93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Agotamiento emocional de los profesionales de la salud

    Home bienestar Agotamiento emocional de los profesionales de la salud
    NextPrevious
    esgotament emocional - clínica galatea

    Agotamiento emocional de los profesionales de la salud

    By Clínica Galatea | bienestar | 2 comments | 30 julio, 2018 | 43

    El agotamiento emocional es un estado al que se llega por sobrecarga de esfuerzo psíquico. En este caso, no hablamos sólo de excesos laborales, sino de la carga que implica asumir conflictos, responsabilidades o estímulos adversos de tipo emocional o cognitivo. Así, no aparece de manera espontánea, sino que es proceso de incubación lenta que culmina cuando la persona se desploma. Esta quiebra le sume en una situación de parálisis, depresión profunda aunque a veces también puede manifestarse con síntomas somáticos.

    Aunque el agotamiento emocional se experimenta como cansancio mental, suele estar acompañado de una gran fatiga física de la que la persona siente que nuca se recupera.Cuando sobreviene hay una sensación de pesadez, de imposibilidad de seguir adelante. Se cae entonces en una inercia de la que es difícil salir ya que suele asociarse a sentimientos de indefensión.

    Las causas del agotamiento emocional

    El agotamiento emocional se origina como consecuencia de un desequilibrio entre lo que damos y lo que recibimos. Las personas que padecen agotamiento emocional se caracterizan porque no ponen límites a su entrega bien sea en el trabajo, en el hogar, en la pareja o en cualquier terreno.

    Por lo general, esto ocurre en ámbitos en donde concurren una gran auto-exigencia y un alto nivel de responsabilidad, como es el caso de los trabajos relacionados con la salud. En estos entornos, se fomenta una narrativa donde las necesidades propias son obviadas en aras del cuidado del otro.

    Lo usual es que la persona olvide sus propios límites y acabe agotada, sin tiempo para sí misma. Al mismo tiempo, siente que no recibe el reconocimiento, el afecto o la consideración que merece. La narrativa que envuelve a estos profesionales fomenta un estilo donde se minimizan las necesidades propias y se adopta un perfil de invulnerabilidad y auto-suficiencia. Algo que no se corresponde con la compleja realidad de cada sujeto y las altas demandas de su trabajo.

    Los primeros síntomas del agotamiento

    Algunas señales, a las que no se les da mucha importancia, pueden advertirnos del riesgo de acabar agotados emocionalmente. Debemos prestar atención a:

    • Cansancio físico.La persona se siente fatigada con frecuencia. Desde que abre los ojos experimenta como si fuera excesivamente arduo lo que le espera en el día.
    • Por contradictorio que parezca, una persona con agotamiento emocional tiene dificultades para dormir. Siempre tiene problemas que le dan vueltas en la cabeza y que no le ayudan a conciliar el sueño.
    • Hay molestia y pérdida del autocontrol, con frecuencia. La persona agotada se ve de mal humor y es demasiado sensible a cualquier crítica o gesto de desaprobación.
    • Falta de motivación.La persona actúa de forma mecánica. No siente entusiasmo, ni interés por sus actividades.
    • Distanciamiento afectivo.Las emociones comienzan a ser cada vez más planas. Como si en realidad no sintiera prácticamente nada.
    • Olvidos frecuentes.La saturación de información y/o de estímulos da lugar a fallas en la memoria. Se olvidan con facilidad las pequeñas cosas.
    • Dificultades para pensar.La persona siente que se confunde con facilidad. Existe un razonamiento más lento.

     

    Las salidas para el agotamiento emocional

    La mejor manera de superar el agotamiento emocional es, por supuesto, descansando.Tarde o temprano, olvidarse de uno mismo pasa factura. Hay que encontrar tiempo libre para relajarse y estar tranquilos. Las personas que se exigen demasiado pueden llegar a pasar años, por ejemplo, sin tomar vacaciones. Así que una primera medida puede ser no renunciar a tomarse unos cuantos días al año para dedicarlos al descanso.

    Más allá de las medidas de descanso excepcionales, es clave modificar la actitud frente a las obligaciones diarias y con respecto al cuidado de sí mismo. Así, puede ser útil planificar la jornada incluyendo de forma habitual tiempo para descansar o para el ocio.

    En realidad, todo ello puede resumirse en la importancia de reconectar a diario con nosotros, buscand04o un equilibrio entre las exigencias de los demás y nuestras necesidades. Tenemos que cultivar una actitud de respeto y comprensión hacia nosotros lo que, en último término, beneficiará también a nuestro entorno personal y a nuestra competencia profesional.

    AGOTAMIENTO EMOCIONAL, Clínica Galatea, FUNDACIÓN GALATEA, PAIME, Profesionales de la salud, SALUD DEL MÉDICO, TRATAMIENTO

    Related Post

    • agressions a professionals de la salut | Clínica Galatea

      Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El lema “Ante las agresiones a profesionales sanitarios, tolerancia cero” debe imperar en toda prestación sanitaria y es una línea roja infranqueable por lo que respecta a la consideración y cuidado de quienes nos cuidan.

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Mentalització - Mentalización- Clínica Galatea

      ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La mentalización es la capacidad de dar sentido a la propia conducta y del otro a través de tener en cuenta los estados mentales de las personas (conjunto de pensamientos, creencias, emociones, deseos, intenciones…). Anthony Bateman, uno de los principales impulsores de la teoría, la define como: «verme a mí mismo desde fuera y ver al otro desde dentro». Nos permite tener una percepción de nosotros mismos, de nuestro self, como un agente propio que decide en base a sus estados mentales.

    • Suicidio - Clinica Galatea

      ¿Tienen algunos profesionales mayor riesgo de suicidio? Análisis del fenómeno y principales recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando se produce una situación de dolor psíquico intolerable, el suicidio puede acabar viéndose como la única forma de que dicho sufrimiento cese. Una vez iniciado ese proceso mental, el paso al acto depende también de factores tales como la intensidad de la clínica de malestar intenso, hasta llegar, en ocasiones, a un pensamiento disociado o dicotómico, como también de la sensación del sujeto de sentirse capaz de llevarlo a cabo.

    • trastornos mentales - Clínica Galatea

      Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La identidad de los profesionales de la salud pivota, en gran medida, sobre su profesión. Por decirlo de algún modo, es una de sus señas de reconocimiento propio y ajeno. Hasta el punto de que, en muchos casos, es lo último que abandonan cuando claudican en otras áreas vitales. En 2016, tres investigadores británicos, Jenna Richards, Sue Holttum y Neil Springham, publicaron un artículo (How Do “Mental Health Professionals” Who Are Also or Have Been “MentalHealth Service Users” Construct Their Identities) …

    2 comments

    • veronica Responder 27 septiembre, 2022 at 18:02

      hola mi nombre es veronica y siento y creo que yo tengo mucho agotamiento emocional por muchas razones tuve un esposo maltrato infiel por 18 anos mi vida fue de grito insulto y después me divorcie y llego alguien a mi vida un hermoso muchacho
      pero venia cargado con muchas cosas que no era buena para mi por ejemplo . infidelidad enfrente de mi, aguantarme todo eso

      muchas cosas complitivas con el falta de respecto hacia mi en alguna área y era por que estaba mas joven que yo y inmaduro
      no sabia como tratar a una relación de pareja entonces siempre estaba que jugando conmigo a saber conquistar y pues me agote mucho todo eso que ahora ya no quiero nada nada solo quiero irme a lugar a donde yo este tranquila y feliz y pueda recuperarme mis fuerza mi luz de mis ojos mi LEGRII mi esperanza.

    • Tony Responder 7 diciembre, 2021 at 02:40

      Estaba viendo memes y termine aqui, que conicidencia mas coincidente, me doy cuenta que tengo agotamiento emocional y ahora se que no estoy amargado, yay, gracias ciencia.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias 31 mayo, 2023
    • 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado 12 mayo, 2023
    • ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas? 8 mayo, 2023
    • Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero 29 marzo, 2023
    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL agresiones ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea