93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

La terapia de grupo: Los factores terapéuticos

    Home Clínica Galatea La terapia de grupo: Los factores terapéuticos
    Previous
    Clínica Galatea | Teràpia de grup

    La terapia de grupo: Los factores terapéuticos

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea | 0 comment | 3 julio, 2023 | 3

    La Clínica Galatea apuesta firmemente por la terapia grupal en el abordaje integral al profesional de la salud enfermo. De hecho, en sus tres líneas asistenciales (consultas externas, hospital de día y unidad de ingreso) hay más de 20 intervenciones grupales semanales. Albert Díaz Martínez, máster en terapia grupal por la Universidad de Deusto y psicólogo que trabaja en nuestro centro, nos acercará, en los próximos posts, a los aspectos más sobresalientes de este tipo de intervención psicoterapéutica.

    Orígenes de la terapia de grupo

    La terapia de grupo arranca en la Boston de principios del siglo XX, pero no debemos su aparición a ningún psicólogo, sino a un médico internista llamado Joseph Pratt. Consciente de que la mayoría de sus pacientes afectados de tuberculosis,personas pobres y en su mayoría indigentes, no podían permitirse un tratamiento privado individualizado, empezó a barajarposibles soluciones y acabó por poner en marcha unas reuniones grupales semanales, a las que acudían entre veinte y treinta pacientes, y en las que el propio Pratt impartía una suerte de conferencias centradas en el conocimiento de la patología, el manejo de sus síntomas, dando consejos médicos y resolviendo las dudas que los pacientes pudieran presentar.Nace así el que sería el antecedente más cercano a la terapia de grupo.

    Años más tarde, en laLondresasediada de la Segunda Guerra Mundial, el aumento exponencial de pacientes psiquiátricos y la escasez de personal cualificado para ofrecer tratamiento psicológico acabaron por promover el abordaje grupal como prácticamente el único posible, lo que acabó convirtiendo este tipo de tratamiento en la modalidad preponderante en el modelo asistencial inglés durante la guerra y la posguerra, especialmente en el caso de las neurosis de guerra (antecedente del estrés postraumático) por parte de los soldados, pero también en la población general. Paulatinamente, se comenzó a extender su ámbito de aplicación clínica al tiempo que se incrementaba el interés de los terapeutas y la investigación en diversos aspectos teóricos y prácticos relacionados con este tipo de abordaje específico.

    Estos datos históricos sirven para subrayar una de las principales bondades del abordaje grupal en psicoterapia: la utilización eficiente de los recursos sin perder efectividad clínica. En momentos de carestía de recursos y exceso de demanda asistencial, esdonde se da el escenario ideal para la aparición de un modelo como la terapia de grupo, que permite atender a un elevado número de pacientes, utilizando de manera eficiente los recursos, tanto personales como de tiempo y espacio, sin perder efectividad clínica.

    la terapia de grupo

    Los factores terapéuticos de la terapia de grupo

    Las ventajas de la terapia grupal van mucho más allá de los criterios económicos o de gestión.Fue Irving D. Yalom quien señaló qué mecanismos terapéuticos intervienen en este tipo de intervención, entre los que destacó los siguientes:

    1. Infundir esperanza. Pese a que este factor es común con los abordajes individuales, es en el escenario grupal donde alcanza un papel excepcional. La mejoría de parte de los pacientes del grupo, infunde esperanza a aquellos que aún no están experimentando una mejoría significativa.
    2. Universalidad. La sensación de aislamiento, extrañeza y desdicha que experimentan las personas cuando sufren dolencias se minimiza en el escenario grupal, dada la sensación de alivio que supone el ver que el sufrimiento es compartido con los demás, lo que les conecta con que sus problemas son universales.
    3. Transmitir información.Los consejos que puede aportar el terapeuta se unen a la información que, desde la propia vivencia, aportan los otros componentes del grupo en lo referente al manejo de síntomas o sobre sus estrategias de afrontamiento de problemas.
    4. Altruismo.Los pacientes, al compartir un espacio grupal, sintonizan mucho mejor con la problemática de los demás, lo que suele derivar en una mayor resonancia empática, fomentando la colaboración mutua. Esto permite que los pacientes no sólo se vean como personas necesitadas de ayuda, sino también como personas que pueden prestarla, lo que deriva en una mejoría del autoconcepto, potenciando las fortalezas y aspectos sanos de los participantes.
    5. Desarrollo de técnicas de socialización. El feedback múltiple que se recibe en los grupos, la participación y la interpelación mutua repercuten positivamente en una suerte de entrenamiento en aspectos de la socialización que en ocasiones pueden ser parte de la problemática de algunos pacientes.
    6. Comportamiento imitativo.El aprendizaje vicario, que parte de la observación e imitación de las conductas y estrategias de los demás,es también un elemento terapéutico de primer orden en las terapias de grupo.
    7. Catarsis. La vivencia de permitirse expresar emociones muy intensas y profundas en el espacio grupal y sentirse aceptados por los demás miembros del grupo suele ayudar a desmontar creencias de aspectos inaceptables de uno mismo, que normalmente llevan a la persona al aislamiento y la autodevaluación.
    8. Recapitulación correctiva del grupo familiar primario. A menudo las dificultades de relación interpersonal de las personas guardan relación con roles asumidos en dinámicas familiares que han resultado dolorosas para los pacientes. Poder participar de un grupo en el que pueden mostrarse como son y, con todo, cambiar su propio rol suele ayudar como experiencia emocional sanadora.
    9. Factores existenciales. La fiabilidad del espacio hace que el grupo se convierta en un lugar seguro donde compartir aspectos como el aislamiento, la muerte, la libertad o la falta de sentido de la existencia. Estos temas suelen aparecer especialmente en aquellos grupos que profundizan en el malestar psíquico.
    10. Cohesión del grupo. La aceptación mutua, la fiabilidad del espacio y la formación de relaciones interpersonales significativas en el grupo fomentan la cohesión, elemento clave e imprescindible en la terapia.
    11. Aprendizaje interpersonal. La terapia de grupo permite que afloren relaciones interpersonales en un entorno seguro y fiable, lo que promueve el aprendizaje en este ámbito. El grupo se convierte, así, en un microcosmos en el que las personas pueden tener experiencias emocionales de crecimiento personal.

    En próximos posts, analizaremos otros aspectos relacionados con este tipo de intervención y los beneficios que comporta, en concreto, en el abordaje a los profesionales de la salud con trastornos mentales.

    Terapia de grupo, TRATAMIENTO

    Related Post

    • Patologia Dual | Clínica Galatea

      25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los días 1 al 3 de junio se celebra en Sevilla el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual(SEPD). Bajo el lema “La vulnerabilidad desde las neurociencias a la salud mental”, este foro científico pretende favorecer la discusión integradora y multidisciplinar en el ámbito de la patología dual, animando a la participación activadepsiquiatras, médicos especialistas en adicciones, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales e investigadores.

    • dia internacional de les Infermeres - Clínica Galatea

      12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Hoy, en el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, seguro que podremos acceder a muchos artículos de opinión al respecto, que aportan diferentes miradas que traducen diferencias formas de entender la profesión. Quizás no es necesario intentar sorprender con nuevas narrativas, sino rescatar exposiciones brillantes de compañeras enfermeras, como Carme Espinosa Fresnedo (presidenta electa de la North American Nursing Diagnosis Association, NANDA), cuando dice “que las palabras nos sirven para explicar nuestro mundo y para conocer el mundo que nos rodea”.

    • Placa Josep Trueta

      La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El pasado 22 de febrero de 2023, la Fundación Galatea ha sido distinguida con la placa Josep Trueta al mérito sanitario, que otorga la Generalitat de Catalunya y con la que reconoce su labor, trayectoria y contribución al avance y mejora del ámbito de la salud. El acto de entrega de esta distinción, que se creó en 1998 para conmemorar el centenario del nacimiento del reconocido doctor y científico catalán Josep Trueta Raspall, tiene lugar hoy en el Palau de la Generalitat. La última concesión de las medallas tuvo lugar en 2019.

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Jornades PAIMM - Jornadas PAIME

      VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental

      By Clínica Galatea | 1 comment

      Estos días (30 de septiembre y 1 de octubre de 2022) se celebran en Córdoba las VI Jornadas Clínicas del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), encuentro que se organiza cada dos años y que retoma, en esta ocasión, el formato presencial que había sido suspendido durante la pandemia por COVID-19. El anfitrión de las jornadas es el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba que, además, celebra este año el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de su programa PAIME.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Previous

    Últimas entradas:

    • La terapia de grupo: Los factores terapéuticos 3 julio, 2023
    • 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias 31 mayo, 2023
    • 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado 12 mayo, 2023
    • ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas? 8 mayo, 2023
    • Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero 29 marzo, 2023

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL agresiones ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES Terapia de grupo TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2022
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea