93 205 72 67
info@clinica-galatea.com
  • La Clínica Galatea
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Docencia y formación
  • La Fundación Galatea
  • Català
  • English
Clínica GalateaClínica GalateaClínica GalateaClínica Galatea
  • Inicio
  • Oferta asistencial
  • Testimoniales
  • CÓMO ACCEDER
    • Profesionales de la salud y otros
    • Criterios de admisión y exclusión
  • FAQ’s
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contactar

Resiliencia: qué es y cómo fomentarla

    Home hábitos Resiliencia: qué es y cómo fomentarla
    NextPrevious
    resiliencia - CLínica Galatea

    Resiliencia: qué es y cómo fomentarla

    By Clínica Galatea | hábitos | 0 comment | 12 enero, 2018 | 0

    Según Boris Cyrulink, neurólogo y psicoanalista francés que popularizó el término, resiliencia es la capacidad de sobreponerse a una adversidad, por decirlo metafóricamente, de “navegar en los torrentes”. La Real Academia Española precisa que procede latín “resiliens” que significa “saltar hacia atrás, rebotar, replegarse” y hace referencia a la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o a un estado o situación adversos”.

    Generalmente, la mayoría de las personas muestran la fortaleza necesaria para afrontar y superar las contrariedades o las situaciones desgraciadas. Esta capacidad se nutre de las relaciones de apego (o de cariño y apoyo) que se forjan, principalmente, en la edad temprana. Pese a lo crucial de esa exposición al apego seguro, Cyrulnik afirma:

    “una infancia desgraciada sólo supone “empezar mal en la vida”.

    Si esa persona se queda sola, es bastante probable que tenga una vida desgraciada pero si, con el paso del tiempo, se ve rodeada de afecto, puede tener una vida feliz. El afecto ayuda entre un 70 y un 80% a la resiliencia, a superar las dificultades y a resituarse en el mundo de una manera sana y segura”. Pero también añade: “una criatura puede sentirse muy feliz sintiéndose amada en su infancia y acabar en una especie de cárcel afectiva, especialmente cuando el amor sólo le llega de una persona, y al final se convierte en una dependencia que le ahoga y le impide madurar.

    Hay que intentar siempre contar con una constelación afectiva, con diferentes personas y estilos afectivos. Esto sí que es un factor de protección. De forma que, por ejemplo, cuando la madre está mal (o se producen conflictos naturales e inevitables con ella), pueda acudir a otra persona”.

    La resiliencia trata de tener, por decirlo así, un “suelo emocional seguro” que permite aprender de la experiencia y tener la confianza suficiente en uno mismo para no desistir y para poder adaptarse a situaciones de “sobrecarga” emocional o adversidades. De forma indirecta, la resiliencia se asocia a la confianza en uno mismo, a las destrezas en la comunicación con los demás y en la solución de problemas, al gobierno de las emociones (sobre todo, las desagradables) y a la capacidad tanto de hacer planes realistas como de persistir en los planes que nos llevan a conseguir determinados objetivos pese a las contrariedades que nos encontremos en el proceso.

     

    ¿Qué puede ayudar a desarrollar la resiliencia?

    Según la American Psychological Association, puede ayudar a desarrollar la resiliencia:

    • Establecer y cuidar las buenas relaciones personales.
    • No ver las crisis como obstáculos insuperables sino como oportunidades para el crecimiento personal.
    • Aceptar la impermanencia, es decir, que el cambio forma parte de la vida y que la adversidad no permanecerá indefinidamente en nuestras vidas, sino que pasará.
    • Plantearse metas realistas y persistir en el empeño, pese a las dificultades.
    • Cultivar el cuidado y el respeto por uno mismo.
    • Estar abierto a aprender de la experiencia de los demás, especialmente de aquellos que son capaces de sobreponerse a la adversidad.
    • Mantener una actitud de esperanza y confianza en la vida.

    En los procesos psicoterapéuticos tiene lugar muchas veces, gracias a una “experiencia emocional correctiva”, el desarrollo de la resiliencia de manera que el individuo puede no sólo cicatrizar sus heridas emocionales sino afrontar el futuro con más capacidad para afrontar la adversidad.

    Clínica Galatea, Resiliencia, SALUD DEL MÉDICO

    Related Post

    • ¿Cuidamos nuestro sueño los profesionales de la salud? Evidencia científica y recomendaciones

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Los profesionales de la salud tienden a descuidar el sueño, como también otras actividades de autocuidado, generalmente en aras de cuidar a los demás antes que a sí mismos. De hecho, en cuanto a losRead more

    • Consumo de alcohol durante la COVID-19: ¿qué sabemos?

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Entrevistamos al doctor Gual, psiquiatra, jefe de la Unidad de Adicciones del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, e investigador en IDIBAPS, sobre los hábitos de consumo de alcohol durante la pandemia.

    • Dieta equilibrada y saludable - Clínica Galatea

      Consejos para una dieta equilibrada y saludable

      By Clínica Galatea | 0 comment

      En el taller semanal sobre hábitos saludables que dirige enfermería con los pacientes ingresados en la Clínica Galatea, se ha detectado que estos, aun siendo profesionales de la salud, desconocen aspectos muy importantes sobre la relación entre una dieta equilibrada y la salud mental. De hecho, aunque el cerebro representa solo el 2-3 % del peso corporal, es responsable del 20 % de la energía que gastamos a diario.

    • Trabajar desde casa - nueva normalidad covid19 coronavirus

      Hacia una nueva normalidad: recomendaciones Galatea

      By Clínica Galatea | 0 comment

      Un grupo de trabajo de la Fundación Galatea ha elaborado una serie de recomendaciones para los profesionales de la salud una vez ha pasado el Estado de Alarma y hacemos frente a unas circunstancias nuevas tanto en el ámbito laboral como personal. Durante la fase aguda de la pandemia por COVID-19 hemos vivido situaciones muy difíciles emocionalmente que quizás no hemos sido capaces de elaborar. En poco tiempo nos hemos tenido que adaptar a nuevos contextos en un entorno de amenaza a la supervivencia e incertidumbre.

    • Salud health consejos OMS Salut consells - Clínica Galatea

      12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse

      By Clínica Galatea | 3 comments

      La OMS en la 9ª Conferencia Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Shanghái (China) en 2016, tuvo por título “Promoción de la Salud en los ODS: Salud para todos y todos para la salud”. Las líneas de acción que se propusieron no sólo se ceñían a las actitudes individuales, sino que subrayaban la responsabilidad de las instituciones locales, nacionales y globales a la hora de desarrollar políticas que contribuyan a mejorar la salud de todos los ciudadanos.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Últimas entradas:

    • Hacia una práctica clínica donde se incluyan espacios de reflexión 26 enero, 2023
    • ¿Qué es la mentalización? Conceptos básicos e implicaciones psicoterapéuticas 19 diciembre, 2022
    • Consumo de drogas ilegales en adultos en Europa: ¿cuál es el panorama actual? 29 noviembre, 2022
    • Tratamiento con sustancias psicodélicas: ¿una nueva vía terapéutica? 27 octubre, 2022
    • VI Jornadas Técnicas PAIME (Córdoba): compartiendo experiencias clínicas sobre la atención a médicos con problemas de salud mental 30 septiembre, 2022

    Temas tratados

    ADICCIONES AGOTAMIENTO EMOCIONAL ALCOHOLISMO BORNOUT Clínica Galatea Colegio de Médicos de Barcelona CONCILIACIÓN CONGRESOS DEPRESIÓN DROGADICCION ENFERMERAS ENFERMEROS ESTRATEGIAS DE AUTOCURA ESTUDIOS / PUBLICACIONES FACTORES DE RIESGO FUNDACIÓN GALATEA Fundació Galatea FÁRMACOS Malestar emocional MALESTAR PROFESIONAL Mentalización MINDFULLNESS MIR Médico enfermo PAIME PAIMM Patologia Dual PREMIOS PRESENTISMO LABORAL PROFESIONALES Profesionales de la salud Reflexión Resiliencia SALUD DEL MÉDICO SALUD DEL PSICÓLOGO SÍNDROME DE DESGASTE TALLERES TRASTORNOS MENTALES TRATAMIENTO

    Ubicada en Barcelona, es el centro de desintoxicación y tratamiento de adiciones y trastornos mentales especializado en médicos y profesionales sanitarios.

    Web Médica Acreditada. Ver más
información

    ¡SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA AHORA!

    93 205 72 67

     

    info@clinica-galatea.com
    ISO9001
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • La clínica en cifras
    • Transparencia
    • Código ético
    • Política de la entidad
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2017
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2018
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2019
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2020
    • Memoria ejecutiva CATSalut 2021
    Copyright 2015 Clínica Galatea | All Rights Reserved
    • Aviso legal
    • Blog
    • Conferencia
    • Contactar
    • Criterios de admisión y exclusión
    • Docencia y formación
    • Equipo
    • Inicio
    • Instalaciones
    • La clínica en cifras
    • La Clínica Galatea
    • La Fundación Galatea
    • Oferta asistencial
    • Política de cookies
    • Política de la entidad
    • Preguntas más frecuentes
    • Profesionales de la salud y otros
    • Publicaciones
    • Testimoniales
    • Transparencia
    Clínica Galatea