El pasado 26 de octubre, un grupo de investigadores del Institute for Studies of the Medical Profession de Oslo, liderados por la doctora Karin O. Isaksson y por el doctor Olaf G. Assland, visitó Barcelona con la intención de conocer las características del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIMM).
La visita tenía también por objeto compartir puntos de vista sobre la situación de los médicos en ambos países, poner en común las estrategias preventivas y asistenciales que se han llevado a cabo en este colectivo hasta la fecha y sentar las bases para colaborar en el futuro en esta área.
Cabe tener en cuenta que dicho grupo de investigación es uno de los líderes europeos en la investigación sobre las condiciones de salud de los médicos, lo que avalan con numerosas publicaciones en su país pero también a nivel internacional así como una activa participación en foros nacionales e internacionales sobre el tema.
La reunión de trabajo
Investigadores noruegos reunión de trabajo
Durante la reunión de trabajo, se puso de manifiesto que, más allá de las diferencias culturales, relacionadas, en gran medida, con las características de la organización de los sistemas públicos y privados de salud de cada país, hay un común denominador en las manifestaciones del malestar de los médicos en las sociedades del capitalismo tardío, agravadas, especialmente, tras la recesión económica que se inició en 2008.
Por otra parte, se hizo hincapié en empezar a tener en cuenta, a la hora de diseñar estrategias de intervención, no sólo son los aspectos relacionados con los médicos como individuos y en cómo se instila la cultura médica desde el pregrado sino también en cómo están organizadas las instituciones y en las narrativas sociales sobre el ejercicio y los límites de la medicina.
Desde el punto de vista asistencial, se volvió a poner de manifiesto la originalidad del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIMM) que se desarrolla en la Clínica Galatea ya que es capaz de mantener la promoción voluntaria de ayuda (cercana, en la actualidad, al 90 %) y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de la praxis en los casos que impliquen un riesgo para la misma. Prueba de ello son los más de 2.500 médicos con trastornos mentales (incluidos los adictivos) atendidos hasta la fecha en Barcelona.
Leave a Comment