93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a

    Home Clínica Galatea Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a
    NextPrevious
    Competencias profesionales de la salud | Clínica Galatea

    Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea, profesionales de la salud | 0 comment | 24 febrero, 2022 | 0

    En la quinta edición del libro Supervision in the Helping Professions (“Supervisión en las profesiones de ayuda”), publicada en 2020, los autores, Peter Hawkins y Aisling McMahon, expertos en acompañar a equipos y formar en liderazgo, dedican un capítulo a las que consideran siete competencias básicas que los profesionales de la salud deben cultivar si quieren desarrollar un quehacer reflexivo. Son las siguientes:

    Capacidad de aprender y desaprender

    cada vez cobra más valor el aprendizaje en el que no se muestran teoría y práctica como compartimentos estancos. Así, los autores plantean que, a lo largo de su carrera, los profesionales aprenderán un 70 % de lo que emane de su práctica clínica, un 10 % en cursos de formación y un 20 % en los espacios de supervisión individual y/o grupal. Esta última, de hecho, es una herramienta muy valiosa para, precisamente, propiciar una reflexión constructiva sobre cómo procedemos. Además, si aprender es importante, también lo es poner en cuestión modos ya adquiridos de afrontar la realidad que puedan resultar caducos, por mucho que nos hayan sido útiles durante tiempo, y ser capaces de adaptarlos a nuevas necesidades o contextos.

    Reflexión

    No se trata de una actividad separada de la acción ni tampoco es una rutina de comprobación que emerja de la inseguridad. Al contrario, se trata de poder detenernos para percatarnos de lo que nos preocupa, analizar si hay patrones disfuncionales o círculos viciosos que se repiten, intentar valorar las situaciones desde otra perspectiva para, finalmente, proponer otros modos de afrontar los problemas. Es un ejercicio continuo de análisis y creación de nuevas oportunidades.

    Aprendizaje “incorporado”

    Junto a la anterior, esta competencia resalta la importancia de trabajar con atención plena no sólo en nuestros patrones mentales de aprehensión de la realidad sino en la respuesta corporal. Puesto que mente y cuerpo son una unidad indisoluble (“mente incorporada”), nuestra conducta profesional se manifestará tanto a nivel verbal como no verbal. De hecho, esta última llega al paciente de forma más inmediata a nivel emocional que el discurso explícito.  De ahí la importancia de contactar con ella y de trabajar los aspectos que puedan hacer la comunicación mejor en este sentido.  

    Capacidad de relacionarse

    Puesto que trabajamos con personas, será preciso desarrollar las competencias que facilitan la resonancia emocional (empatía y mentalización) y la compasión (hacer algo con respecto al sufrimiento del otro). Debe fomentarse un estilo de respuesta no reactivo a merced del torbellino emocional, sino proactivo y reflexivo.

    Colaboración

    La mayoría de los profesionales de la salud trabajamos en el seno de equipos. De ahí la importancia de desarrollar un clima de cooperación, en lugar de uno de competición. Es ilusorio pensar que se pueda actuar de forma autónoma pues ejercemos en entornos cada vez más complejos, donde existen interconexiones e interdependencia con elementos propios y ajenos al sistema en el que estamos inmersos.

    Fomentar resiliencia

    La resiliencia se define como la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse a las nuevas circunstancias que emergen tras una situación inusual e inesperada. Gracias a ella, tras un evento generador de estrés (“alostasis”), podemos volver al estado basal, a una suerte de “homeostasis emocional”. La resiliencia también está conectada con la atención plena pues gracias  ella somos capaces de percatarnos de las señales de alarma (insomnio, ansiedad, conductas no saludables para gestionar el malestar) o de indicios de comenzar a estar emocionalmente exhaustos. Para fomentarlas, puede ser útil analizar de qué recursos internos y externos contamos para hacer frente a las adversidades y cómo fortalecerlos.

    Tomar conciencia de las motivaciones inconscientes para ejercer

    Más allá de las razones explícitas para dedicarse a una profesión del ámbito de la salud, puede haber motivaciones inconscientes de las que es preciso percatarse aunque no resulten evidentes a primera vista, ni siquiera para nosotros mismos. Bajo la voluntad de ayudar a otros pueden latir anhelos tan dispares como el deseo de poder o control sobre los demás, cubrir las propias carencias afectivas o el afán de notoriedad o de reconocimiento. No se trata de negar que existan, sino de reconocerlos para ver cuándo pueden interferir en la auténtica preocupación por acompañar al otro en su sufrimiento.

    El cultivo de estas competencias debería desarrollarse en todas las profesiones dedicadas a la salud, comenzando desde el pregrado, reforzándose en el posgrado y seguir fomentándose tanto individual como institucionalmente a lo largo de toda la carrera profesional.

    competencias, Profesionales de la salud, Resiliencia

    Related Post

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    • Clínica Galatea | Teràpia de grup

      La terapia de grupo: Los factores terapéuticos

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Clínica Galatea apuesta firmemente por la terapia grupal en el abordaje integral al profesional de la salud enfermo. De hecho, en sus tres líneas asistenciales (consultas externas, hospital de día y unidad de ingreso) hay más de 20 intervenciones grupales semanales. Albert Díaz Martínez, máster en terapia grupal por la Universidad de Deusto y psicólogo que trabaja en nuestro centro, nos acercará, en los próximos posts, a los aspectos más sobresalientes de este tipo de intervención psicoterapéutica.

    • Patologia Dual | Clínica Galatea

      25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los días 1 al 3 de junio se celebra en Sevilla el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual(SEPD). Bajo el lema “La vulnerabilidad desde las neurociencias a la salud mental”, este foro científico pretende favorecer la discusión integradora y multidisciplinar en el ámbito de la patología dual, animando a la participación activadepsiquiatras, médicos especialistas en adicciones, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales e investigadores.

    • dia internacional de les Infermeres - Clínica Galatea

      12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Hoy, en el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, seguro que podremos acceder a muchos artículos de opinión al respecto, que aportan diferentes miradas que traducen diferencias formas de entender la profesión. Quizás no es necesario intentar sorprender con nuevas narrativas, sino rescatar exposiciones brillantes de compañeras enfermeras, como Carme Espinosa Fresnedo (presidenta electa de la North American Nursing Diagnosis Association, NANDA), cuando dice “que las palabras nos sirven para explicar nuestro mundo y para conocer el mundo que nos rodea”.

    • Placa Josep Trueta

      La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El pasado 22 de febrero de 2023, la Fundación Galatea ha sido distinguida con la placa Josep Trueta al mérito sanitario, que otorga la Generalitat de Catalunya y con la que reconoce su labor, trayectoria y contribución al avance y mejora del ámbito de la salud. El acto de entrega de esta distinción, que se creó en 1998 para conmemorar el centenario del nacimiento del reconocido doctor y científico catalán Josep Trueta Raspall, tiene lugar hoy en el Palau de la Generalitat. La última concesión de las medallas tuvo lugar en 2019.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La terapia de grupo: Los factores terapéuticos 3 julio, 2023
    • 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias 31 mayo, 2023
    • 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado 12 mayo, 2023
    • ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas? 8 mayo, 2023
    • Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero 29 marzo, 2023

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL agresiones ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES Terapia de grupo TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2022
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea