93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

    Home bienestar Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión
    NextPrevious
    La reflexió a la pràctica clínica

    Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

    By Clínica Galatea | bienestar, Clínica Galatea, General | 0 comment | 26 enero, 2023 | 5

    El ejercicio de la Medicina, como el de  otras profesiones del ámbito de la salud, se ha vuelto progresivamente más complejo. Entre otros motivos, por los diferentes intereses que confluyen en la relación asistencial, que ya no se limitan a los de médicos y pacientes, sino que incluyen a los de gestores, industria biomédica y a los de la sociedad, en su conjunto, con sus expectativas sobre los resultados de dicha interacción. A esto cabe añadir la rapidez de los cambios en el ámbito del conocimiento científico pero también en otros aspectos como las costumbres sociales, los modos de comunicación y la disponibilidad de información.

    De ahí que, en los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    El propósito último de ese proceso de reflexión, de manera resumida, es deliberar sobre qué nos sucede, qué implica y, en función de ello, valorar la puesta en práctica de nuevos cursos de acción posible. De hecho, estos espacios deberían comenzar a facilitarse desde el pregrado, durante el posgrado y a lo largo de toda la carrera profesional.

    Diversas instituciones británicas, entre ellas la Academy of Medical Royal Colleges, la UK Conference of Postgraduate Medical Deans (COPMeD), el General Medical Council (GMC) y el Medical Schools Council, han publicado un breve manuscrito donde recogen algunas recomendaciones generales sobre este particular.

    La reflexión en la práctica clínica

    Entre los puntos más sobresalientes con respecto a la incorporación de la reflexión en la práctica clínica, destacan los siguientes:

    1. La reflexión es un asunto personal, es decir, cada quien lo hará a su manera. De lo que se trata, no obstante, es de crear las condiciones de posibilidad para que tenga lugar. Existen algunos trabajos ya publicados en los que se dan algunos consejos para facilitar el desarrollo de esta habilidad y la puesta en marcha de este tipo de espacios para que sean fructíferos.
    2. Cada profesional debería poder disponer del tiempo necesario para poder reflexionar sobre las experiencias agradables y desagradables de su día a día, lo mismo que sobre sus dificultades y aciertos. Puede ser de ayuda poner las reflexiones por escrito y compartirlo con algún tutor o supervisor. En todo caso, debe garantizarse la privacidad de dichos testimonios. 
    3. Reflexionar en común beneficia tanto a los profesionales que participan en dichas reuniones como a la calidad de la asistencia que dispensamos. No se trata de una mera catarsis, sino que su fin último es que lo que reflexionamos implique un cambio en nuestras acciones cotidianas de manera concreta.
    4. La actitud de quienes participan en espacios de reflexión grupal debe desplazarse de la queja o de la necesidad de hacer prevalecer el punto de vista propio, a ver qué se puede poner en común para mejorar nuestro quehacer.
    5. Las instituciones en las que ejercen los profesionales de la salud deben tomar conciencia de la importancia de procurar dichos ámbitos de reflexión puesto que redundan en beneficio tanto de quienes trabajan en ella como de los pacientes que atienden. Esto implica facilitar la disponibilidad de tiempo (de los profesionales) y de un espacio (para que pueda tenga lugar).
    6. Dichos espacios no sustituyen a las acciones necesarias, en cualquier proceso de calidad asistencial, en las que se recogen, analizan y corrigen errores asistenciales u otros incidentes propios de la práctica diaria.

    En este nuevo cambio de paradigma con respecto a la praxis de excelencia, los profesionales y las instituciones que hagan posibles y mantengan esos espacios de reflexión, pueden invocarlos como una muestra más del proceso de mejora de la calidad de su praxis asistencial, así como en los procesos de acreditación de sus competencias formativas.

    Profesionales de la salud, Reflexión

    Related Post

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • Mari Pau González

      Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos a Maria Pau González (Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Máster en Psicología de la Salud. Master en liderazgo y coaching organizativo. Experta en salud, trabajo y organizaciones. Coordinadora del área de promoción de la salud y prevención de la Fundación Galatea) sobre la resiliencia en los profesionales de la salud durante la covid19.

    • Depresión o ansiedad en médicos. Factores de riesgo.

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médico. De hecho, mientras que la prevalencia de otros trastornos mentales en médicos cabe estimarla similar a la de laRead more

    • enfermeras enfermeros - Clínica Galatea

      Enfermeras y enfermeros, ¿se cuidan a si mismos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Como ya hemos explicado en anteriores posts, los profesionales de la salud están expuestos, por las características de su trabajo, a situaciones emocionales difíciles. Nos detendremos hoy en las condiciones de salud de las enfermeras y enfermeros. LasRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea