93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Profesionales de la salud ante el SARS CoV-2: importancia de evitar la automedicación con psicofármacos

    Home Coronavirus Profesionales de la salud ante el SARS CoV-2: importancia de evitar la automedicación con psicofármacos
    NextPrevious
    covid-19 coronavirus profesionales salud

    Profesionales de la salud ante el SARS CoV-2: importancia de evitar la automedicación con psicofármacos

    By Clínica Galatea | Coronavirus | 0 comment | 27 marzo, 2020 | 0

    En las actuales circunstancias de inusitada y excepcional exigencia, los profesionales de la salud* podemos sentirnos desbordados por la hiperactivación de nuestro sistema de supervivencia o agotados por la falta de descanso y la sobreexposición a situaciones muy difíciles desde el punto de vista personal, asistencial y ético.

    Pese a la proliferación de recursos de ayuda psicológica en estas circunstancias, la fácil accesibilidad a psicofármacos que puedan paliar el insomnio, la ansiedad o el agotamiento puede ser una alternativa rápida que muchos contemplen en estos momentos. En situaciones de menor excepcionalidad, sabemos que éste es un riesgo potencial al que están expuestos los profesionales de la salud pues, a la reticencia a pedir ayuda cuando hay sufrimiento psíquico, se añade la posibilidad de autoprescribirse para sortear el  malestar. La combinación de estos factores no hace sino empeorar la resolución del problema de fondo. De hecho, la automedicación puede acabar desembocando en una dependencia, siendo entonces las dificultades en pedir ayudar incluso mayores.

    Tampoco es infrecuente que, en situaciones de zozobra emocional, los profesionales de la salud, en especial los médicos, pidan ayuda especializada de manera informal (consulta de pasillo) o refiriéndose a sí mismos como un tercero (alguien que presenta una demanda similar a la propia).

    Puede que la premura por obtener una respuesta inmediata y sin tener que recurrir a terceros, se acentúe estos días. Confluyen no sólo la percepción de no tener ni siquiera tiempo de poder poner en marcha estrategias que nos ayuden a calmarnos sino la autoexigencia implícita al imperativo moral de atender a pacientes cuyas vidas están en peligro.

    Tras años de experiencia en el tratamiento de trastornos mentales y adictivos en los profesionales de la salud, creemos crucial advertir de los riesgos de automedicarse en estas circunstancias.

    A este respecto, recomendamos:

    • Puede sentirse hiperactivado, desconcertado, rabioso o agotado. Estos son algunos patrones de respuesta normal a una situación de alto desgaste en todos los ámbitos personales (físico, mental y espiritual).
    • Intente recuperar el equilibrio poniendo en práctica las recomendaciones que, en un post previo, animábamos a seguir de acuerdo con la regla mnemotécnica CUÍDATE .
    • Si observa que estas estrategias no son eficaces y que no puede seguir adelante, pida asesoramiento especializado.
    • Procure que la consulta con el profesional al que recurra no se produzca de manera informal sino que pueda llevarse a cabo sin prisas, con el suficiente tiempo y las condiciones de privacidad que le permitan expresarse con libertad.
    • Evite la autoadministración de psicofármacos para paliar el malestar.
    • Recuerde que la prescripción de psicofármacos debe realizarse siempre tras una evaluación adecuada y que debe ser controlada por un terapeuta.

    Cuídese para poder cuidar a otros. Y si no puede seguir adelante, no dude en pedir ayuda.

    *Se emplean los términos “profesionales de la salud” o “médicos” en genérico.

    coronavirus, covid-19, Organización Mundial de la Salud, salud del enfermero

    Related Post

    • Impacto covid19 profesionales de la salud

      Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II)

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En un reciente post presentábamos los principales hallazgos del estudio llevado a cabo por la Fundación Galatea, merced a un convenio de colaboración con IESE, la Fundación Institut d’Economia Barcelona y el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), sobre el impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud de Cataluña. Este estudio se ha ampliado a los médicos del resto de España, gracias al patrocinio de la Fundación Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC) y a Mutual Médica. Nos centramos, entonces, en los resultados de los médicos y médicas de Cataluña.

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • Mari Pau González

      Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos a Maria Pau González (Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Máster en Psicología de la Salud. Master en liderazgo y coaching organizativo. Experta en salud, trabajo y organizaciones. Coordinadora del área de promoción de la salud y prevención de la Fundación Galatea) sobre la resiliencia en los profesionales de la salud durante la covid19.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Impacto COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea (II) 18 marzo, 2021
    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos? 18 febrero, 2021
    • Resiliencia en los profesionales de la salud durante la COVID-19: la otra cara de la moneda 18 enero, 2021
    • El impacto de la COVID-19 en los profesionales de la salud: resultados preliminares del estudio de la Fundación Galatea 18 diciembre, 2020
    • Consejos para una dieta equilibrada y saludable 20 julio, 2020

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea