En muchas ocasiones, los pacientes nos preguntan cuándo puede considerarse el consumo de alcohol “excesivo” o problemático. Para aclarar qué entendemos por excesivo, podemos responder a las siguientes preguntas:
-
¿Qué impacto tiene el alcohol en su vida?
Tal y como señalábamos en un post anterior, para reconocer qué impacto tiene el alcohol en su vida, podemos hacer uso de cuatro preguntas que se recogen en la encuesta CAGE (instrumento sencillo de cribaje diagnóstico para detectar problemas con el alcohol).
- ¿Ha sentido alguna vez que debe beber menos?
- ¿Le ha molestado que la gente le critique por su forma de beber?
- ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable por su forma de beber?
– ¿Alguna vez ha necesitado beber por la mañana para calmar los nervios o eliminar molestias por haber bebido la noche anterior?
Dos o más respuestas afirmativas a estas cuatro preguntes implican que el alcohol se ha convertido en un problema que requiere ayuda especializada.
2. ¿Qué cantidades de alcohol se consideran “excesivas”?
Sin embargo, muchas personas prefieren saber a partir de qué cantidad de alcohol podemos considerar que el consumo es problemático. La cantidad de alcohol se mide en “gramos”. Para calcular el contenido en gramos de una bebida alcohólica se usa la siguiente fórmula:
Gramos de alcohol= [volumen (en c.c.) × graduación × 0,8]/ 100
No obstante, dado que el uso de fórmulas es farragoso, se prefiere usar una medida llamada “Unidad de Bebida Estándar” (UBE). Es interesante hacer notar que 1 UBE en España equivale a 10 gramos de etanol puro mientras que en Gran Bretaña equivale a 8 gramos.
En la Tabla 1 podemos ver la equivalencia entre medidas de consumo habitual y su correspondiente traducción en UBEs.
Tabla 1. Cálculo de número de UBEs consumidas
Tipo de bebida | Volumen | Nº Unidad Bebida Estándar (UBEs) |
Vino
|
1 vaso (100 cc)
1 litro |
1
10 |
Cerveza
|
1 caña (200 cc)
1 litro |
1
5 |
Copas
|
1 carajillo (25 cc)
1 copa (50 cc) 1 combinado (50 cc) 1 litro |
1
2 2 40 |
Generosos
|
1 copa (50 cc)
1 vermut (100 cc) 1 litro |
1
2 20 |
En la Tabla 2 se refleja cuándo debemos preocuparnos por el consumo según la cantidad consumida. Es preciso hacer notar que hay baremos distintos en función de sexo y edad de acuerdo con las diferencias en tolerancia metabólica según esas variables.
Tabla 2. Consumo problemático según número de Unidad de Bebida Estándar (UBE).
Grupo | Consumo diario | Consumo semanal | Consumo ocasional |
Mujeres y mayores de 65 años | > 2 UBEs | > 17 UBEs | ≥ 4 UBEs |
Hombres | ≥ 4 UBEs | > 28 UBEs | ≥ 6 UBEs
|
Leave a Comment