El Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIMM) cumple este año su 25 aniversario. Para celebrarlo, el día 16 de noviembre se ha celebrado un acto en el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), en el que diversos ponentes han analizado el pasado, presente y futuro de esta iniciativa, pionera en Europa.
El PAIMM, gestionado por la Fundación Galatea, es un programa dedicado a la asistencia de los médicos colegiados en Cataluña que presentan trastornos mentales, incluidas las conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas. Ofrece un tratamiento, altamente confidencial, cuya finalidad es la recuperación de los médicos desde el punto de vista personal pero también pretende garantizar su retorno al ejercicio de la profesión en condiciones que no comprometan la seguridad de su praxis.
La sede asistencial del programa se ubica en la Clínica Galatea, donde también se ofrece atención a otros profesionales de la salud de Cataluña cuyos colegios profesionales tienen convenio con la Fundación Galatea. La Clínica, además, brinda la opción de ingreso hospitalario a los médicos atendidos en la red ambulatoria del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME) del resto de España que requieren esta modalidad de intervención.
Además de la vertiente clínica, la Fundación Galatea mantiene una actividad creciente y diversa, orientada a la prevención y promoción de la salud entre los médicos, procurando que se vaya implantando un cambio en la cultura de las instituciones y los profesionales que se traduzca en acciones que se enmarquen en el nuevo paradigma del cuidado al cuidador.
Ponencias y mesas de debate
La jornada ha sido inaugurada por el presidente del CoMB, Jaume Padrós; el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), Josep Vilaplana, y el presidente de la Fundación Galatea, Miquel Vilardell. En su presentación han trazado una breve historia sobre los inicios del PAIMM desde el punto de vista institucional.
A continuación, la psicóloga especialista en los profesionales de la sanidad y consultora del Decanato de Educación Médica de Posgrado de Londres y del Servicio Nacional de Evaluación Clínica del Reino Unido, Jenny Firth-Cozens, ha pronunciado la conferencia magistral El estrés en los médicos y sus vínculos con la seguridad del paciente. Tras esa mirada más internacional, el catedrático emérito de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona(UAB) y uno de los impulsores del PAIMM desde sus inicios, Miquel Casas, ha recordado cómo fue la puesta en marcha del programa y también reflexionado sobre cómo ha evolucionado su modelo a lo largo del tiempo.
Las ponencias iniciales se han seguido de dos mesas redondas, ambas moderadas por el secretario del CoMB, Gustavo A. Tolchinsky. En la primera, centrada en analizar los logros obtenidos en los 25 años en el programa, han participado el director asistencial de la Clínica Galatea, Eugeni Bruguera; la responsable de la Unidad de Acogida del programa, Carme Bule, y el coordinador hasta el año 2020 de la red PAIME, Serafín Romero. La segunda mesa ha discutido sobre los retos que le esperan al programa en los próximos años. En ella han participado la jefa de servicio de la Clínica Galatea, Mª Dolores Braquehais; la referente del PAIMM de Girona, Catalina Roig; el director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat de Catalunya, Joan Vegué, y la vicesecretaria del COMB, Sònia Miravet.
El turno de intervenciones se ha cerrado con la participación del director de la Fundación Galatea, Antoni Calvo; la coordinadora de formación y promoción de la salud de la Fundación Galatea, Marta López, y el catedrático de Psiquiatría del Departamento de Psiquiatría de la UAB, Antoni Bulbena. Se han presentado las iniciativas más recientes del programa: la creación del Espacio Galatea, que está situado en la calle Craywinckle de Barcelona gracias al patrocinio de la Fundación Soler i Daniel y a la ayuda del obispado. Este local permitirá ampliar el espacio de atención ambulatoria de la Clínica Galatea, pero también desarrollar intervenciones enmarcadas en las tareas de prevención y promoción de la salud de los médicos de la Fundación Galatea. Por otra parte, desde el punto de vista de la formación y la investigación, se ha anunciado la puesta en marcha de la Cátedra Galatea, dentro del Departamento de Psiquiatría de la UAB, gracias al mecenazgo de Mutual Médica y del CoMB.
Reconocimiento especial a personas claves en la historia del PAIMM
El acto conmemorativo ha concluido con el reconocimiento especial a tres figuras claves en la historia del PAIMM: Miquel Casas, promotor del PAIMM desde sus inicios; Antoni Arteman, quien durante años fue el director de la Fundación Galatea, así como el director general de la Clínica Galatea, e Ignasi Martí Ragué, director de relaciones institucionales de los laboratorios Almirall, que siempre ha mostrado un compromiso activo con las actividades de promoción de la salud de la Fundación Galatea.
La clausura de la jornada ha correspondido a Jaume Padrós y Miquel Vilardell y también a Manel Balcells, consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña.
Leave a Comment