93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Distintas adicciones, ¿distintos tratamientos?

    Home adicciones Distintas adicciones, ¿distintos tratamientos?
    NextPrevious

    Distintas adicciones, ¿distintos tratamientos?

    By Clínica Galatea | adicciones | 0 comment | 3 junio, 2014 | 0

    La relación de la persona con la sustancia adictiva resulta mucho más relevante que la sustancia en sí misma

    Las adicciones son un problema de salud mental que se puede curar, y para ello, requiere una visión de conjunto que permita establecer un tratamiento eficaz.

    Al abordar el tratamiento de una adicción hay que tener presente que existen diferencias claras entre las distintas sustancias de abuso (alcohol, cocaína, opiáceos, etc.): desde aspectos neurobiológicos de los efectos de esa sustancia en el individuo hasta cuestiones como la condición legal de esa sustancia en el país.

    Del mismo modo, también existen distintos patrones de abuso y dependencia: en función de la sustancia, la vía de administración, la frecuencia e intensidad del consumo o los años de evolución de la adicción que hay que tener en consideración.

    Todas estas diferencias deben tenerse en cuenta a la hora de establecer el tratamiento para superar una adicción, puesto que influyen en aspectos como el manejo de la abstinencia, la elección de los fármacos para tratarla o las medidas de control a considerar.

    Sin embargo, resulta mucho más determinante la relación de la persona con la sustancia que la sustancia en sí misma.

    Primera fase para superar cualquier adicción: la desintoxicación

    En cualquier caso, la primera fase del tratamiento para la superación de una adicción se focaliza en la desintoxicación de la sustancia de abuso en cuestión, sea esta el alcohol, la cocaína, los opiáceos o cualquier otra sustancia adictiva.

    En esta fase, toma especial protagonismo la parte más médica del tratamiento, puesto que cesar el consumo produce el llamado síndrome de abstinencia, así como otros desajustes bioquímicos que demandan una respuesta farmacológica con el objetivo de “parar el golpe” que recibe el organismo tras la retirada del tóxico.

    En estos momentos iniciales del tratamiento, que van desde las primeras horas a los primeros días de abstinencia, es cuando el abordaje farmacológico resulta de especial importancia, siendo, en muchas ocasiones, imprescindible.

    Atención psicológica centrada en la persona, no en la substancia

    En paralelo a la intervención farmacológica se realiza la atención psicológica, que pretende consolidar la abstinencia más allá de la desintoxicación física, proceso conocido como deshabituación.

    La deshabituación de la conducta adictiva es un proceso complejo dentro del tratamiento para la adicción, puesto que implica que la persona aprenda a superar sus dificultades sin recurrir a la sustancia de abuso, con independencia de cuál sea la sustancia adictiva en cuestión.

    Como cualquier hábito instaurado, el consumo de sustancias es una dinámica difícil de atajar, dado que la persona ha automatizado determinadas conductas, en este caso enfocadas a conseguir acceder y consumir la sustancia. Para vencerlo, será necesario instaurar nuevos hábitos alternativos al consumo de la sustancia de abuso.

    Una visión de conjunto para la deshabituación

    Por su complejidad, se considera que la fase de deshabituación es el núcleo central del tratamiento de las adicciones. Resulta imprescindible aquí tener una visión de conjunto, y en este sentido, se entiende la adicción como una conducta problemática integral más que una dificultad con una sustancia determinada. Así pues, cobra muchísima más importancia la relación de la persona con la sustancia que la sustancia en sí misma.

    Si bien es interesante conocer los efectos de cada sustancia en particular, tiene relativo interés para el tratamiento, dado que lo que lleva a la persona a consumir son los llamados motores de consumo, que suelen encontrarse dentro de uno mismo. Y es aquí donde la deshabituación encuentra una de sus piedras angulares: qué lleva a la persona a hacer un abuso de la sustancia.

    Es por eso que, en Clínica Galatea, se aborda la adicción de manera holística, sin establecer grandes diferencias en función de la sustancia a la hora de trabajar en la deshabituación. Este es uno de los principales motivos por los que el abordaje psicoterapéutico que se hace de las adicciones no se enfoca de una manera diferencial en función de la sustancia de abuso. Se opta, así, por un Programa de Intervención Grupal en Adicciones, que aglutina personas con adicción a distintas sustancias.

    ADICCIONES, TRATAMIENTO

    Related Post

    • Lara Grau - Clínica Galatea - cannabinoides

      ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos hoy a la doctora Lara Grau, psiquiatra, coordinadora de la Sección de Adiciones del Hospital Universitario Vall d’Hebron y profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad Internacional de Catalunya. A nivel científico ha participado como Investigadora Colaboradora en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, y consta como autora en más de 80 artículos, y con más de 20 capítulos de libro, principalmente en el ámbito de las adicciones y la patología dual. Forma parte del equipo interdisciplinar de asistencia ambulatoria de la Clínica Galatea.

    • Drogues ilegals - drogas ilegales - informe 2022

      Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) publica anualmente un informe cuya finalidad es ofrecer una visión de conjunto y un resumen de la situación europea en materia de drogas. De hecho, la nueva estrategia de la Unión Europea (UE) en materia de lucha contra la droga 2021-2025, propugna que ésta debe basarse siempre en conocimiento contrastado empíricamente y transmitirse así a las instituciones implicadas y a los ciudadanos.

    • Òscar Soto _ Clínica Galatea _ Substancies i drogues psicodèliques - substancias y drogas psicodélicas

      Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica?

      By Clínica Galatea | 3 comments

      El término “psicodélico” fue acuñado por el psiquiatra Humphrey Osmond, y significa “revelador de la mente”. En ese sentido, se utiliza para definir un amplio abanico de sustancias con mecanismos de acción diferentes, que comparten la capacidad de inducir un estado mental alterado o expandido, en el que se pueden dar experiencias muy variadas, en ocasiones indescriptibles o inefables, y que varían mucho entre personas y en función del contexto en el que tienen lugar.

    • Helen Dolengevich Segal - entrevista Clínica Galatea

      Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      iquiatra responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario de Henares (Madrid). Editora y coordinadora del libro “Nuevas Drogas Psicoactivas” (Entheos, 2015). Ha publicado diversos artículos científicos tanto nacionales como internacionales, así como capítulos de libros, y ha impartido ponencias y comunicaciones en congresos especializados en trastornos mentales, incluyendo las adicciones, en el ámbito nacional e internacional, principalmente sobre la temática de las nuevas drogas psicoactivas y el chemsex.

    • médicos adicciones

      ¿Qué ingredientes pueden explicar los buenos resultados de los programas para médicos con adicciones?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      uede asumirse que la prevalencia de trastornos adictivos en el colectivo médico es, en principio, equiparable a la de la población general, y se estima entre un 10-14 %. En el caso de las sustancias a las que pueden acceder con mayor facilidad por la posibilidad de auto-prescribirse (sedantes, hipnóticos, opiáceos y estimulantes), la prevalencia puede incluso ser mayor.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual: la perspectiva Galatea sobre la prevención y tratamiento de adicciones en estudiantes de profesiones sanitarias 31 mayo, 2023
    • 12 de mayo, Dia Internacional de las Enfermeras: la importancia del autocuidado 12 mayo, 2023
    • ¿Qué sabemos de los efectos de los cannabinoides en las funciones cognitivas? 8 mayo, 2023
    • Agresiones a profesionales sanitarios: tolerancia cero 29 marzo, 2023
    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL agresiones ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea