93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

¿Cuánto dura el tratamiento de las adicciones?

    Home adicciones ¿Cuánto dura el tratamiento de las adicciones?
    NextPrevious

    ¿Cuánto dura el tratamiento de las adicciones?

    By Clínica Galatea | adicciones | 0 comment | 29 marzo, 2015 | 23

    En cuanto al abordaje de las adicciones, si bien la desintoxicación de la sustancia, es decir, la superación de la dependencia física, es un proceso relativamente corto, la llamada deshabituación, es decir, la eliminación de la dependencia psicológica y social, requiere más recursos y tiempos.

    A pesar de que no existen dos adicciones iguales, hay ciertos parámetros comunes a los tratamientos , puesto que los mecanismos para inhibir la conducta adictiva responden más a la relación del organismo con la sustancia que al tipo de sustancia de abuso en concreto. Esto nos permite definir unos parámetros de tiempo habituales que por supuesto se adaptan a cada caso particular.

    En nuestro Programa Intensivo de Tratamiento de Adicciones apostamos por un tratamiento interdisciplinar, en el que médico y psicólogo trabajan de manera coordinada para resolver las diversas etapas del tratamiento, haciendo un seguimiento personalizado del paciente. En nuestro planteamiento, las distintas fases del tratamiento se abordan de la siguiente manera.

    La desintoxicación, un primer paso relativamente rápido

    Tras una evaluación completa del paciente, la primera fase del tratamiento se concentra en la retirada de la sustancia adictiva, que suele resolverse en dos semanas. Aunque puede alargarse según las necesidades de cada paciente, en general es un proceso relativamente rápido que representa el primer paso para superar la adicción.

    La deshabituación, una carrera de fondo

    Una vez superada la dependencia física, se procede a la deshabituación, en la que existen dos etapas claramente diferenciadas.

    • La fase intensiva. Tiene una duración aproximada de 4 semanas, en la que se realizan 16 sesiones grupales a razón de 4 por semana. Estas sesiones están estructuradas a modo de seminarios, en los que se trabaja sobre distintos aspectos relacionados con la adicción.
    • La fase de mantenimiento. Se inicia al final de la fase intensiva, y tiene una duración aproximada de 24 meses. Durante esta fase, se realizan sesiones de terapia grupal una vez por semana, en las cuales el paciente trabaja los cambios propuestos durante la fase intensiva así como las posibles dificultades que se le planteen.

    Esta última fase es la que más peso tiene en el proceso de deshabituación, ya que lo primordial en el tratamiento de las adicciones es el mantenimiento de la abstinencia. En ella la persona aprenderá a enfrentarse a situaciones de riesgo, a manejar el llamado craving o ansiedad por consumir la sustancia y a introducir cambios en su estilo de vida que ayuden a consolidar el cambio.

    En resumen, siguiendo los parámetros estándar, podemos establecer que superar una adicción requiere dos meses de un tratamiento intenso, que es recomendable complementar con un seguimiento posterior para consolidar los hábitos aprendidos, y recuperar por completo una vida satisfactoria alejada del consumo.

    ADICCIONES, ALCOHOLISMO

    Related Post

    • Helen Dolengevich Segal - entrevista Clínica Galatea

      Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      iquiatra responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario de Henares (Madrid). Editora y coordinadora del libro “Nuevas Drogas Psicoactivas” (Entheos, 2015). Ha publicado diversos artículos científicos tanto nacionales como internacionales, así como capítulos de libros, y ha impartido ponencias y comunicaciones en congresos especializados en trastornos mentales, incluyendo las adicciones, en el ámbito nacional e internacional, principalmente sobre la temática de las nuevas drogas psicoactivas y el chemsex.

    • médicos adicciones

      ¿Qué ingredientes pueden explicar los buenos resultados de los programas para médicos con adicciones?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      uede asumirse que la prevalencia de trastornos adictivos en el colectivo médico es, en principio, equiparable a la de la población general, y se estima entre un 10-14 %. En el caso de las sustancias a las que pueden acceder con mayor facilidad por la posibilidad de auto-prescribirse (sedantes, hipnóticos, opiáceos y estimulantes), la prevalencia puede incluso ser mayor.

    • adicciones médicos - mental health - Clínica Galatea

      Adicciones en médicos: implicaciones para la praxis profesional

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La adicción en los profesionales de la medicina es, por tanto, un problema no sólo individual sino también laboral y social, que requiere acciones concretas que faciliten la detección precoz, el acceso adecuado al tratamiento y la posterior rehabilitación del médico como profesional y como persona.

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • juego apuestas ludopatía adicción - Clínica Galatea

      Apuestas en línea: el riesgo de desarrollar una adicción al juego

      By Clínica Galatea | 0 comment

      De acuerdo con la 5ª edición del Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V), para establecer la presencia de juego patológico (o adicción al juego) se tienen que presentar, durante al menos 12 meses, cuatro o más de los siguientes criterios

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • El impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud más allá de 2020: resultados de la segunda fase del estudio Galatea 28 junio, 2022
    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea