Los días 1 al 3 de junio se celebra en Sevilla el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Bajo el lema “La vulnerabilidad desde las neurociencias a la salud mental”, este foro científico pretende favorecer la discusión integradora y multidisciplinar en el ámbito de la patología dual, animando a la participación activadepsiquiatras, médicos especialistas en adicciones, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales e investigadores. La trayectoria de liderazgo y éxitos de la SEPD, juntamente con la World Association on Dual Disorders (WADD), la ha llevado a auspiciar un programa que,de la mano de los principales líderes de opinión nacionales e internacionales sobre el tema, aborde la cuestión de la vulnerabilidad con un enfoque que aúne los más recientes avances científicos y la gran experiencia clínica y de investigación de todos los ponentes participantes.
Participación de la Clínica Galatea
El día 1 de junio, diversos profesionales de la Clínica y la Fundación Galatea participarán activamente en un simposio, coordinado por el doctor Eugeni Bruguera, cuyo objetivo primordial es dirigir la atención a la importancia de la prevención de las adicciones y la patología dual en estudiantes de Medicina y en otros profesionales de la salud.
La doctora María Dolores Braquehais abrirá el turno de ponencias fomentando una reflexión antropológica y clínica sobre las razones que pueden favorecer el uso de sustancias entre los profesionales de la salud además de analizar los cambios en las sustancias y patrones de consumo en las nuevas generaciones.
La doctora Olga González-Irizar, a continuación, presentará los datos epidemiológicos más relevantessobre el consumo de sustancias en estudiantes pero también aportará la experiencia clínica de liderar el equipo que atiende a este grupo poblacional en el programa piloto que se está desarrollando en la actualidad en la Clínica Galatea.
Por último, Toni Calvo, de la Fundación Galatea, reflexionará sobre las principales estrategias de prevención de las adicciones y otros trastornos mentales en estudiantes de ciencias de la salud. Para ello, no sólo presentará las acciones que la Fundación Galatea ha puesto en marcha para tal fin sino que reflexionará sobre las posibilidades que brinda una reformulación de los planes de estudios de pregrado que contemple, claramente, la formación de los futuros profesionales en competencias transversales relacionadas con el auto-cuidado, las herramientas de comunicación y la resiliencia.
Otro de los profesionales de la Clínica, Cristo Cruz, participará, el día 3 de junio, en el simposio, moderado por el doctor Carlos Chiclana, titulado “Adicciones comportamentales y patología dual: perfiles clínicos, mecanismos de adicción y comorbilidad”. Su ponencia versará sobre los mecanismos implicados en el chemsex. Su experiencia en el abordaje individual y grupal de estos casos en el seno del Programa de Atención Integral al Profesional de la Salud Enfermo que se desarrolla en la Clínica Galatea, enriquecerá, sin duda, la discusión sobre los elementos que pueden propiciar que la intervención terapéutica en este tipo de conducta adictiva sea rigurosa y eficaz.
Ese mismo día, Regina Santiago, enfermera de hospital de día y consultas externas de la Clínica, presentará la comunicación oral titulada “El rol de enfermería en el abordaje integral al profesional de la salud enfermo”, basándose en el trabajo clínico desarrollado en la Clínica Galatea durante años como enfermera especializada en este ámbito.
Esta participación activa de los profesionales de la Clínica y la Fundación Galatea en un evento de la envergadura del 25º Congreso de la SEPD pretende recabar la atención de la comunidad científica sobre aspectos relacionados con las adicciones en los profesionales de la salud, fomentando la discusión de las estrategias en curso, y que pueden desarrollarse, a medio y largo plazo, tanto a nivel preventivo como asistencial en este grupo poblacional, adoptando una perspectiva que englobe toda la carrera académica y profesional.
Leave a Comment