93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

La Fundación Galatea organiza en Barcelona una conferencia sobre la resiliencia de los médicos

    Home bienestar La Fundación Galatea organiza en Barcelona una conferencia sobre la resiliencia de los médicos
    NextPrevious

    La Fundación Galatea organiza en Barcelona una conferencia sobre la resiliencia de los médicos

    By Clínica Galatea | bienestar | 0 comment | 5 mayo, 2015 | 0

    Los pasados días 20 y 21 de abril, la Fundación Galatea organizó en Barcelona la Conferencia Bianual de la European Association for Physician Health (EAPH). Bajo el título, “La Resiliencia del Médico. Construyendo Redes Europas a través de la Investigación y la Práctica” diversos profesionales europeos dedicados a la salud del médico pusieron en común sus reflexiones sobre cómo promocionar su bienestar.

    Las jornadas fueron inauguradas por el Dr. Jaume Padrós, presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, y clausuradas por el Dr. Gustavo Tolchinsky, secretario de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión de Casos Difíciles de dicho Colegio.

    ¿Qué es la EAPH y cuáles son sus objetivos?

    La EAPH aglutina a grupos e individuos preocupados por la salud del médico que pretenden trabajar de forma interactiva con el fin de mejorar el apoyo a los médicos en dificultades.
    Sus principales objetivos son:

    1. Compartir la experiencia y la buena praxis en el tratamiento a doctores suministrado por los propios doctores.
    2. Influenciar y promover el desarrollo de los servicios de salud para los doctores.
    3. Llevar a cabo investigaciones conjuntas sobre la salud y bienestar de los médicos.

    ¿Qué es la “resiliencia”?

    La “resiliencia”, término que ya reconoce la Real Academia Española, puede definirse, desde el punto de vista psicológico, como la “capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. Es un término proveniente de la Mecánica que alude a la “capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación”.

    ¿Cómo se puede promover la resiliencia en los médicos?

    En las diversas ponencias y talleres sobre cómo fomentar la “resiliencia” en los médicos, profesionales procedentes de diversos países plantearon sus propuestas en el ámbito de tres grandes áreas de intervención:

    • la carrera de Medicina y los años de especialización
    • la promoción de la “resiliencia” en los actuales sistemas de salud
    • y la relación de aquélla con la salud del médico en general.

    Conclusiones de la conferencia

    Las actividades dirigidas a fomentar la “resiliencia” deben comenzar desde la formación de pregrado y prolongarse a lo largo de la carrera profesional. Además, las características individuales de cada médico, combinadas con la “cultura” del médico como un ser “invencible” e “invulnerable” desde el punto de vista mental-emocional, tienen un papel central como focos sobre los que hay que intervenir al tiempo que se procura fomentar una actitud de “cuidado de sí”. Por último, las organizaciones en las que trabajan los médicos deben tener en cuenta también dichas intervenciones así como adaptar sus estilos de funcionamiento para promocionar el bienestar integral del médico. Todo ello redundará no sólo en beneficio del propio médico sino de sus pacientes y de la sociedad en general.

    Se puede consultar más información sobre la conferencia en la página web del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

    CONGRESOS, Resiliencia, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Mentalització - Mentalización- Clínica Galatea

      ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La mentalización es la capacidad de dar sentido a la propia conducta y del otro a través de tener en cuenta los estados mentales de las personas (conjunto de pensamientos, creencias, emociones, deseos, intenciones…). Anthony Bateman, uno de los principales impulsores de la teoría, la define como: «verme a mí mismo desde fuera y ver al otro desde dentro». Nos permite tener una percepción de nosotros mismos, de nuestro self, como un agente propio que decide en base a sus estados mentales.

    • Suicidio - Clinica Galatea

      ¿Tienen algunos profesionales mayor riesgo de suicidio? Análisis del fenómeno y principales recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando se produce una situación de dolor psíquico intolerable, el suicidio puede acabar viéndose como la única forma de que dicho sufrimiento cese. Una vez iniciado ese proceso mental, el paso al acto depende también de factores tales como la intensidad de la clínica de malestar intenso, hasta llegar, en ocasiones, a un pensamiento disociado o dicotómico, como también de la sensación del sujeto de sentirse capaz de llevarlo a cabo.

    • trastornos mentales - Clínica Galatea

      Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La identidad de los profesionales de la salud pivota, en gran medida, sobre su profesión. Por decirlo de algún modo, es una de sus señas de reconocimiento propio y ajeno. Hasta el punto de que, en muchos casos, es lo último que abandonan cuando claudican en otras áreas vitales. En 2016, tres investigadores británicos, Jenna Richards, Sue Holttum y Neil Springham, publicaron un artículo (How Do “Mental Health Professionals” Who Are Also or Have Been “MentalHealth Service Users” Construct Their Identities) …

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea