93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

    Home bienestar Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental
    NextPrevious
    trastornos mentales - Clínica Galatea

    Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

    By Clínica Galatea | bienestar | 0 comment | 6 abril, 2022 | 0

    La identidad de los profesionales de la salud pivota, en gran medida, sobre su profesión. Por decirlo de algún modo, es una de sus señas de reconocimiento propio y ajeno. Hasta el punto de que, en muchos casos, es lo último que abandonan cuando claudican en otras áreas vitales. En 2016, tres investigadores británicos, Jenna Richards, Sue Holttum y Neil Springham, publicaron un artículo (How Do “Mental Health Professionals” Who Are Also or Have Been “MentalHealth Service Users” Construct Their Identities) en el que analizaban los discursos de diez profesionales de la salud que habían requerido ser atendidos en servicios de salud mental, y cómo esta experiencia afectaba a la construcción de su identidad.  Había diversas formas en que dicha vivencia impactaba en el concepto que tenían de sí mismos. Aun así, el común denominador era la dificultad de integrar, sin disonancias, la identidad como “profesional” y como “paciente”. Es decir, parece inconciliable ser, al mismo tiempo, un buen profesional de la salud y estar enfermo; en este caso, tener un trastorno mental.

    Desde el punto de vista de la lógica interna del sujeto, ambas condiciones serían antagónicas. Y esto no es un mero asunto cognitivo, sino que un dilema de esta índole lleva parejo un malestar afectivo que acaba condicionando la actitud del sujeto con respecto a lo que le sucede, desde la petición voluntaria de ayuda a la evolución de su cuadro durante el proceso terapéutico o a sus dificultades en reconocer ante otros sus dificultades. Todo ello, a su vez, se relaciona con el estigma asociado a los trastornos mentales, mayor aún, si cabe, como hemos señalado en algún post de este blog, entre los profesionales de la salud.

    Los autores no se limitan a describir dichas narrativas, sino que proponen que durante la terapia, concebida como una “experiencia emocional correctiva”, los terapeutas acompañemos a los profesionales de la salud con trastornos mentales de manera que puedan re-significar su situación de sufrimiento psíquico, ensanchando la percepción de la identidad desde la perspectiva más amplia de “persona”, pero propiciando que abandonen el papel pasivo que, inconscientemente, puede implicar el término “paciente” para afrontar lo que les ocurre, en cambio, de manera activa, como una oportunidad de crecimiento. Como lo son, por otra parte, tantas otras experiencias vitales que nos llevan a contactar con nuestra fragilidad.

    Esto no sólo les ayudará como personas, sino que, además, puede contribuir a enriquecer su ejercicio profesional al hacerles tomar conciencia, en primera persona, de lo que implica presentar un trastorno mental. Trascender la disyuntiva inconciliable que hemos descrito puede contribuir a que mejoren sus capacidades empáticas (resonar con el sufrimiento) y de compasión (hacer algo con respecto al malestar del otro porque me importa). Algo que la evidencia científica ha demostrado que no sólo repercute favorablemente en la evolución y pronóstico de los pacientes a su cargo, sino también en su propio bienestar.

    Clínica Galatea, Profesionales de la salud, Salud mental, TRASTORNOS MENTALES

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Mentalització - Mentalización- Clínica Galatea

      ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La mentalización es la capacidad de dar sentido a la propia conducta y del otro a través de tener en cuenta los estados mentales de las personas (conjunto de pensamientos, creencias, emociones, deseos, intenciones…). Anthony Bateman, uno de los principales impulsores de la teoría, la define como: «verme a mí mismo desde fuera y ver al otro desde dentro». Nos permite tener una percepción de nosotros mismos, de nuestro self, como un agente propio que decide en base a sus estados mentales.

    • Suicidio - Clinica Galatea

      ¿Tienen algunos profesionales mayor riesgo de suicidio? Análisis del fenómeno y principales recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando se produce una situación de dolor psíquico intolerable, el suicidio puede acabar viéndose como la única forma de que dicho sufrimiento cese. Una vez iniciado ese proceso mental, el paso al acto depende también de factores tales como la intensidad de la clínica de malestar intenso, hasta llegar, en ocasiones, a un pensamiento disociado o dicotómico, como también de la sensación del sujeto de sentirse capaz de llevarlo a cabo.

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea