93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

¿Cuándo el consumo de alcohol puede considerarse excesivo?

    Home General ¿Cuándo el consumo de alcohol puede considerarse excesivo?
    NextPrevious
    alcohol excesivo

    ¿Cuándo el consumo de alcohol puede considerarse excesivo?

    By Clínica Galatea | General | 0 comment | 6 abril, 2017 | 3

    En muchas ocasiones, los pacientes nos preguntan cuándo puede considerarse el consumo de alcohol “excesivo” o problemático. Para aclarar qué entendemos por excesivo, podemos responder a las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué impacto tiene el alcohol en su vida?

    Tal y como señalábamos en un post anterior, para reconocer qué impacto tiene el alcohol en su vida, podemos hacer uso de cuatro preguntas que se recogen en la encuesta CAGE (instrumento sencillo de cribaje diagnóstico  para detectar problemas con el alcohol).

    • ¿Ha sentido alguna vez que debe beber menos?
    • ¿Le ha molestado que la gente le critique por su forma de beber?
    • ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable por su forma de beber?

    – ¿Alguna vez ha necesitado beber por la mañana para calmar los nervios o eliminar molestias por haber bebido la noche anterior?

    Dos o más respuestas afirmativas a estas cuatro preguntes implican que el alcohol se ha convertido en un problema que requiere ayuda especializada.

          2. ¿Qué cantidades de alcohol se consideran “excesivas”?

    Sin embargo, muchas personas prefieren saber a partir de qué cantidad de alcohol podemos considerar que el consumo es problemático. La cantidad de alcohol se mide en “gramos”. Para calcular el contenido en gramos de una bebida alcohólica se usa la siguiente fórmula:

    Gramos de alcohol= [volumen (en c.c.) × graduación × 0,8]/ 100

    No obstante, dado que el uso de fórmulas es farragoso, se prefiere usar una medida llamada “Unidad de Bebida Estándar” (UBE). Es interesante hacer notar que 1 UBE en España equivale a 10 gramos de etanol puro mientras que en Gran Bretaña equivale a 8 gramos.

    En la Tabla 1 podemos ver la equivalencia entre medidas de consumo habitual y su correspondiente traducción en UBEs.

     

    Tabla 1. Cálculo de número de UBEs consumidas

    Tipo de bebida Volumen Nº Unidad Bebida Estándar (UBEs)
    Vino

     

    1 vaso (100 cc)

    1 litro

    1

    10

    Cerveza

     

    1 caña (200 cc)

    1 litro

    1

    5

    Copas

     

     

    1 carajillo (25 cc)

    1 copa (50 cc)

    1 combinado (50 cc)

    1 litro

    1

    2

    2

    40

    Generosos

     

     

    1 copa (50 cc)

    1 vermut (100 cc)

    1 litro

    1

    2

    20

     

    En la Tabla 2 se refleja cuándo debemos preocuparnos por el consumo según la cantidad consumida. Es preciso hacer notar que hay baremos distintos en función de sexo y edad de acuerdo con las diferencias en tolerancia metabólica según esas variables.

    Tabla 2. Consumo problemático según número de Unidad de Bebida Estándar (UBE).

    Grupo Consumo diario Consumo semanal Consumo ocasional
    Mujeres y mayores de 65 años > 2 UBEs > 17 UBEs ≥ 4 UBEs
    Hombres ≥ 4 UBEs > 28 UBEs ≥ 6 UBEs

     

     

    ADICCIONES, ALCOHOLISMO, DEPRESIÓN, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • Trauma - Arun Mansukhani - Clínica Galatea

      Abordaje psicoterapéutico del trauma en profesionales de la salud

      By Clínica Galatea | 0 comment

      a cuando nuestro cuerpo, nuestro cerebro, produce una respuesta de estrés, pero no como consecuencia a un peligro real del entorno, sino como resultado de memorias disfuncionales y activación de estados emocionales internos. Hablamos de trauma, por tanto, cuando se da una respuesta anómala, no ajustada a lo que la situación presente requiere. Esto genera trastornos relacionales, emocionales y psíquicos.

    • Juan José Dapueto - Bienpro Chile - Covid19

      El programa BIENPRO para médicos durante la pandemia por COVID-19: la experiencia uruguaya

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Nos preocupó especialmente la situación de aquellos médicos y médicas que habían quedado aislados por el autoconfinamiento. Temíamos que esta situación, sumado al estrés laboral, pudiera conducir a conductas suicidas. Por esto fuimos más proactivos en los seguimientos, especialmente a partir de comunicaciones confidenciales de compañeros de trabajo de los colegas en riesgo.

    • relacion medico-paciente covid

      Pandemia por COVID-19, profesionalismo médico y la necesidad de nuevo contrato social: una reflexión ineludible

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La necesidad, ya ineludible tras lo acontecido en el último año, de replantear el contrato social que existe entre los profesionales de la salud y la sociedad.

    • Curso sobre psicoterapia sistémica a cargo de Agustín Camino y con la participación de profesionales de la Clínica Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La Clínica y la Fundación Galatea han organizado el curso «La psicoterapia sistémica y la terapia breve estratégica en la red pública de salud mental», que tendrá lugar en cuatro sesiones los días 6 deRead more

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • El impacto de la COVID-19 en profesionales de la salud más allá de 2020: resultados de la segunda fase del estudio Galatea 28 junio, 2022
    • La Clínica Galatea y el Centro de Psicoterapia de Barcelona – Servicios de Salud Mental (CPB-SSM) ponen en marcha el proyecto EYME 30 mayo, 2022
    • Nuevas drogas psicoactivas y patrones de consumo: ¿ha habido cambios antes y durante la pandemia por COVID-19? 30 abril, 2022
    • Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental 6 abril, 2022
    • Las 7 competencias básicas del profesional de la salud reflexivo/a 24 febrero, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2016
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea