93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

El estigma de los trastornos mentales y/o adictivos, ¿Por qué les cuesta tanto a los profesionales de la salud pedir ayuda cuando los padecen?

    Home adicciones El estigma de los trastornos mentales y/o adictivos, ¿Por qué les cuesta tanto a los profesionales de la salud pedir ayuda cuando los padecen?
    NextPrevious
    estigma trastornos mentales - Clínica Galatea

    El estigma de los trastornos mentales y/o adictivos, ¿Por qué les cuesta tanto a los profesionales de la salud pedir ayuda cuando los padecen?

    By Clínica Galatea | adicciones | 0 comment | 23 noviembre, 2017 | 2

    El estigma que rodea a los trastornos mentales, especialmente cuando son graves (trastornos psicóticos, trastorno bipolar, adicciones, etc.) está aún, por desgracia, presente en la sociedad. Es esta una de las razones, entre otras, que se aducen para explicar por que los profesionales de la salud y, entre ellos, los médicos, demoran la petición de ayuda de forma reglada cuando padecen malestar psíquico o abusan de drogas y/o alcohol.

    Hagamos un poco de historia. La palabra “estigma” procede etimológicamente del griego y hacía alusión, originariamente, o bien a una marca o señal (por ejemplo, de un pinchazo o picadura) pero también era una señal aplicada en la piel que permitía identificar a los sujetos de una condición social inferior o criminal. En el cristianismo pasó a dar nombre a las marcas sangrantes de Jesús crucificado y las presentaban también algunos santos, especialmente en la Edad Media, en el contexto de revelaciones. Fue, sin embargo, el sociólogo Erving Goffman quien en 1963 publicó la obra “Estigma: la identidad deteriorada” y equiparó estigma a “identidad social devaluada”. Entre los colectivos estigmatizados, se encontraban las personas con trastorno mental.

    El proceso de estigmatización conlleva que esa característica distintiva implique una valoración negativa del sujeto (o del grupo al que pertenece) y, además, se produce una generalización causal “negativa” de manera que todas sus características (no sólo la “señalada”) acaban siendo valoradas negativamente lo que termina por devaluar al sujeto. El estigma conduce, finalmente, al prejuicio y la discriminación. Además, en ocasiones se interioriza de manera que no sólo hay estigma “social” sino que el sujeto puede auto-devaluarse también a sí mismo (“autoestigma”).

     

    El estigma de los trastornos mentales en los profesionales de la salud

    Por lo que respecta a los profesionales de la salud con trastorno mental grave, está documentada que esa autodevaluación propia puede motivar la ocultación de síntomas, el autotratamiento “inadecuado” y la demora en la petición de ayuda, conductas que, lejos de paliar el sufrimiento lo complican. Desde el punto de vista preventivo, es importante luchar contra el estigma asociado a los trastornos mentales en estos colectivos, empezando desde el pregrado.

    ADICCIONES, Clínica Galatea, SALUD DEL MÉDICO, TRASTORNOS MENTALES, TRATAMIENTO

    Related Post

    • Helen Dolengevich Segal - entrevista Clínica Galatea

      Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      iquiatra responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario de Henares (Madrid). Editora y coordinadora del libro “Nuevas Drogas Psicoactivas” (Entheos, 2015). Ha publicado diversos artículos científicos tanto nacionales como internacionales, así como capítulos de libros, y ha impartido ponencias y comunicaciones en congresos especializados en trastornos mentales, incluyendo las adicciones, en el ámbito nacional e internacional, principalmente sobre la temática de las nuevas drogas psicoactivas y el chemsex.

    • médicos adicciones

      ¿Qué ingredientes pueden explicar los buenos resultados de los programas para médicos con adicciones?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      uede asumirse que la prevalencia de trastornos adictivos en el colectivo médico es, en principio, equiparable a la de la población general, y se estima entre un 10-14 %. En el caso de las sustancias a las que pueden acceder con mayor facilidad por la posibilidad de auto-prescribirse (sedantes, hipnóticos, opiáceos y estimulantes), la prevalencia puede incluso ser mayor.

    • adicciones médicos - mental health - Clínica Galatea

      Adicciones en médicos: implicaciones para la praxis profesional

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La adicción en los profesionales de la medicina es, por tanto, un problema no sólo individual sino también laboral y social, que requiere acciones concretas que faciliten la detección precoz, el acceso adecuado al tratamiento y la posterior rehabilitación del médico como profesional y como persona.

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • juego apuestas ludopatía adicción - Clínica Galatea

      Apuestas en línea: el riesgo de desarrollar una adicción al juego

      By Clínica Galatea | 0 comment

      De acuerdo con la 5ª edición del Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V), para establecer la presencia de juego patológico (o adicción al juego) se tienen que presentar, durante al menos 12 meses, cuatro o más de los siguientes criterios

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022
    • Experiencias de los profesionales de la salud en las nuevas epidemias del siglo XXI: una revisión cualitativa 24 enero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea