Opioides. Recomendaciones de tratamiento del dolor, prevención de abusos y adicción.

    By Clínica Galatea | adicciones | 0 comment | 4 febrero, 2019 | 0

    Los médicos disponemos de un amplio arsenal terapéutico farmacológico y no farmacológico para tratar de aliviar el dolor. Estos medicamentos, que se llaman genéricamente analgésicos, se usan de manera escalonada: desde la primera línea, que incluye, por ejemplo, al paracetamol, hasta llegar a líneas más avanzadas de tratamiento en las que se recurre a los llamados opioides fuertes o mayores (morfina, metadona, hidromorfona, oxicodona, fentanilo, buprenorfina o tapentadol).

    Los opioides son, por tanto, un grupo de analgésicos muy eficaces para el control del dolor, aunque no están exentos de efectos secundarios, muchos de ellos relacionados con su efecto sedativo, con su potencial de generar tolerancia y dependencia y, en último término, con el riesgo vital que implica su sobredosificación.

    El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) publicó el pasado mes de abril una serie de recomendaciones que los médicos deben tener en cuenta para prevenir los casos de abusos y adicción a opioides. El documento surgió como respuesta del CCMC a la alarma provocada por la grave crisis de salud pública generada en Estados Unidos desde mediados de los años 90 e intensificada en la última década. Se calcula que en ese país, actualmente, mueren más de 100 personas al día por sobredosis de opioides (sobre todo, fentanilo y heroína). Se trata, por tanto, de una crisis de salud pública nacional que, finalmente, ha activado también la alerta de diversas organizaciones sanitarias a nivel internacional.

    El hecho de que, en los últimos años y en un gran número de países post-industrializados, se haya extendido su prescripción más allá del dolor oncológico y por cortos períodos de tiempo ha provocado un aumento del riesgo de conductas de abuso e incluso de desarrollar una adicción. Por otra parte, en el caso de las muertes por sobredosis, puede tener que ver también la sustitución de los fármacos opioides por substancias adulteradas o provenientes de mercados ilegales, a veces frecuentados por quienes no pueden acceder a la dispensación controlada por un facultativo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves e imprevistas potencialmente letales.

    Pese a que en la Unión Europea (UE) y, en concreto, en España, las cifras no alcanzan las registradas en Estados Unidos, sí cabe señalar que en nuestro país el consumo de opioides entre 2008 y 2015 aumentó un 84%. Por ejemplo, el fentanilo (que puede ser hasta 50 veces más potente que la heroína) se receta en España el doble que en la media de la UE.

     

    Pautas en la prescripción y administración de opioides

    Aunque medidas como la receta electrónica, la historia clínica compartida y disponer de una red sanitaria pública interconectada y de cobertura universal permiten reducir el riesgo de inadecuada prescripción, el CCMC propone a los profesionales involucrados en la prescripción y administración de opioides las siguientes pautas:

    • En el manejo del dolor crónico no oncológico, deberían combinarse estrategias multimodales, integrales y multidisciplinares.
    • En el abordaje del dolor y su impacto en la vida diaria, hay que plantear objetivos realistas según el diagnóstico y pronóstico.
    • Se debe hacer una selección adecuada de pacientes a quienes se pueda prescribir opioides mayores, eligiendo, en lo posible, otras alternativas de tratamiento en pacientes que presentan un incremento del riesgo de desarrollar adicción.
    • En ancianos o pacientes que toman muchos medicamentos, es importante tener en cuenta que los opioides pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
    • Cuando se prescriban opioides, se debe seguir un control estrecho por parte del médico prescriptor y establecer también unas pautas fijas de dosis y administración.
    • Es preciso reevaluar al cabo de 3-6 meses la necesidad de continuar el tratamiento y hacerlo a las dosis prescritas o bien plantear si se puede recurrir a otras estrategias.

    No obstante, si el facultativo tratante observa, finalmente, indicios de que puede haberse desarrollado una adicción a opioides, es clave ponerse en contacto con un especialista en adicciones para poder hacer un abordaje conjunto e interdisciplinar.

    ADICCIONES, Clínica Galatea, DROGADICCION, FÁRMACOS, Médico enfermo, SALUD DEL MÉDICO, TRATAMIENTO

    Related Post

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • juego apuestas ludopatía adicción - Clínica Galatea

      Apuestas en línea: el riesgo de desarrollar una adicción al juego

      By Clínica Galatea | 0 comment

      De acuerdo con la 5ª edición del Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V), para establecer la presencia de juego patológico (o adicción al juego) se tienen que presentar, durante al menos 12 meses, cuatro o más de los siguientes criterios

    • drogues drogas - estadistiques consum

      ¿Cuáles son las drogas consumidas en España con más frecuencia?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Según los datos ofrecidos por el Observatorio Nacional de Drogas en diciembre de 2018 (estudio EDADES 2017-2018), las drogas consumidas de forma más frecuente en la actualidad son el alcohol, el tabaco y los medicamentosRead more

    • deshabituación deshabituació - Clínica Galatea

      Deshabituación de sustancias. El papel de la familia

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando una persona ha tomado la decisión de pedir ayuda por un problema de adicción, comienza un proceso de cambio en el que le acompañarán varios  profesionales de diferentes ámbitos con el fin de lograrRead more

    • Trabajando con las emociones en el tratamiento de trastornos adictivos

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Fundación y la Clínica Galatea, en colaboración con el Col·legi de Metges de Barcelona (CoMB), organizan el taller “Trabajando con las emociones en el tratamiento de los trastornos adictivos”. Las sesiones de formación se celebrarán los próximos 25 yRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II) 18 marzo, 2021
    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos? 18 febrero, 2021
    • Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda 18 enero, 2021
    • El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea 18 diciembre, 2020
    • Consejos para una dieta equilibrada y saludable 20 julio, 2020

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea