El programa PAIME ha conseguido fomentar la petición voluntaria de ayuda entre médicos enfermos
Ésta es una de las principales conclusiones de una reciente publicación científica del equipo de profesionales que trabaja en la Clínica Galatea.
Los resultados obtenidos provienen del análisis de 1.363 historias clínicas de médicos atendidos entre 1998 y 2012 en el marco del PAIME, Programa de Atención Integral al Médico Enfermo ( PAIMM, en catalán), que ofrece atención ambulatoria y hospitalaria a los médicos colegiados en Barcelona.
Los principales resultados de este estudio son:
- La petición voluntaria de ayuda se incrementa desde el 81,3% en los primeros años del programa al 91,5% en los últimos años.
- La edad media de petición de ayuda disminuye, pasando de los 54,2 años a los 44,8 años.
Es decir, los médicos que piden ayuda cada vez son más jóvenes, y cada vez más acceden al programa de forma voluntaria.
Factores que demoran la petición de ayuda
Aunque los médicos no son diferentes del resto de la población general en cuanto a la prevalencia de enfermedades mentales o adicciones (entre el 10% y el 14% en el caso del alcoholismo o las adicciones), cuando tienen sufrimiento psíquico o desarrollan una adicción (ya sea el alcoholismo o a otras drogas) tienden a demorar la petición de ayuda, lo que complica la resolución de su problema.
En esa dificultad en reconocer su problema y pedir ayuda influyen varios factores:
- La cultura de invulnerabilidad y autoexigencia personal fomentada desde la carrera de Medicina y mantenida a lo largo del ejercicio profesional: el padecer un trastorno mental o tener un problema de adicciones es visto como una muestra de debilidad personal.
- El temor a ser identificado por sus colegas: esta aprensión tiene que ver tanto con la autoexigencia de perfección y ausencia de vulnerabilidad antes mencionada como en la posibilidad de que el reconocimiento de padecer un problema mental o adictivo pueda mermar su credibilidad profesional.
- El estigma asociado a la enfermedad mental que es aún mayor entre los profesionales sanitarios que entre la población general.
El trabajo de los profesionales de la Clínica Galatea: un planteamiento que facilita el acceso de los médicos al tratamiento.
La experiencia del programa PAIME, desarrollado por los profesionales de la Clínica Galatea, demuestra que es posible facilitar la petición voluntaria de ayuda si se ofrece un abordaje terapéutico no punitivo, con medidas especiales de protección de la confidencialidad y en el que se contemplen la enfermedad mental y/o las adicciones desde un enfoque biopsicosocial especializado.
Leave a Comment