93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Adicciones en médicos: implicaciones para la praxis profesional

    Home adicciones Adicciones en médicos: implicaciones para la praxis profesional
    NextPrevious
    adicciones médicos - mental health - Clínica Galatea

    Adicciones en médicos: implicaciones para la praxis profesional

    By Clínica Galatea | adicciones | 0 comment | 25 noviembre, 2021 | 2

    Los médicos y las médicas, como cualquier ciudadano, tienen reconocido el derecho a la salud, pero, además, tienen el deber de ejercer su profesión con responsabilidad, lo que implica estar en unas condiciones psicofísicas adecuadas que no comprometan la seguridad de su praxis. La adicción en los profesionales de la medicina es, por tanto, un problema no sólo individual sino también laboral y social, que requiere acciones concretas que faciliten la detección precoz, el acceso adecuado al tratamiento y la posterior rehabilitación del médico como profesional y como persona.

    Las dificultades para pedir ayuda, así como el conocimiento y disponibilidad de psicofármacos, son factores diferenciales con respecto a otros grupos de población con problemas adictivos que pueden complicar la identificación precoz, demorar el inicio del tratamiento y complicar el pronóstico si no hay buena adherencia al plan terapéutico. No obstante, una vez aceptan y continúan en tratamiento, los resultados obtenidos por los diversos programas de tratamiento específicos para este subgrupo de pacientes son considerablemente mejores que los referidos en la población general, llegando a tasas de abstinencia en el tiempo del 70-80 % de los pacientes tratados.

    Es importante distinguir, por lo que respecta a los médicos y las médicas, la noción de “sick physician”, que podría traducirse como “médico con un trastorno mental”, del concepto “impaired physician”, que hace referencia a aquellos cuyo trastorno mental, si no está estabilizado, puede afectar negativamente a su praxis. Esta distinción es crucial, ya que tener un trastorno mental no supone, irremediablemente, que haya un riesgo para la praxis. Esto sólo se daría, en el caso de las adicciones, cuando hay consumo activo (ya sea episódico o continuo) o cuando, aun habiendo cesado el consumo, las consecuencias del mismo han mermado al sujeto a nivel cognitivo o volitivo o bien han desencadenado cuadros psicopatológicos en los que el juicio de realidad o la conducta estén alterados o comporten un riesgo para sí mismo o para otros.

    De hecho, en sendos artículos del Código de Deontología de la OMC se refleja la importancia de este aspecto desde el punto de vista de preservar la seguridad de la praxis. En concreto:

     Artículo 22.2. Si un médico observara que, por razón de edad, enfermedad u otras causas, se deteriora su capacidad de juicio o su habilidad técnica, deberá pedir inmediatamente consejo a algún compañero de su confianza para que le ayude a decidir si debe suspender o modificar temporal o definitivamente su actividad profesional  
    Artículo 22.3. Si el médico no fuera consciente de tales deficiencias y éstas fueran advertidas por otro compañero, éste está obligado a comunicárselo y, en caso necesario, lo pondrá en conocimiento del Colegio de Médicos, de forma objetiva y con la debida discreción. Esta actuación no supone faltar al deber de confraternidad

    En la Clínica Galatea se desarrolla el Programa Intensivo Galatea para Profesionales de la Salud con Adicciones, una referencia en el panorama internacional para el abordaje de estos trastornos. Sus resultados terapéuticos positivos son similares a los obtenidos en los programas para médicos y médicas en el panorama internacional.

    La experiencia de más de 20 años proveyendo tratamiento especializado, la filosofía de promoción de la petición de ayuda voluntaria y la protección reforzada de la confidencialidad propias del programa ofrecido por la Clínica Galatea pueden contribuir a que el médico que padezca una adicción pida ayuda especializada lo antes posible, venciendo el estigma o las resistencias que pueda tener para dar ese paso. Se sabe que el tratamiento temprano de las adicciones propicia una mejor evolución y pronóstico tanto corporal como mental y socialmente y, en el caso de los profesionales, contribuirá a facilitar su recuperación tanto personal como laboralmente.

    ADICCIONES, Clínica Galatea, Médicos, praxis, Profesionales de la salud, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • Drogues ilegals - drogas ilegales - informe 2022

      Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) publica anualmente un informe cuya finalidad es ofrecer una visión de conjunto y un resumen de la situación europea en materia de drogas. De hecho, la nueva estrategia de la Unión Europea (UE) en materia de lucha contra la droga 2021-2025, propugna que ésta debe basarse siempre en conocimiento contrastado empíricamente y transmitirse así a las instituciones implicadas y a los ciudadanos.

    • Òscar Soto _ Clínica Galatea _ Substancies i drogues psicodèliques - substancias y drogas psicodélicas

      Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica?

      By Clínica Galatea | 2 comments

      El término “psicodélico” fue acuñado por el psiquiatra Humphrey Osmond, y significa “revelador de la mente”. En ese sentido, se utiliza para definir un amplio abanico de sustancias con mecanismos de acción diferentes, que comparten la capacidad de inducir un estado mental alterado o expandido, en el que se pueden dar experiencias muy variadas, en ocasiones indescriptibles o inefables, y que varían mucho entre personas y en función del contexto en el que tienen lugar.

    • Helen Dolengevich Segal - entrevista Clínica Galatea

      Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      iquiatra responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario de Henares (Madrid). Editora y coordinadora del libro “Nuevas Drogas Psicoactivas” (Entheos, 2015). Ha publicado diversos artículos científicos tanto nacionales como internacionales, así como capítulos de libros, y ha impartido ponencias y comunicaciones en congresos especializados en trastornos mentales, incluyendo las adicciones, en el ámbito nacional e internacional, principalmente sobre la temática de las nuevas drogas psicoactivas y el chemsex.

    • médicos adicciones

      ¿Qué ingredientes pueden explicar los buenos resultados de los programas para médicos con adicciones?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      uede asumirse que la prevalencia de trastornos adictivos en el colectivo médico es, en principio, equiparable a la de la población general, y se estima entre un 10-14 %. En el caso de las sustancias a las que pueden acceder con mayor facilidad por la posibilidad de auto-prescribirse (sedantes, hipnóticos, opiáceos y estimulantes), la prevalencia puede incluso ser mayor.

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022
    • VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental 30 septiembre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea