93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado

    Home Clínica Galatea 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado
    NextPrevious
    dia internacional de les Infermeres - Clínica Galatea

    12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea, Entrevista | 0 comment | 12 mayo, 2023 | 0

    Entrevistamos hoy a Eva Gausachs, directora de enfermería de la Clínica Galatea, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra cada 12 de mayo

    Desde su punto de vista, ¿cuál es el mensaje que tendría que llegar a la población general este día?

    Hoy, en el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, seguro que podremos acceder a muchos artículos de opinión al respecto, que aportan diferentes miradas que traducen diferencias formas de entender la profesión. Quizás no es necesario intentar sorprender con nuevas narrativas, sino rescatar exposiciones brillantes de compañeras enfermeras, como Carme Espinosa Fresnedo (presidenta electa de la North American Nursing Diagnosis Association, NANDA), cuando dice “que las palabras nos sirven para explicar nuestro mundo y para conocer el mundo que nos rodea”.

    Pero hoy, como directora de enfermería de la Clínica Galatea, debo tener un recuerdo especial para cuando las enfermeras “nos rompemos», porque los profesionales de la salud también necesitamos ser ayudados. Por este motivo, la Clínica Galatea intenta ofrecer un espacio seguro, equilibrado y compasivo para que las personas atendidas experimenten el sufrimiento, pero también se permitan experimentar la alegría. Quiero transmitir que es un espacio donde, si necesitamos ayudar, podremos trabajar con el corazón abierto y con relaciones no jerárquicas, pero con límites sabios.

    Personalmente, el paso por la Clínica Galatea, como profesional de la salud mental, me ha permitido ver de cerca la ruptura del compañero o compañera y también repensar la forma en que tratamos la angustia mental y emocional grave.

    ¿Las palabras importan?

    El lenguaje nos identifica y forma parte de nuestra identidad como personas, también como un grupo profesional. Es evidente que, para mí, desde el punto de vista personal, es de vital importancia el uso adecuado de las palabras, porque he visto y he sufrido cómo, en diferentes momentos, la forma de hablar de las enfermeras y de nuestra profesión hecho mucho daño.

    La esencia de nuestra disciplina recae en la palabra cuidado y parece que no acabamos de creer que lo que hacemos, cuidar, es complejo, es difícil, es único y es sagrado.

    Las enfermeras de salud mental somos muy conscientes del poder que tiene la palabra, herramienta básica para establecer una relación terapéutica. Tenemos la certeza de que nuestras palabras curan y cuidan, influyen en el estado del ánimo del otro y contribuyen al desarrollo de las capacidades, es decir, en la salud.

    ¿Qué aporta el acompañamiento de enfermería al plan terapéutico del enfermo?

    Las enfermeras (y enfermeros) tenemos mucha experiencia en ayudar a las personas a apoderarse, a tomar las riendas de sus vidas a pesar de los problemas a los que se enfrentan o con los que deben convivir. Ayudamos a las personas a recuperar sus historias para identificar aquellas cuestiones que les impiden desarrollar con plenitud su propia vida. El concepto de que somos seres multidimensionales, un todo indivisible, es una realidad con la que en mayor o menor medida conectamos a todos los lectores de estas palabras. Nuestra salud física está directamente vinculada a nuestra salud mental y nuestra salud mental y emocional está íntimamente relacionada con la física. Somos un todo y formamos parte de una red de conexiones y de relaciones intra-, inter- y transpersonales.

    ¿Qué quiere decir para usted autocuidado o cuidado de uno mismo?

    El autocuidado engloba principios éticos, filosóficos, existenciales y espirituales. Debemos reflexionar sobre cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás, con el entorno y la naturaleza. Por tanto, nos invita a estar atentos. Quizás uno de los propósitos más humildes, poderosos y autoexigentes que podemos tener como enfermeras es dotar de propósito y sentido todos los días de la semana.

    La gente que me rodea sabe que soy una defensora de los pequeños detalles y, por tanto, intento renovar cada mañana cuando sale el sol mi compromiso vivo. Cada nuevo día es una nueva oportunidad para practicar la voluntad, la constancia y la plena atención con amor, compasión y aceptación. Junto con el vínculo y la conexión con la naturaleza, lo más destacado de estos últimos tiempos vividos por la pandemia ha sido la apreciación del valor de las relaciones personales significativas, así como el profundo agradecimiento por el don de amar y ser amados.

    ¿Cómo enlazaría este concepto de cuidado de uno mismo con la identidad de la enfermera?

    Las enfermeras acostumbramos a iniciar un diálogo con un “yo soy enfermera”, palabras que nos identifican y afirman. Señalamos la zona del corazón para expresar “yo soy”, pero vivimos identificados con la mente, con el pensamiento, lejos del corazón, lejos del ser.

    Hoy querría aprovechar para recordar a todas las enfermeras y lectores que puedan acompañarnos que el corazón es el espacio interior de calma, silencio y quietud, donde verdaderamente estamos y donde todo está. El corazón es el lugar al que volvemos cuando nos oímos llenos de ruido interior y exterior, cuando todo parece confundido, agitado, apresurado. El corazón nos hace ser instrumentos de paz, ser genuinos, ser silenciosos, ser discretos, volver a la simplicidad, volver a la esencia, volver a la fuente de vida, volver a la libertad, volver al ser. Recordemos que sólo podremos comprender a los demás y su realidad si miramos su mundo por su ventana.

    La empatía forma tanto parte de nuestro discurso cotidiano que tenemos tendencia a olvidar la complejidad del proceso. En nuestro día a día, las enfermeras tenemos tanta prisa que cuando caminamos mantenemos la mirada en el suelo y nos olvidamos de levantar los ojos y mirar al cielo. Semana tras semana se nos pasa el tiempo, sin ser conscientes de cómo nuestras rutinas afectan a nuestra salud y nuestro bienestar.

    En estos momentos, ¿cuál considera que es el mayor reto para las enfermeras?

    Me parece de vital importancia finalizar esta entrevista transmitiendo una experiencia concreta: la ilusión y la esperanza que comporta nuestro proyecto de la Clínica Galatea, puesto que se ha aumentado la dotación del equipo enfermero. Una línea clave del nuevo plan estratégico es renovar nuestras funciones y responsabilidades.

    Seguro que es momento de empezar a comprender, de empezar a encarnar el verdadero significado de vivir el momento presente con conciencia, sentido, propósito y profundidad.

    Que finalicemos el Día Internacional de las Enfermeras siendo capaces de poder vernos en el otro, de despertar sentimientos de calidez, gratitud, conexión y unidad allí donde nos encontramos como colectivo profesional. Que recordemos que la necesidad universal de amor justamente es nuestro anillamiento y la amabilidad, la habilidad de amar. Que esta reflexión personal os ayude a extraer cómo cuidarnos y cómo cuidar la profesión. El mayor tesoro del mundo es compartir la vida con las personas que amamos, que respetamos, que admiramos. Yo no sería quien soy sin tener una palabra de agradecimiento a todas las compañeras enfermeras que me han acompañado a lo largo de mi trayectoria profesional. Y si estas palabras no sirven para mejorar nuestras relaciones como enfermeras, nuestro entorno… deberemos buscar otras palabras.

    ¡Feliz Día Internacional de las Enfermeras!

    ENFERMERAS

    Related Post

    • Patologia Dual | Clínica Galatea

      25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los días 1 al 3 de junio se celebra en Sevilla el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual(SEPD). Bajo el lema “La vulnerabilidad desde las neurociencias a la salud mental”, este foro científico pretende favorecer la discusión integradora y multidisciplinar en el ámbito de la patología dual, animando a la participación activadepsiquiatras, médicos especialistas en adicciones, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales e investigadores.

    • Lara Grau - Clínica Galatea - cannabinoides

      ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos hoy a la doctora Lara Grau, psiquiatra, coordinadora de la Sección de Adiciones del Hospital Universitario Vall d’Hebron y profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad Internacional de Catalunya. A nivel científico ha participado como Investigadora Colaboradora en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, y consta como autora en más de 80 artículos, y con más de 20 capítulos de libro, principalmente en el ámbito de las adicciones y la patología dual. Forma parte del equipo interdisciplinar de asistencia ambulatoria de la Clínica Galatea.

    • Placa Josep Trueta

      La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El pasado 22 de febrero de 2023, la Fundación Galatea ha sido distinguida con la placa Josep Trueta al mérito sanitario, que otorga la Generalitat de Catalunya y con la que reconoce su labor, trayectoria y contribución al avance y mejora del ámbito de la salud. El acto de entrega de esta distinción, que se creó en 1998 para conmemorar el centenario del nacimiento del reconocido doctor y científico catalán Josep Trueta Raspall, tiene lugar hoy en el Palau de la Generalitat. La última concesión de las medallas tuvo lugar en 2019.

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Jornades PAIMM - Jornadas PAIME

      VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental

      By Clínica Galatea | 1 comment

      Estos días (30 de septiembre y 1 de octubre de 2022) se celebran en Córdoba las VI Jornadas Clínicas del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), encuentro que se organiza cada dos años y que retoma, en esta ocasión, el formato presencial que había sido suspendido durante la pandemia por COVID-19. El anfitrión de las jornadas es el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba que, además, celebra este año el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de su programa PAIME.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias 31 mayo, 2023
    • 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado 12 mayo, 2023
    • ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas? 8 mayo, 2023
    • Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero 29 marzo, 2023
    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL agresiones ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea