93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

El impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud más allá de 2020: resultados de la segunda fase del estudio Galatea

    Home Clínica Galatea El impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud más allá de 2020: resultados de la segunda fase del estudio Galatea
    NextPrevious
    Estudi COVID-19 Clínica Galatea Postpandemia

    El impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud más allá de 2020: resultados de la segunda fase del estudio Galatea

    By Clínica Galatea | Clínica Galatea | 0 comment | 28 junio, 2022 | 1

    La Fundación Galatea publicó el pasado mes de enero las conclusiones de la segunda fase del estudio sobre las repercusiones de la COVID-19 en la salud y el ejercicio profesional de los profesionales de la salud de Cataluña.


    Con una metodología similar al estudio llevado a cabo durante 2020, entre septiembre y octubre de 2021 se encuestó por correo electrónico a profesionales de la salud cuyos colegios profesionales tienen convenio con la Fundación Galatea. Aunque no se trataba de un estudio longitudinal y, por tanto, las personas que contestaron en esta ocasión no eran necesariamente las mismas que lo hicieron en 2020, las características sociodemográficas y laborales de ambas muestras eran semejantes y representativas de sus respectivas poblaciones de referencia. Había un predominio de personas nacidas en España, mujeres, y la edad media se situaba entre los 45 y 52 años. Por lo que respecta a la jornada de trabajo, los médicos, enfermeras y farmacéuticos reconocían, en su mayoría, trabajar más de 40 horas por semana. Quienes más han experimentado un incremento del trabajo durante la pandemia han sido los profesionales de enfermería y trabajo social. La mayoría de los contagios por COVID-19 se produjeron entre médicos y enfermeras en las primeras olas de la pandemia.


    Entre los principales hallazgos del estudio, destacan:

    • Son los profesionales de Enfermería, Medicina y Trabajo Social quienes han sufrido un mayor impacto negativo en su bienestar y en su ejercicio profesional durante la COVID-19. Los profesionales de psicología son los que preservan, en mayor medida, los hábitos de autocuidado y muestran menos desgaste durante el período estudiado.
    • El estado de salud autopercibido como malo o regular se ha ido acentuando en 2020 (23 %) y en 2021 (25 %) en comparación con los niveles previos a la pandemia (8,3 %) y más del 60 % de los encuestados referían presencia de síntomas de dolor, cansancio o fatiga.
    • También se ha incrementado, notablemente, la percepción de empeoramiento en la salud mental (del 10 % de la muestra que reconocía malestar antes de la pandemia al 30,5 % durante la misma) y del riesgo de presentar un problema de esta índole con respecto a los niveles previos a la COVID-19. Así, de acuerdo con el General Health Questionnaire de 12 ítems (GHQ-12), hasta un 42 % de los profesionales de la salud presentaban criterios de riesgo de desarrollar un trastorno mental ansioso o depresivo. Y hasta un 30 % acusaban síntomas de desgaste profesional, en especial, los tres colectivos antes mencionados.
    • Cerca del 20 % de los profesionales, especialmente de Enfermería, Medicina y Trabajo Social, reconocen que la pandemia les ha llevado a considerar, bien adelantar la fecha de jubilación, bien dejar la profesión. Este grado de desmoralización no se observa en otros colectivos como Psicología o Farmacia.
    • La mayoría de los profesionales reconoce haber incrementado el consumo de alcohol, cafeína y autoprescripción de sedantes.

    Por todo lo anterior, resulta patente un notable crecimiento del malestar entre los profesionales de la salud durante la pandemia en nuestro medio. Es preciso tener en cuenta no sólo el contexto de excepción de una situación de esta índole, sostenida en el tiempo, sino también las condiciones de trabajo en las que han ejercido y continúan ejerciendo la mayoría de los profesionales que han tenido que atender las consecuencias directas o indirectas de la COVID-19 a nivel asistencial. Esta reflexión es clave para no depositar el origen del malestar en desajustes subjetivos o individuales, sino tener en cuenta el mayor peso específico de las circunstancias en las que están trabajando, algo que ya hemos puesto de manifiesto en varias entradas de este blog a lo largo de la pandemia.

    En todo caso, más allá de estas consideraciones, quienes acaben desarrollando un trastorno mental (incluyendo una adicción) tienen la oportunidad de consultar en recursos especializados en la atención a profesionales de la salud, como los ofrecidos por la Fundación Galatea, entre los que se encuentran las líneas asistenciales de nuestra clínica.

    Clínica Galatea, ESTUDIOS / PUBLICACIONES, Profesionales de la salud

    Related Post

    • Placa Josep Trueta

      La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario

      By Clínica Galatea | 0 comment

      El pasado 22 de febrero de 2023, la Fundación Galatea ha sido distinguida con la placa Josep Trueta al mérito sanitario, que otorga la Generalitat de Catalunya y con la que reconoce su labor, trayectoria y contribución al avance y mejora del ámbito de la salud. El acto de entrega de esta distinción, que se creó en 1998 para conmemorar el centenario del nacimiento del reconocido doctor y científico catalán Josep Trueta Raspall, tiene lugar hoy en el Palau de la Generalitat. La última concesión de las medallas tuvo lugar en 2019.

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Jornades PAIMM - Jornadas PAIME

      VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental

      By Clínica Galatea | 1 comment

      Estos días (30 de septiembre y 1 de octubre de 2022) se celebran en Córdoba las VI Jornadas Clínicas del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), encuentro que se organiza cada dos años y que retoma, en esta ocasión, el formato presencial que había sido suspendido durante la pandemia por COVID-19. El anfitrión de las jornadas es el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba que, además, celebra este año el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de su programa PAIME.

    • realitat virtual - Clínica Galatea

      La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los pasados 16 y 25 de febrero de 2022, se realizó, en la Sala Auditorio del Hospital de Día del Centre Psicoterapia Barcelona (CPB), el Curso de formación para la utilización de EYME en psicoterapia, dirigido conjuntamente a los profesionales de la Clínica Galatea y del hospital de día de CPBSSM. El curso fue dirigido por los docentes Guillem Feixas, Josep Montañés y Anna Calvo.

    • Competencias profesionales de la salud | Clínica Galatea

      Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a

      By Clínica Galatea | 0 comment

      n la quinta edición del libro Supervision in the Helping Professions (“Supervisión en las profesiones de ayuda”), publicada en 2020, los autores, Peter Hawkins y Aisling McMahon, expertos en acompañar a equipos y formar en liderazgo, dedican un capítulo a las que consideran siete competencias básicas que los profesionales de la salud deben cultivar si quieren desarrollar un quehacer reflexivo. Son las siguientes:

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea