Se denomina patología dual a la presencia, en un mismo individuo, de un diagnóstico de adicción al consumo de sustancias (incluyendo el alcohol) y otra patología psiquiátrica no adictiva.
¿Qué particularidades tiene la patología dual en los médicos?
La patología dual es frecuente entre los médicos y constituye un problema de primer orden dadas las repercusiones que puede tener no sólo en su bienestar psicofísico sino también en la calidad y seguridad de su ejercicio profesional.
La forma más común en la que se presenta la patología dual es la coexistencia de problemas de alcohol y trastornos afectivos (fundamentalmente, depresión). Igualmente, las adicciones a otras sustancias (tales como sedantes, hipnóticos, opiáceos, estimulantes), que son de fácil acceso para los médicos, también pueden concurrir con otras patologías psiquiátricas (trastornos de ansiedad, trastornos afectivos, etc.) siendo otra forma, menos común pero no menos importante, de patología dual en médicos.
Un rasgo específico del padecimiento de enfermedades mentales en general en los médicos es la tendencia a ocultar el problema y la tardanza en pedir ayuda. Esto complica el pronóstico de dichas enfermedades, algo que también ocurre cuando hablamos de la patología dual.
Otro rasgo característico es la fácil accesibilidad a algunas sustancias (como las benzodiacepinas, las anfetaminas, etc.) a través de la auto-prescripción. Psiquiatras, anestesistas y médicos intensivistas o de emergencias son los especialistas que más riesgo tienen de desarrollar problemas adictivos y patología dual.
¿Cómo se desarrolla la patología dual en médicos?
En una investigación publicada por el Journal of Dual Diagnosis, miembros del equipo de Clínica Galatea han plateado una hipótesis clínica sobre cómo se desarrolla la patología dual en los médicos y qué sería deseable hacer, desde el punto de vista terapéutico, para tratarla.
Tal como se expone en el artículo, hay dos principales vías por las que los médicos pueden acabar desarrollando problemas de patología dual:
- El uso de sustancias (auto-prescritas) o de alcohol como forma de paliar el sufrimiento mental o emocional.
- El uso de dichas sustancias de forma lúdica pero que, finalmente, puede convertirse en una adicción a la que se sumaría otra patología psiquiátrica con el tiempo.
La confluencia de estos y otros factores no estrictamente vinculados a la profesión en individuos vulnerables conduciría a la patología dual en médicos.
¿Cómo se puede abordar la patología dual en médicos?
Los programas específicos para médicos han demostrado su eficacia en el tratamiento de las adicciones, con resultados (de cara al mantenimiento de la abstinencia), aún mejores que los de la población general.
Sin embargo, los problemas de patología dual acaban provocando más sufrimiento y tienen peor pronóstico que la mera presencia de adicciones. Es por ello que los tratamientos específicos para esta patología y para este colectivo (los médicos) ofrecen una alternativa esperanzadora y eficaz.
Leave a Comment