Estos días (30 de septiembre y 1 de octubre de 2022) se celebran en Córdoba las VI Jornadas Clínicas del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), encuentro que se organiza cada dos años y que retoma, en esta ocasión, el formato presencial que había sido suspendido durante la pandemia por COVID-19. El anfitrión de las jornadas es el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba que, además, celebra este año el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de su programa PAIME.
Este encuentro, dirigido a clínicos que atienden a médicos y médicas con problemas de salud mental y a quienes esta cuestión interese especialmente, tiene lugar en un contexto marcado por el impacto de la pandemia por COVID-19 en el bienestar de los profesionales de la salud. A este reto asistencial se suman otros, como la atención a nuevas formas de presentación del malestar psíquico y de las adicciones, la reflexión sobre cómo prevenir el suicidio en este colectivo y el abordaje de los casos de mayor riesgo para la praxis.

Espacios de discusión en las jornadas técnicas PAIME
Las jornadas pretenden posibilitar espacios de discusión e intercambio de conocimientos teóricos y prácticos entre los profesionales de la red PAIME, además de contribuir a visibilizar la labor de este programa pionero en Europa con la intención de seguir promocionando la prevención y tratamiento de los trastornos mentales entre los médicos en España.
Varios profesionales de la Clínica Galatea contribuyen a los espacios de discusión. En concreto, el doctor Mozo planteará los retos terapéuticos del manejo de nuevas formas de adicción como el chemsex; la doctora Braquehais abordará aspectos clínicos relacionados con la prevención del suicidio en médicos y médicas; el psicólogo Albert Díaz aportará reflexiones sobre el potencial de la psicoterapia grupal en el abordaje integral del profesional de la salud con trastornos mentales y, finalmente, la doctora González-Irizar presentará aspectos prácticos relacionados con el abordaje de un caso clínico en el que un trastorno adictivo compromete la seguridad de la praxis profesional.
La coordinación entre los distintos dispositivos ambulatorios PAIME del resto de España y la Clínica Galatea, sede asistencial del PAIME de Cataluña (PAIMM, en catalán) y unidad de hospitalización ofertada al resto de PAIME a nivel estatal, es un elemento clave a la hora de sumar esfuerzos que permitan la recuperación de los médicos/as con trastornos mentales, en especial cuando estos requieren, a lo largo de su evolución, un abordaje hospitalario altamente especializado e intensivo como el que ofrece nuestra clínica.
Muy Intersante, importante e inovador la labor de la Clinica Galatea.
Gracias por ese nuevo proyecto. El gran beneficio para el profesional de la salud al encontrar quilibrio Psicoemocional, relacional con : el paciente ,con su familai u hogar, son la base de un buen resultado junto con un despertar o activacion de la sensibilidad espirutual .
El otro beneficio es la seguridad y proteccion terapeutica en los pacientes del profesional que alcanza libertad, sanidad y equilibrio en todas las areas de su vida. Psicoemocional, relacional y espiritual .
Es mi testimonio y experiencia como profesional de la salud de 40 años.
Cualquier apoyo a mis colegas en el área espiritual estoy para servir.