93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

4 preguntas para identificar cuándo el alcohol se convierte en un problema

    Home General 4 preguntas para identificar cuándo el alcohol se convierte en un problema
    NextPrevious

    4 preguntas para identificar cuándo el alcohol se convierte en un problema

    By Clínica Galatea | General | 0 comment | 22 septiembre, 2015 | 0

    El consumo crónico (o mantenido) de alcohol puede pasar de consumo de riesgo a consumo perjudicial para acabar en el abuso y la dependencia. Se considera que alguien abusa del alcohol cuando consumirlo adquiere la máxima prioridad para el individuo y existe un deseo o necesidad intensa de beber (craving) acompañado de una disminución de la capacidad de control sobre el consumo.

    Dicha conducta acaba provocando un deterioro significativo en el paciente y su entorno. En ocasiones, esta conducta se complica con la denominada dependencia fisiológica de la sustancia, de manera que, cuando no se consume alcohol, se manifiestan síntomas relacionados con la ausencia del mismo en el organismo (síndrome de abstinencia).

    ¿Cómo detectar el problema?

    Cuatro preguntas sencillas que se recogen en la encuesta CAGE (instrumento sencillo de cribaje diagnóstico para detectar problemas con el alcohol) pueden orientarnos sobre si se trata de un consumo social, si podemos ya hablar de riesgo o de si nos encontramos ante un trastorno por consumo de alcohol:

    – ¿Ha sentido alguna vez que debe beber menos?
    – ¿Le ha molestado que la gente le critique por su forma de beber?
    – ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable por su forma de beber?
    – ¿Alguna vez ha necesitado beber por la mañana para calmar los nervios o eliminar molestias por haber bebido la noche anterior?

    Asignando a cada pregunta de valor afirmativo un 1:
    A) Una puntuación de 0-1 indica que se trata de un bebedor social.
    B) Una puntuación de 2 apunta a que se trata de un consumo de riesgo.
    C) Una puntuación de 3 indica que ya estamos ante un consumo perjudicial.
    D) Si se obtiene una puntuación de 4, ya se considera que hay una dependencia de alcohol.
    En resumen, puntuaciones mayores de 2 apuntan a que el alcohol se ha convertido en un problema que requiere tratamiento.

    ¿Qué hacer si contestamos afirmativamente a más de dos preguntas de la encuesta?

    No es infrecuente que quienes tienen problemas con el alcohol rehúyan ser tratados. El entorno del paciente puede facilitar la toma de conciencia. También es importante la labor del médico de atención primaria o del médico de urgencias. Muchas veces se detecta el problema cuando se lleva a cabo una entrevista clínica cuidadosa o bien a través de exploraciones físicas o de analíticas que revelan signos relacionados con el consumo crónico de alcohol.

    En cualquier caso, una vez reconocido el problema es importante estar dispuesto a parar el consumo para lo que será preciso contar con una adecuada supervisión médica y, muy frecuentemente, con un apoyo psicoterapéutico que puede ser más o menos prolongado en el tiempo.

    ADICCIONES, ALCOHOLISMO, TRATAMIENTO

    Related Post

    • Trauma - Arun Mansukhani - Clínica Galatea

      Abordaje psicoterapéutico del trauma en profesionales de la salud

      By Clínica Galatea | 0 comment

      a cuando nuestro cuerpo, nuestro cerebro, produce una respuesta de estrés, pero no como consecuencia a un peligro real del entorno, sino como resultado de memorias disfuncionales y activación de estados emocionales internos. Hablamos de trauma, por tanto, cuando se da una respuesta anómala, no ajustada a lo que la situación presente requiere. Esto genera trastornos relacionales, emocionales y psíquicos.

    • Juan José Dapueto - Bienpro Chile - Covid19

      El programa BIENPRO para médicos durante la pandemia por COVID-19: la experiencia uruguaya

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Nos preocupó especialmente la situación de aquellos médicos y médicas que habían quedado aislados por el autoconfinamiento. Temíamos que esta situación, sumado al estrés laboral, pudiera conducir a conductas suicidas. Por esto fuimos más proactivos en los seguimientos, especialmente a partir de comunicaciones confidenciales de compañeros de trabajo de los colegas en riesgo.

    • relacion medico-paciente covid

      Pandemia por COVID-19, profesionalismo médico y la necesidad de nuevo contrato social: una reflexión ineludible

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La necesidad, ya ineludible tras lo acontecido en el último año, de replantear el contrato social que existe entre los profesionales de la salud y la sociedad.

    • Curso sobre psicoterapia sistémica a cargo de Agustín Camino y con la participación de profesionales de la Clínica Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Clínica y la Fundación Galatea han organizado el curso «La psicoterapia sistémica y la terapia breve estratégica en la red pública de salud mental», que tendrá lugar en cuatro sesiones los días 6 deRead more

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022
    • Experiencias de los profesionales de la salud en las nuevas epidemias del siglo XXI: una revisión cualitativa 24 enero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea