93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

¿Qué sabemos de la marihuana?

    Home General ¿Qué sabemos de la marihuana?
    NextPrevious
    marihuana cannabis - clínica galatea

    ¿Qué sabemos de la marihuana?

    By Clínica Galatea | General | 1 comment | 4 marzo, 2019 | 7

    La marihuana es una sustancia psicoactiva obtenida del cannabis sativa, un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales; de su resina se extrae el hachís y de sus hojas, la marihuana. Se consume preferentemente fumada o bebida en infusión, y sus efectos son diferentes según la vía de administración.

    Las modalidades de marihuana disponibles en la actualidad son más potentes que las que existían en la década de los 1960, ya que, gracias a la biotecnología, los laboratorios clandestinos han conseguido incrementar la concentración de THC (tetrahidrocannabinol, el principio psicoactivo del cannabis) por unidad de consumo.

    Efectos de la marihuana

    La marihuana se considera una sustancia fundamentalmente psicoactiva. En los últimos años ha ido aumentando la evidencia de sus beneficios terapéuticos en el tratamiento del dolor crónico, la reducción de las náuseas tras la quimioterapia y/o la mejoría en algunos síntomas de esclerosis múltiple.

    Como sustancia psicoactiva, actúa primordialmente en las áreas cerebrales relacionadas con la conciencia, la memoria y la acción o voluntad. A nivel psicológico, los consumidores de marihuana informan habitualmente de sensaciones placenteras, de ahí su empleo con fines lúdicos, aunque no siempre proporcionan experiencias agradables.

    En la práctica, sus efectos varían según cada individuo y las circunstancias del consumo, lo que el doctor Timothy Leary resume aludiendo al estado mental inicial del consumidor y el entorno en el cual se “coloca”. Las impresiones subjetivas más comúnmente descritas a raíz del consumo son:

    • Descenso del umbral mínimo de percepción de los estímulos sensoriales, especialmente los táctiles, gustativos y sonoros; gran interés por la comida y la música.
    • Torrente libre de ideas en una sucesión rápida, suelta, como en sueños; alucinaciones moderadas, sensación de “doble conciencia” o de que algunas semejanzas o conexiones no son reales.
    • Interrupción de la concentración y de la memoria a corto plazo.
    • Sensación de estar flotando, mareado o con vértigo, y/o de pesadez en el tronco y las extremidades.
    • Hiperactividad, impaciencia, hilaridad y locuacidad durante una o dos horas, seguida por somnolencia y/o apatía de dos a seis horas después.
    • “Dilatación temporal” subjetiva o tendencia a sobrestimar el tiempo transcurrido durante el consumo.
    • Deterioro de la capacidad ejecutiva, de la comprensión y de la coordinación, especialmente cuando se ejecutan tareas complejas, así como confusión, dificultad para expresar el pensamiento por medio de palabras y/o problemas de vocalización.

     

    Efectos nocivos

    Junto con los efectos antes descritos, cabe señalar que el consumo crónico de cannabis puede comportar cambios:

    • A nivel cerebral, disminuye la velocidad de procesamiento de la información, merma el rendimiento cognitivo y la capacidad de aprendizaje y promueve una conducta más desinhibida. El consumo mantenido y en grandes cantidades puede provocar apatía y desinterés.
    • A nivel respiratorio, afecta a la integridad y correcto funcionamiento de las vías respiratorias y los pulmones.
    • A nivel cardiovascular, altera el ritmo cardíaco y la tensión arterial.
    • Puede facilitar el desencadenamiento de cuadros psicóticos. De hecho, se desaconseja en individuos con un incremento del riesgo de presentar clínica psicótica o del espectro bipolar.

    Potencial adictivo

    En cuanto a su potencial adictivo, existen discrepancias entre quienes afirman que la dependencia de la marihuana se debe a razones psicológicas inherentes a cada individuo y quienes sostienen que la periodicidad y cronicidad del consumo acaba provocando una alteración importante en los circuitos de recompensa cerebral y en la capacidad de control conductual, lo que, en último término, reforzaría el consumo a medio-largo plazo. Cuando se interrumpe el consumo mantenido, puede emerger un cuadro de abstinencia o malestar, especialmente cuando se han consumido grandes cantidades durante un largo período de tiempo.

    Como ocurre con otras sustancias psicoactivas, cuando el sujeto, a pesar de las consecuencias adversas que provoca en diversos ámbitos vitales, no es capaz de detener por sí mismo el consumo, es momento de pedir ayuda en los recursos especializados en adicciones.

    ADICCIONES, DROGADICCION

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Trauma - Arun Mansukhani - Clínica Galatea

      Abordaje psicoterapéutico del trauma en profesionales de la salud

      By Clínica Galatea | 0 comment

      a cuando nuestro cuerpo, nuestro cerebro, produce una respuesta de estrés, pero no como consecuencia a un peligro real del entorno, sino como resultado de memorias disfuncionales y activación de estados emocionales internos. Hablamos de trauma, por tanto, cuando se da una respuesta anómala, no ajustada a lo que la situación presente requiere. Esto genera trastornos relacionales, emocionales y psíquicos.

    • Juan José Dapueto - Bienpro Chile - Covid19

      El programa BIENPRO para médicos durante la pandemia por COVID-19: la experiencia uruguaya

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Nos preocupó especialmente la situación de aquellos médicos y médicas que habían quedado aislados por el autoconfinamiento. Temíamos que esta situación, sumado al estrés laboral, pudiera conducir a conductas suicidas. Por esto fuimos más proactivos en los seguimientos, especialmente a partir de comunicaciones confidenciales de compañeros de trabajo de los colegas en riesgo.

    • relacion medico-paciente covid

      Pandemia por COVID-19, profesionalismo médico y la necesidad de nuevo contrato social: una reflexión ineludible

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La necesidad, ya ineludible tras lo acontecido en el último año, de replantear el contrato social que existe entre los profesionales de la salud y la sociedad.

    • Curso sobre psicoterapia sistémica a cargo de Agustín Camino y con la participación de profesionales de la Clínica Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Clínica y la Fundación Galatea han organizado el curso «La psicoterapia sistémica y la terapia breve estratégica en la red pública de salud mental», que tendrá lugar en cuatro sesiones los días 6 deRead more

    1 comment

    • Isidora Sotelo Responder 30 marzo, 2020 at 01:46

      Que hacer cuando hay una recaida. – CLINICA DE DESINTOXICACION ALCOHOLISMO, COCAINA, DROGAS Y ADICCIONES En el proceso de recuperacion de las conductas adictivas no es infrecuente que se produzcan recaidas. Las recaidas suelen darse asociadas a estados emocionales negativos, como la ansiedad y depresion, a situaciones de estres, ante el dolor, la presion social al consumo y a la perdida del control personal. Se suele pensar que las recaidas son un fracaso total, esto es un error.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea