Por patología dual se entiende la coexistencia, en un mismo paciente, de dos trastornos mentales, uno de los cuales debe ser una adicción. Los profesionales sanitarios tienen mayor riesgo para desarrollar un problema de patología dual que el resto de profesionales y que la población general. Entre los factores que explican ese aumento de la vulnerabilidad destacan la fácil accesibilidad a algunas sustancias adictivas (tranquilizantes, analgésicos opiáceos,…) a las que pueden recurrir cuando presentan malestar psicológico y la tendencia a demorar la petición de ayuda cuando se produce un trastorno mental, recurriendo, en ocasiones, a la auto-prescripción de sustancias que pueden generar dependencia o al consumo de alcohol como forma de paliar su sufrimiento.
Para abordar esta temática, del 23 al 26 de octubre de 2013 se celebró en Barcelona el III Congreso Internacional de Patología Dual , organizado por la Sociedad Española de Patología Dual con el patrocinio de numerosas entidades públicas y privadas. En dicho Congreso, hubo un Simposio paralelo dedicado específicamente al problema de la Patología Dual en Personal Sanitario.
Entre las actividades realizadas destacaron principalmente dos Simposios. En primer lugar, el Simposio sobre el papel del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) en la atención a este tipo de patología, moderado por el Dr. Serafín Romero, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC). En segundo lugar, cabe destacar el Simposio sobre los Riesgos Psicosociales de la Profesión Médica en España, moderado por la Dra. María Dolores Crespo Hervás, presidenta del PAIME en el Colegio de Médicos de Madrid.
Participación del equipo de Clínica Galatea
Los profesionales de Clínica Galatea tuvieron una participación destacada en diversos foros relacionados con la patología dual en profesionales sanitarios. El equipo de psicología de nuestra Clínica participó en el Simposio sobre Factores de Riesgo y Estrategias Psicoterapéuticas en profesionales sanitarios con patología mental y/o adictiva, aportando las reflexiones y datos surgidos de los años de actividad asistencial con este tipo de pacientes.
En otro simposio, en el que participaron el Dr. José Eduardo Montejo y la Dra. María Dolores Braquehais, además de otros ponentes extranjeros como el británico Dr. Andrew Tresidder o el francés Dr. Yves Leopold se describieron los diversos programas internacionales que atienden al profesional sanitario enfermo. El Dr. Tresidder también propuso su estrategia psicoterapéutica de intervención con este tipo de pacientes en un Taller sobre el Triángulo Dramático y los Cuatro Acuerdos.
Por último, el Dr. Antoni Arteman , director adjunto de la Clínica Galatea, moderó el Simposio sobre la atención a enfermeros con patología dual, en el que también participaron el Dr. Miquel Jordi Bel, la Dra. María Cecilia Navarro y la Lda. Regina Santiago Juárez, doctores y enfermera de Clínica, respectivamente.
Todas las actividades gozaron de buena acogida por parte del público quien en los espacios de debate mostró su interés por un tema que, pese a su incidencia en el colectivo médico, hasta el momento no ha gozado de la oportunidad de darse a conocer en reuniones científicas de este calado.
Leave a Comment