Resultados de la encuesta Medscape 2019 (EE. UU.)
Anualmente se publica en Medscape un informe sobre el estilo de vida y felicidad de los médicos. Del informe de 2019, elaborado a partir de la información obtenida de las encuestas completadas durante 2018 por 15.000 médicos (hombres y mujeres) de 29 especialidades diferentes en Estados Unidos, se puede obtener una foto general sobre sus estilos de vida y sus niveles de bienestar. La muestra estaba formada fundamentalmente por varones (62 %) y la mayoría tenía entre 35 y 65 años de edad.
Entre los hallazgos de la encuesta Medscape más reseñables, cabe señalar:
- Más de tres cuartas partes de los médicos reconocieron ser felices en su vida personal, niveles superiores a los de la población de referencia. Entre los más satisfechos, se encontraban los especialistas en reumatología, otorrinolaringología, endocrinología y pediatría.
- Aunque el porcentaje de hombres y mujeres con baja autoestima era similar entre hombres y mujeres, éstas obtenían una media de puntuación de autoestima menor que la de los varones.
- Los niveles más altos de autosatisfacción se encontraron en los cirujanos plásticos, urólogos, oftalmólogos y endocrinólogos, mientras que obtenían menores puntuaciones los especialistas en enfermedades infecciosas, oncología y medicina interna.
- Algo más de las tres cuartas partes de los profesionales referían que su ejercicio profesional tiene un impacto favorable en su sensación de bienestar.
Otros hallazgos interesantes de la encuesta Medscape fueron:
- La frecuencia semanal de uso de internet era entre una y diez horas semanales (70 %) seguido por quienes reconocían consultarlo entre 11 y 20 horas a la semana (23 %). Estos datos contrastan con la media de uso semanal de internet en la población general en EE. UU., que pasó de las 9,4 horas/semana en el año 2000 a 24 horas/semana en la actualidad.
- En cuanto a la convivencia: el 85 % estaba casado y/o vivía en pareja, y hasta un 84 % valoraba positivamente dicha relación, sin que se apreciaran diferencias significativas por sexo. El 18 % de las parejas era también médico, mientras que el 27 % tenía otras profesiones dentro del ámbito de la salud.
- Por lo que respecta al cuidado de la salud: el 65 % refería un consumo inferior a dos bebidas alcohólicas a la semana; la mayor parte, en especial las mujeres, procuraba mantener el peso (32 %) o incluso intentaba evitar el sobrepeso (49 %) y sólo uno de cada diez no hacía ningún tipo de ejercicio físico a la semana.
A la hora de interpretar estos resultados de la encuesta Medscape e intentar extrapolar las conclusiones a otros países, es preciso tener en cuenta las diferencias notables entre los sistemas de salud, así como las diferencias en aspectos profesionales tales como la retribución salarial o el status social del médico, entre otros. Aun así, los resultados de la encuesta Medscape nos permiten considerar que la mayoría de quienes ejercen la Medicina, a pesar de las presiones sociales, laborales y al actual Estado del Malestar, sigue siendo feliz en su vida personal y profesional y se cuida más que el resto de la población general.
Leave a Comment