Cuando una persona ha tomado la decisión de pedir ayuda por un problema de adicción, comienza un proceso de cambio en el que le acompañarán varios profesionales de diferentes ámbitos con el fin de lograr la deshabituación. Es decir, vivir sin la necesidad de consumir.
Desde la primera fase (fase de desintoxicación), y a lo largo de todo el proceso de deshabituación, se producen cambios, no sólo en la persona con el problema de adicción, sino también en la dinámica familiar y sus relaciones afectivas. En muchas ocasiones, la familia puede vivir este proceso con mucha ansiedad debido a la falta de información sobre el proceso y/o la falta de habilidades para la gestión de los cambios que se van produciendo. No es infrecuente, tampoco, que la familia haya vivido situaciones difíciles que hayan quebrado la confianza en paciente (ocultación de consumos, incumplimiento de tratamientos, hurtos, etc.) o que le hayan llevado a una postura de fatalismo y resignación frente al problema.
Por tanto, para que el abordaje terapéutico sea efectivamente integral, se han de tener en cuenta los aspectos emocionales, educativos y psicológicos de los miembros de la familia. El proceso de cambio del paciente repercute en su familia, de ahí la importancia de garantizar su buena integración en la dinámica familiar. Para ello, es necesario crear espacios para las familias donde se informe del proceso de deshabituación y se revisen las dinámicas familiares, incluyendo aspectos como la comunicación, los roles, el establecimiento de límites, etc.
Sesiones informativas del proceso de deshabituación para las familias
Estas sesiones se pueden llevar a cabo bien en grupos de familiares o bien en intervenciones específicas con el paciente y su familia. En ambos tipos de sesiones se suele abordar:
- Información acerca del proceso de adicción. En muchas ocasiones la familia cuenta con información que ha recibido de manera informal y que no podría ser del todo fidedigna o puede estar sujeta a prejuicios.
- Información acerca del funcionamiento del proceso de deshabituación. Esta información permite entender los cambios que va experimentando el paciente. El proceso de comprensión ayuda a cuestionar los prejuicios y a rebajar la ansiedad con la que se afrontan las fases del proceso.
- Analizar aspectos de la dinámica familiarque se han resentido a lo largo de la historia de la adicción así como facilitar la resolución de desencuentros y tensiones.
- Facilitar la autonomía del pacientequien, a lo largo de la historia de la adicción, puede ser visto, en el seno de la familia, como alguien que no se puede valer por sí mismo.
- Conocer los signos que podrían alertar de una recaíday entender éstas en el contexto de deshabituación del paciente. En estos casos, es importante fomentar la petición de ayuda en lugar de caer en conductas recriminatorias.
Leave a Comment