93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

¿Cuál es el perfil de mayor riesgo para la depresión?

    Home bienestar ¿Cuál es el perfil de mayor riesgo para la depresión?
    NextPrevious

    ¿Cuál es el perfil de mayor riesgo para la depresión?

    By Clínica Galatea | bienestar | 1 comment | 19 junio, 2015 | 5

    La depresión constituye uno de los principales problemas de salud de la sociedad actual por su alta prevalencia. Se calcula que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y, según la Organización Mundial de Salud (OMS), se ha convertido en la principal causa mundial de discapacidad. Así, se calcula que entre el 8% y el 15% de la población sufrirá una depresión a lo largo de su vida. Pero ¿afecta por igual a toda la población?

    La respuesta es que no. Según los datos recogidos en la ‘Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud’, presentados a principios de este año, el riesgo de padecer al menos un episodio grave a lo largo de la vida es mayor en mujeres que en hombres. Se estima que la prevalencia (frecuencia en la población) de la depresión es del 16,5% en mujeres y 5,9% en hombres.

    En cuanto a la edad, la etapa de inicio más frecuente es la década entre los 30 y los 40 años. Por tanto, tiene un impacto notable en personas que suelen encontrarse en el momento de plena actividad laboral, económica y familiar. La depresión se ha convertido en la segunda causa de baja laboral por incapacidad en nuestro medio.

    Aumento de los casos de depresión

    El aumento de la incidencia de la depresión se asocia, fundamentalmente, a tres factores:

    • El incremento de la edad media en la población
    • El creciente nivel de estrés de nuestro ritmo de vida y las expectativas poco realistas sobre el sufrimiento y el malestar en nuestros modelos culturales.
    • Y el aumento del consumo de sustancias tóxicas y fármacos.

    Obstáculos en el diagnóstico de la depresión

    A pesar del aumento en la prevalencia de la depresión, se considera que son muchos los casos que no son detectados ni diagnosticados. Esto puede deberse a las dificultades para pedir ayuda por parte de las personas deprimidas así como a las dificultades para realizar un diagnóstico certero por parte del médico en atención primaria. Por otro lado, es importante no confundir la depresión con tristeza o malestar emocional ante diversas circunstancias de la vida. El diagnóstico de depresión requiere de un cortejo sintomático preciso y un impacto notable en la vida personal, familiar y/o profesional.

    Afortunadamente, pese a lo descrito hasta aquí, se han desarrollado estrategias terapéuticas que permiten superar la depresión, desde el abordaje psicoterapéutico, en los casos más leves, a su combinación con los psicofármacos, cuando se requiera por la gravedad del trastorno.

    DEPRESIÓN, ESTUDIOS / PUBLICACIONES, TRASTORNOS MENTALES

    Related Post

    • La reflexió a la pràctica clínica

      Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En los últimos años, se haya ido afianzando la apuesta por generar espacios de reflexión en la práctica clínica cotidiana, en los que poder detenernos a dialogar sobre aspectos relacionados con nuestro quehacer que impactan, no sólo en nosotros, sino también en los pacientes que atendemos y en el resto de actores involucrados en nuestro día a día, de manera más o menos explícita.

    • Mentalització - Mentalización- Clínica Galatea

      ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La mentalización es la capacidad de dar sentido a la propia conducta y del otro a través de tener en cuenta los estados mentales de las personas (conjunto de pensamientos, creencias, emociones, deseos, intenciones…). Anthony Bateman, uno de los principales impulsores de la teoría, la define como: «verme a mí mismo desde fuera y ver al otro desde dentro». Nos permite tener una percepción de nosotros mismos, de nuestro self, como un agente propio que decide en base a sus estados mentales.

    • Suicidio - Clinica Galatea

      ¿Tienen algunos profesionales mayor riesgo de suicidio? Análisis del fenómeno y principales recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Cuando se produce una situación de dolor psíquico intolerable, el suicidio puede acabar viéndose como la única forma de que dicho sufrimiento cese. Una vez iniciado ese proceso mental, el paso al acto depende también de factores tales como la intensidad de la clínica de malestar intenso, hasta llegar, en ocasiones, a un pensamiento disociado o dicotómico, como también de la sensación del sujeto de sentirse capaz de llevarlo a cabo.

    • trastornos mentales - Clínica Galatea

      Dilemas relacionados con la identidad personal cuando el profesional de la salud tiene un trastorno mental

      By Clínica Galatea | 0 comment

      La identidad de los profesionales de la salud pivota, en gran medida, sobre su profesión. Por decirlo de algún modo, es una de sus señas de reconocimiento propio y ajeno. Hasta el punto de que, en muchos casos, es lo último que abandonan cuando claudican en otras áreas vitales. En 2016, tres investigadores británicos, Jenna Richards, Sue Holttum y Neil Springham, publicaron un artículo (How Do “Mental Health Professionals” Who Are Also or Have Been “MentalHealth Service Users” Construct Their Identities) …

    • cuidar al cuidador - covid19

      ¿Un nuevo paradigma? El cuidado del cuidador durante y después de la COVID-19

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Por lo que respecta al cuidado de los cuidadores, en concreto, de los profesionales de la salud, los doctores Jo Shapiro y Timothy B. McDonald sugieren algunas recomendaciones, a poner en marcha de ahora en adelante, que afectan también a los equipos asistenciales, a las instituciones sanitarias y a la gestión pública y privada de las mismas.

    1 comment

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • La Fundación Galatea recibe la placa Josep Trueta 2023 al merito sanitario 24 febrero, 2023
    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO Trueta

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea